+100 Libros de Filosofía ¡Gratis! [PDF]

¿Eres un apasionado de la filosofía? ¡Estás en el lugar perfecto! Aquí podrás encontrar y descargar gratis los mejores libros de filosofía. Hemos reunido una amplia selección de obras maestras para alimentar tu mente y espíritu.

La filosofía es el arte de pensar, de cuestionar y de explorar las grandes preguntas de la vida. Los libros de filosofía te permiten adentrarte en los pensamientos de los más grandes pensadores de la historia.

Navega por nuestro extenso catálogo de libros de filosofía para todos los gustos y niveles. Desde los clásicos de la antigua Grecia hasta los pensadores contemporáneos, podrás encontrar una variedad de textos que te ayudarán a expandir tu conocimiento y enriquecer tu vida.

No esperes más para comenzar tu viaje por el fascinante mundo de la filosofía. Únete a nosotros y descarga gratis los libros de filosofía que siempre quisiste leer.

¡Empieza hoy mismo a transformar tu visión del mundo y a enriquecer tu vida!

Al finalizar te invitamos a que visites:

| Libros Recomendados: Los Mejores 15 Libros de Filosofía [Pagos]

1) Libros de Epistemología

Libros de Epistemología

La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. Estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad.

La función de la epistemología es cristalizar, es decir esclarecer cuales son las circunstancias en que se puede conocer y cuáles son sus límites, es decir que determina el alcance y la validez del conocimiento. Utiliza como medio para determinar la validez o invalidez del conocimiento las argumentaciones; las mismas pueden ser demostrativas, intuitivas, utilizando recursos de autoridad, entre otras.

Cuando se hace epistemología de la medicina, la biología o la sociología, básicamente se está examinando cómo tales disciplinas estudian sus objetos para producir conocimiento científico. Por esta razón, en tanto estudio de la ciencia, la epistemología no sólo le sirve al filósofo, sino también al científico.

2) Libros de Ética

Libros de Ética

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los principios morales que rigen nuestras acciones y comportamientos. En nuestra amplia colección de libros de ética para descargar gratis, encontrarás obras que abordan desde teorías y conceptos fundamentales hasta dilemas éticos contemporáneos.

Al explorar nuestra selección de libros de ética, tendrás la oportunidad de estudiar las ideas de destacados filósofos y pensadores a lo largo de la historia, así como de familiarizarte con diferentes enfoques y corrientes éticas. Los títulos disponibles en nuestra biblioteca digital te guiarán en tu viaje por el apasionante mundo de la ética, proporcionándote las herramientas necesarias para analizar situaciones y tomar decisiones informadas y justas en tu vida cotidiana.

No solo encontrarás obras clásicas y reconocidas, sino también textos de autores emergentes que aportan perspectivas frescas y novedosas a la discusión ética.

3) Libros de Existencialismo

Libros de Existencialismo

Si deseas obtener mayor información sobre la corriente de la filosofía que estudia al ser humano y su existencia, te traemos nuestra selección de libros gratis de existencialismo en formato PDF.

Enfocada en el ser humano, en su existencia y todo lo referente a este, se puede decir que hay dos tipos fundamentales de existencialismo: el religioso o cristiano, y el ateo o agnóstico; ambos centrados en las personas y en todo lo que les rodea.

Por medio de los textos que te compartimos en esta oportunidad, podrás descubrir todo lo relacionado a esta parte de la filosofía, tal como su origen, teorías, fundamentos, etc.

4) Libros de Fenomenología

Libros de Fenomenología

Si deseas conocer todo lo referente a las ramas filosóficas que existen, sus propuestas y objetivos, debes conocer una de las más interesantes, por medio de nuestros libros gratis de fenomenología en formato PDF.

La fenomenología es una ramificación filosófica que se encarga de estudiar todo lo referente a lo que ocurre en torno a un objeto, su relación con el medio ambiente en el que ocurren los hechos y cómo influye la cosa en el fenómeno.

Con la idea de que conozcas cómo surgió, dónde, cuándo y cuál es su aplicación actual, puedes consultar los textos que te presentamos en esta sección de nuestra biblioteca virtual.

