La lectura recreativa se realiza por libre elección se escoge lo que se desea leer sin que previamente haya un propósito de utilidad práctica, ni de uso inmediato, sino el placer espiritual que deja este tipo de lectura. Pero el disfrute es mayor cuando adquirimos empatía tanto con el autor como con la obra. Eso es lo que suele suceder con quienes leen a Jordi Pigem en su libro “Buena crisis”.
Este filósofo de la ciencia y escritor, nace en Barcelona, España, en 1964. Doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona en 1998, profesor y coordinador del Área de Filosofía del Masters in Holistic Science del Schumacher College, obtuvo el Premio de Filosofía del Instituto de Estudios Catalanes y en 2006 el Premio de Ensayo de Resurgence y la Scientific and Medical Network, entre otras referencias biográficas.
“Buena crisis” presenta verdades contundentes sobre la actitud de cada uno de nosotros ante la adversidad y el impacto de nuestras acciones, grandes y pequeñas, en el entorno que nos rodea. Desafortunadamente los conceptos, presentados en forma de cartas muy breves, quedan solamente expuestos de manera superficial y no se profundiza en ninguno de ellos. Es un libro que pone de relieve cuestiones que por obvias no dejan de ser importantes y que constituyen la raíz de la crisis que estamos viviendo.
Un libro sobre la crisis económica en el que apenas se habla de economía. Ése es su principal mérito: que recupera la idea de los valores y principios metaeconómicos y nos recuerda que la economía solo es un instrumento que debe favorecer nuestra vida buena. Si no es así, no cumple su función. Esta obra es un buen punto de partida para empezar a ver las cosas de otro modo. De un modo en el que todo cobra un nuevo sentido porque en el centro se sitúa al hombre, y se fija como objetivo su pleno desarrollo como camino a la felicidad.
Nuestro enfermo sistema mundial requiere ahora una buena crisis. La crisis económica es solo el síntoma más tangible de una crisis más profunda que se expresa en múltiples ámbitos. Se trata de una crisis sistémica, enraizada en nuestra forma obsoleta de entender el mundo. «Buena crisis» muestra dónde estamos y cómo hemos llegado hasta aquí, y presenta una alternativa realista, inteligente y audaz para guiarnos hacia una sociedad más sana, sabia y ecológica y hacia un mundo más lleno de sentido.
Recursos adicionales:
Por más libros de Desarrollo Personal visita:
| Libros Recomendados: 35 Libros de Desarrollo Personal [Pagos]
| Libros Gratis: +60 Libros de Desarrollo Personal Gratis [PDF]
Otros libros que podrían interesarte
* infolibros.org participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.