¿Qué son las Ventas?

Ventas, esa actividad tan cotidiana que vemos reflejada al ir a cualquier tienda a adquirir lo que necesitamos o ver a alguien en la tv prometiéndonos ese producto que cambiará nuestras vidas. Tenemos noción de lo que comprenden pero ¿sabemos qué son las ventas realmente?, y sobre todo, ¿siempre han sido así?

A continuación presentamos una completa definición sobre las ventas, acompañada de un minucioso recorrido histórico donde repasamos sus orígenes y su transformación para llegar a ser esa simple ida al súper o eso que queremos comprar en internet y que está al alcance de un clic.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros Recomendados: 25 Libros de Ventas [Pagos]

| Libros Gratis: +50 Libros de Ventas Gratis [PDF]

¿Qué son las ventas?

Las ventas se pueden definir como toda aquella transacción que bajo principios comerciales y legales involucra el intercambio entre dos partes, donde el vendedor a cambio de un pago cede al comprador un bien material o un servicio para su uso, pudiendo emplear el vendedor diversas técnicas para atraer al comprador, tales como publicidad, precio ventajoso, condiciones de entrega atractivas, etc.

Historia y evolución de las ventas

Para hablar de la historia de las ventas indudablemente debemos referirnos a la estrecha relación que estas tienen con el comercio y con el dinero a partir del origen de las primeras civilizaciones establecidas por el hombre, donde buscando satisfacer sus necesidades materiales este estableció el intercambio de bienes y/o servicios o bien el pago sobre la adquisición de estos bienes obtenidos con metales preciosos, los cuales se consideran como la primera forma de dinero adoptada.

Luego de ello se empezó a emplear la moneda como forma de pago a partir de su invención y acuñamiento a partir del siglo VII a.C., siendo la moneda lo que en efecto determinó la verdadera naturaleza de las ventas y distinguiéndola del intercambio de bienes. La moneda, a la par del establecimiento de diversos imperios, definió la estructura del comercio y el valor tanto de los bienes objeto de comercialización como de los servicios prestados.

Con la llegada de la Edad Media en el siglo V d. C. las ventas tuvieron mayor auge, impulsadas por el crecimiento poblacional y la consecuente demanda de bienes y servicios que tenía la sociedad, situación que a su vez dio origen a los mercaderes, comerciantes profesionales que se movilizaban entre los pueblos ofreciendo principalmente artículos de primera necesidad.

Conforme avanzaba la Edad Media, a partir del siglo XIV, los mercaderes obligados por el gran volumen de sus mercancías y los costos asociados a su traslado decidieron empezar a establecerse fijamente y enfocarse en las ventas al mayor y adoptar una postura donde los clientes y consumidores eran quienes se acercaban al mercader, que en su figura como vendedor era conocido por su oferta característica de productos y servicios, valiéndose además de su reputación establecida.

Ya con el arribo de la Edad Moderna en el siglo XV y su alcance hasta el siglo XVIII, el comercio se dinamizó aún más con el desarrollo pleno de la banca, el descubrimiento de América y la optimización del transporte marítimo. Esto marcó un impulso en la expansión comercial, creando así mayor competitividad en torno a las ventas y la práctica de técnicas orientadas a captar al cliente basándose principalmente en la oferta en torno al precio, transporte y tiempos de entrega.

Un hecho que significativamente impactó al comercio fue la Revolución Industrial a partir de 1760, dando paso propiamente a una economía basada en la industria que apoyada en la tecnología amplió la oferta de productos disponibles. Sin duda, esto dio pie a un marcado desarrollo dentro del mundo de las ventas, donde los vendedores, ávidos de captar y crear nuevos mercados emplearon la venta directa principalmente como técnica de contacto apoyándose además en la publicidad creativa, igualmente desarrollada en este período y caracterizada por abarcar más allá de los tradicionales medios impresos.

Ya el siglo XX ciertamente moldeó la concepción actual sobre las ventas, con el desarrollo pleno del marketing y su profesionalización (que no debe confundirse con ventas dado que el marketing en sí tiene como finalidad analizar al mercado y a los consumidores con el propósito de plantear estrategias que ciertamente impulsen las ventas).

Cabe señalar que es a partir del siglo XX y gracias al marcado desarrollo tecnológico que acompañó al siglo, donde se definen un conjunto de técnicas de venta que amplían el acto comercial más allá de la venta personal tradicional, caracterizada por el contacto personal entre las partes involucradas y donde la tecnología, en forma de herramientas comunicacionales, permitió establecer alternativas como las ventas telefónicas, de gran implementación a partir de los anos 70s, las ventas por catálogo enteramente a distancia y más recientemente las ventas online, amparadas por internet.

Respecto a las ventas en la actualidad, estas se basan en la globalización del comercio y la gestión de los canales de distribución como ventaja distintiva en una era marcada por la alta competitividad y la demanda en la satisfacción inmediata que tiene el mercado en cuanto a sus necesidades así como la comunicación interactiva, personalizada y en tiempo real además de la post venta, caracterizada por el servicio asociado al bien adquirido en todas sus dimensiones posibles.

Por ello, las organizaciones ven estos tiempos en el comercio electrónico un medio esencial para el desarrollo de su actividad comercial, sin dejar nunca de lado las técnicas tradicionales, esto debido a que las tecnologías de información permiten más allá del proceso de venta implementar de igual forma técnicas de publicidad y promoción efectivas independientemente del tipo mercado bien sea detallista o industrial.

Si quieres aprender más sobre ventas puedes visitar este video de YouTube o este blog que trata el tema a fondo.

¿Quieres libros de Negocios e Inversiones en formato PDF?