5) Libros de Filosofía del Derecho

Libros de Filosofía del Derecho

La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio el ser del derecho con respecto al espíritu del hombre en determinado tiempo y lugar. Abarca la visión total del fenómeno jurídico en búsqueda de las condiciones morales, lógicas e históricas que hacen posible el Derecho.

Las distintas escuelas iusfilosóficas (el iusnaturalismo, el positivismo, las escuelas marxistas, la teoría de los sistemas, visiones analíticas y semiológicas, estructuralismo o las teorías de la argumentación entre otras) vienen a construir un modelo jurídico ideal para su propia visión de la sociedad y en base a sus propias categorías.

La filosofía como reflexión teórica entra en contacto con el derecho a través de esta materia para profundizar en las bases teóricas de la ciencia de la justicia partiendo de la base de que el derecho es fundamento del bienestar social. La filosofía reflexiona sobre las bases del derecho y también, sobre la finalidad.

6) Libros de Filosofía General

Libros de Filosofía General

Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la ciencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo.

Tuvo su nacimiento en Egipto, aunque serían aquellos grandes pensadores de la época de oro de la Grecia Antigua, como SócratesPlatón y Aristóteles los que más se han destacado en los diversos debates filosóficos que se suscitaban por ese entonces; para ellos, la razón de ser del filosofar era por el asombro que generaban algunas circunstancias.

En los momentos cumbre de la humanidad, cuando se imponen cambios o surge el caos, la opinión pública acude a la voz de los filósofos, para que la ayude a pensar lo que ocurre: a determinar justamente cuál es la forma más sabia de hacerlo, o cuáles son las dinámicas de pensamiento que más convienen y que mejores resultados arrojarán a la larga.

7) Libros de Filosofía Oriental

Libros de Filosofía Oriental

La filosofía oriental son las diferentes corrientes de pensamiento que evolucionaron en el sur de Asia, especialmente en países como China, la India y Japón, y en las zonas de influencia del islam (desde la península ibérica hasta la Indonesia). Fue propagada a partir de las invasiones ejecutadas por Alejandro Magno.

Esta filosofía defendía el hecho de que los fenómenos de la naturaleza son la respuesta de los pecados cometidos por el ser humano. Sin embargo, filósofos como Lao TseConfucio y Buda, se opusieron a estas creencias llenas de superstición y se inclinaron hacia una sabiduría de vivir y dejar vivir.

Al respecto de este tipo de filosofía, ha existido un desacuerdo sobre denominar “religión” a algunas corrientes de pensamiento oriental; por ejemplo, el budismo rechaza que sean etiquetados como religión.

8) Libros de Filosofía para niños

Libros de Filosofía para niños

La Filosofía que juega un papel fundamental a la hora de formar a ciudadanos comprometidos, con juicio propio, tradicionalmente ha sido considerada como una materia demasiado abstracta y obtusa para los niños, se pensaba como una forma de conocimiento apta sólo para las mentes plenamente desarrolladas de los adultos.

Sin embargo, de acuerdo con la opinión de numerosos expertos los más pequeños no sólo pueden filosofar sino que deben hacerlo. Entre ellos se destaca Matthew Lipman filósofo y creador del proyecto Filosofía para Niños, el cual expresó lo siguiente: “Es necesario enseñar a los niños a filosofar, de ese modo aprenderán a pensar y podrán construir un mundo mejor, ser ciudadanos activos y comprometidos.”

El proyecto y programa de Filosofía para Niños aparece en Estados Unidos a finales de los años sesenta y parte de la constatación de que no es posible conseguir sociedades verdaderamente libres y solidarias si no conseguimos personas capaces de pensar por sí mismas en el marco de un proceso solidario y cooperativo de discusión.

9) Libros de Filosofía Política

Libros de Filosofía Política

La Filosofía Política estudia racional y reflexivamente temas políticos, como el poder, el Estado, el gobierno, el bien común, la autoridad, los derechos, la justicia, las formas de gobierno y las leyes, en cuanto a su origen, esencia, límites, legitimidad, naturaleza, necesidad y alcances.

