¿Qué son los Mandalas?

Se refieren a la composición de diseños y figuras geométricas que representan la estructura fractal y repetitiva del universo o la naturaleza.

La palabra mandala significa círculo y su origen es sánscrito.

Estos representan la unión, la armonía y lo infinito del universo mediante el equilibrio de los elementos.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros Recomendados: 10 Libros de Mandalas [Pagos]

| Libros Gratis: +40 Libros de Mandalas Gratis [PDF]

| Libros Gratis: +20 Libros para Colorear ¡Gratis! [PDF]

Características de las mandalas

Usan patrones geométricos repetitivos.

La composición de sus diseños siempre parte del centro.

Están restringidos por una figura geométrica.

Suelen tener figuras a menudo como círculos o polígonos.

Están compuestos por figuras que se asemejan entre sí como las flores o las cruces.

¿Para qué sirven los mandalas?

Estos te ayudan considerablemente a tomar el control de tus pensamientos a través del despeje de la mente. Sirven para alcanzar un estado mental de plenitud en la meditación.

Los mandalas son representaciones que ocasionan la exteriorización del inconsciente colectivo. Despiertan la expresión de la totalidad del ser.

Estos también pueden utilizarse como un recurso terapéutico. Son ideales para tratar aspectos emocionales reprimidos o no se saben reconocer de una persona.

Hoy en día, se ha extendido el uso de mandalas como técnica antiestrés.

Algunos ejercicios con mandalas:

El objetivo de estos ejercicios es inducirte a un estado de relajación.

Elaboración de un mandala

La persona parte de unas directrices básicas y se dispone a dibujar o colorear su mandala.

El uso de las formas geométricas y los colores elegidos se vinculan a ciertos estados emocionales del ser humano.

Pintar o colorear mandalas.

Al igual que el caso anterior, se presta atención al uso de los colores utilizados, pero en este caso se parte de un diseño elaborado previamente.

La práctica con mandalas cuenta con el uso de este recurso como herramienta antiestrés.

Visualización de mandalas.

En está práctica se toma un mandala ya elaborado y este debe ser observado fijamente durante unos minutos brindándote un estado de relajación y tranquilidad.

Este ejercicio es recomendado como técnica de premeditación.

Cualquiera de las técnicas mencionadas puede hacerse en solitario, de hecho, en la actualidad se ha popularizado el uso de cuadernos para crear o colorear mandalas.

Los mandalas en las diversas culturas

El budismo.

En esta cultura se conocen los mandalas de arena, que son representaciones bastante complejas.

Estos mandalas son creados por monjes budistas tibetanos como ejercicio espiritual, al mismo tiempo son usados para aprender lecciones sobre el desapego y el fluir universal.

Para construirlos se utilizan ciertos materiales como la arena o piedras trituradas y coloreadas de manera natural.

Después de terminar cada mandala, son destruidos por los monjes con el fin de representar la finitud de todas las cosas.

La arena es barrida y guardada en un frasco para luego ser lanzada a un río como símbolo de integración a la naturaleza, en el fluir continuo del ciclo de la vida.

El taoísmo.

En la cultura oriental el mandala más conocido es el yin yang, donde los extremos fluyen en un círculo y representan el símbolo de la dualidad que existe en todo lo creado.

Tribus indígenas.

El diseño de este tipo de mandalas para los indígenas en América del norte contempla un círculo central de piedra conectado a un círculo más grande a través de radios o líneas divisorias, elaborados con el mismo material.

En ellos se tiene en cuenta los 4 puntos cardinales, un color, los 4 elementos, los animales y  las plantas sagradas. 

Los aztecas ubicados en lo que hoy es Mesoamérica, también usaban los mandalas.

El mándala más conocido para ellos es su calendario, que obedece a los principios básicos de estas representaciones. Este parte de un círculo central a partir del cual se forman otras figuras de manera repetitiva.

¿Quieres libros de Arte y Fotografía en formato PDF?