Inicio > Libros > Ensayo sobre la Ceguera

Ensayo sobre la Ceguera por José Saramago

Ensayo sobre la ceguera es una novela de 1995 escrita por José Saramago. Cuenta la historia de una epidemia inexplicable de ceguera que perjudica a la mayoría de habitantes de una ciudad que no tiene nombre.

Es una de las obras más famosas del autor y uno de los trabajos cruciales para su elección como Premio Nobel de Literatura en 1998.

La ausencia de nombres propios es una constante en la novela, y en lugar de ello utiliza apelativos que describen a los personajes, como “la esposa del médico” o “el primer ciego”. 

En la obra tampoco se definen elementos culturales, lo que contribuye a la universalidad y atemporalidad del relato.

Es una historia cruel que explora la naturaleza del ser humano y el comportamiento de las personas en situaciones extremas. La novela desenmascara a una sociedad podrida y desencajada.

Al finalizar te invitamos a que visites:

| Libros Gratis: 65 Mejores Libros de la Historia ¡Gratis! [PDF]

| Libros Recomendados: Los Mejores Libros de Autores Contemporáneos [Pagos]

| Autores Clásicos: +350 Libros de Autores Clásicos

Ensayo sobre la ceguera
  • Saramago, José (Autor)

Resumen de Ensayo sobre la Ceguera

Saramago muestra los límites de la conciencia humana a través de distintos personajes anónimos, quienes enfrentan la “ceguera blanca”, una pandemia que se propaga por todo el mundo.

La primera parte de la novela se enfoca en los primeros contagios. Los infectados son recluidos en campos especializados en medio del pánico de la población.

A raíz de estos eventos surge un submundo caótico en el que se muestran los instintos más crueles y despiadados del ser humano, un submundo donde solo prosperan los amorales.

La novela se centra en “la esposa del médico”, quien se presenta como el personaje heróico de la historia, su esposo y sus pacientes.

El grupo se reúne por supervivencia tras una larga cuarentena a causa de la inexplicable recuperación de la esposa del médico, quien ha superado la ceguera.

La ansiedad e incertidumbre ante la falta de alimentos acaban con la solidaridad, mientras que los soldados se infectan a medida que aumentan su apatía por la situación.

Los militares ignoran el suministro de medicamentos básicos, lo que significa que cualquier infección se traduce en muerte.

En la segunda parte se aprecia a la humanidad completamente contagiada por la ceguera, a excepción de la esposa del médico. La esposa del médico acaba siendo una guía fundamental para el grupo de ciegos.

Sin embargo, repentinamente, la ceguera desaparece cuando la dedicación de la esposa es completamente nociva para ella misma.

Preguntas Frecuentes sobre Ensayo sobre la Ceguera

¿Qué relata el Ensayo sobre la ceguera?

Ensayo sobre la ceguera es una novela que advierte sobre la responsabilidad de “ver” cuando otros “no pueden ver”.

Saramago describe un mundo donde una ceguera inexplicable se ha convertido en una pandemia mundial. En un planeta así, ¿vale la pena vivir?

¿Que simboliza la ceguera en la obra literaria de Saramago?

La ceguera física tiene relación con la moralidad y nuestros miedos individuales y colectivos para apreciar la realidad decadente de la sociedad.

¿Quién narra el Ensayo sobre la ceguera?

La novela está contada por un narrador omnisciente representado en “la esposa del médico”, quien protagoniza la historia.

¿Qué enseñanza nos deja el Ensayo sobre la ceguera?

La enseñanza que nos deja la obra de Saramago se basa en la idea de que quienes están realmente ciegos son los políticos y gobernantes, quienes por sus incapacidades y acciones corruptas no supieron solucionar la problemática social que afecta a los personajes.

* infolibros.org participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.