Existen grandes filósofos políticos que han marcado la historia. Confucio fue uno de los primeros pensadores que puso en relación el obrar ético, con la práctica de la política. Tomás de Aquino también reflexionó sobre cómo el ser humano puede llevar a cabo un gobierno recto a través de la práctica de las virtudes. Nicolás Maquiavelo fue un experto en el estudio del poder y la ley.

El campo de conocimiento de filosofía política incluye también el estudio de algunas cuestiones de la filosofía de las ciencias sociales, como la teoría de la decisión y de la acción racional, la teoría de sistemas, la teoría crítica de la sociedad y otras

10) Libros de Filósofos

Libros de Filósofos

Filósofo es la persona que estudia la filosofía, ciencia nacida de la actitud humana de contemplación y reflexión sobre la existencia. El filosofar es intrínseco al hombre e implica pensar, razonar y preguntarse sobre los valores, el ser, el pensamiento, la razón, la existencia, el conocimiento, que sólo son algunos de los temas más recurrentes.

Filosofar implica hacerse preguntas y plantear diferentes cuestionamientos acerca del mundo en general. Se trata de razonar, hacer uso de la razón, y derivar en conclusiones. Para realizar esta investigación el filósofo necesita hacer uso de otras ciencias como, por ejemplo, la teología.

Buscará el saber por el saber mismo, por sobre todas las cosas y sin un fin pragmático. Al filósofo lo mueve la curiosidad y en ese orden empezará a indagar acerca de los últimos fundamentos de la realidad misma. A continuación te presentamos una selección de libros destacados escritos por grandes filósofos.

11) Libros de Gnoseología

Libros de Gnoseología

La filosofía es un conjunto de reflexiones sobre la esencia, los efectos, propiedades y causas de las cosas naturales, donde el pensamiento subjetivo es una de sus principales características. De ella se ha derivado la Gnoseología, una rama de la filosofía encargada de estudiar el conocimiento del ser humano en su totalidad.

Se enfoca exclusivamente en el “saber”, esa cualidad que todos los seres humanos tenemos, de donde proviene dicho conocimiento, como es afrontado, y como repercute en nuestra vida diaria.

Tiene un punto de partida, el cual se basa en la solución materialista o idealista que surge del problema: cómo se relaciona nuestro conocimiento del mundo que nos rodea, con el mundo mismo. Por lo que la gnoseología se constituye como un estudio práctico para ayudar al hombre en sus relaciones comunes a través del conocimiento.

12) Libros de Hermenéutica

Libros de Hermenéutica

Para todos nuestros lectores, con gran interés por los mecanismos de interpretación y comprensión de textos, preparamos una serie de libros gratis de hermenéutica en formato PDF.

La hermenéutica se encarga de comprender un texto para asegurarse de tomar el camino correcto al momento de realizar la interpretación del mismo.

Este arte conecta el horizonte o contexto del lector con el autor, además es interpretativo, empírico, cualitativo y reflexivo; todo lo que desees saber al respecto lo puedes hallar en los textos que te compartimos en esta sección.

13) Libros de Hermetismo

Libros de Hermetismo

El hermetismo es la doctrina religiosa y filosófica que se basa en una serie de textos que se le atribuyen al griego Hermes Trismegisto (que puede traducirse como “Hermes, el tres veces grande”). A este personaje histórico se lo señala como un sabio que ideó un sistema metafísico que actualmente se denomina hermetismo.

Este filósofo egipcio era considerado un sabio que estudiaba y desarrollaba conocimientos esotéricos sobre magia, alquimia y astrología. Los seguidores de Hermes crearon el hermetismo en Grecia y seguían las enseñanzas esotéricas de este hombre.

Una explicación de cómo Hermes Trismegisto recibió el nombre de «tres veces grande» se deriva de la La Tabla de Esmeralda de Hermes Trismegisto, en el que se afirma que él sabía las tres partes de la sabiduría de todo el universo. Las tres partes de la la sabiduría son la alquimia, la astrología y la teurgia.

14) Libros de Idealismo

Libros de Idealismo

Para todos nuestros asiduos lectores que desean conocer más sobre la filosofía y sus ramas, hemos preparado un compendio de libros gratis de idealismo en formato PDF.

El vocablo “idealismo” surge dentro de la filosofía en el XVIII, para hacer referencia al pensamiento de Platón, quien propuso como teoría opuesta al materialismo y al realismo.

Conoce todo acerca del padre del idealismo, Platón, y de su tesis que afirma la preponderancia de la idea sobre el resto de cosas; en nuestros textos podrás aprender sobre esto de forma detallada.

15) Libros de Marxismo

Libros de Marxismo

Si te interesa el ámbito social, económico y humano, puedes obtener mayor información al respecto leyendo la colección de libros de marxismo en formato PDF, que te compartimos en esta ocasión.

El marxismo ha sido definido como una corriente del pensamiento humano, asociado principalmente al grupo de movimientos políticos y sociales que nacieron en el siglo xx, como la Revolución rusa, china y la cubana.

Esta perspectiva planteada de manera teórica por el alemán Karl Marx, contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia; y además pasó a formar parte de los movimientos más influyentes del mundo.

16) Libros de Metafísica

Libros de Metafísica

La palabra Metafísica proviene del griego “metá” (más allá) y “phisika” (lo físico, lo material), es decir “más allá de lo físico o material“). Es el área de la filosofía que se encarga de estudiar los sucesos de la vida que no son explicables por los demás campos de la ciencia.

Estudia los problemas centrales del pensamiento filosófico: el ser en cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo, el alma. En esa línea, intenta describir las propiedades, fundamentos, condiciones y causas primeras de la realidad, así como su sentido y finalidad. Su objeto de estudio es lo inmaterial.

En la antigüedad, la metafísica era considerada la primera de las filosofías, algo así como la madre de las ciencias: la “filosofía natural”. En ese entonces no existía el método científico, y la manera de poner a prueba la realidad no tenía que ver con experimentos verificables, sino con la deducción de leyes lógicas a partir del pensamiento.

17) Libros de Positivismo

Libros de Positivismo

Los libros de Positivismo son una excelente manera de comprender esta corriente filosófica que tiene su origen en el siglo XIX. Se caracteriza por su enfoque en la ciencia y la observación empírica, y su rechazo a la metafísica y la especulación filosófica.

Aunque el Positivismo ha sido criticado por su enfoque limitado en la comprensión del mundo, su influencia en la filosofía y la ciencia sigue siendo relevante en la actualidad.

Si estás interesado en comprender el Positivismo, colocamos a tu disposición libros en formato PDF que pueden ayudarte a profundizar en esta corriente filosófica y comprender mejor sus ideas fundamentales.

18) Libros de Racionalismo

Libros de Racionalismo

Hemos elaborado una selección de libros que tratar sobre una de las corrientes filosóficas más determinantes de la historia, te invitamos a leer nuestros libros gratis de racionalismo en formato PDF.

Como una de las principales características del racionalismo está el mantener el pensamiento y la razón como el origen de todo el conocimiento humano.

En esta serie de libros que te presentamos a continuación, podrás aprender todos los aspectos que esta corriente abarca, el cómo influyó en la humanidad y otros puntos de gran interés.

19) Libros que hablen de Empirismo

Libros que hablen de Empirismo

Se conoce como empirismo a un movimiento filosófico que confía en las experiencias humanas como las únicas responsables por la formación de ideas y conceptos existentes en el mundo. El término empirismo, surge en la Edad Moderna, en los siglos XVII y XVIII, en el Reino Unido.

En este sentido, podríamos establecer que el empirismo se sustenta básicamente en dos principios fundamentales. Por un lado, lleva a cabo la negación de la absolutización de la verdad, estableciendo además que el hombre no puede acceder a la verdad absoluta. Y por otro lado, deja patente que toda verdad debe ser siempre puesta a prueba dando lugar a que, a partir de la experiencia, aquella se pueda modificar, corregir o desamparar.

Filosóficamente enfrentado al racionalismo, el empirismo fue particularmente desarrollado por distintos filósofos ingleses, razón por la cual a menudo se habla de “empirismo inglés”. Algunos de sus principales defensores fueron Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley y Hume.

Libros de Platón

Libros de Platón

Nacido alrededor del año 428 a.C., el antiguo filósofo griego Platón fue alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles.

Sus escritos exploraron la justicia, la belleza y la igualdad, y también contenían debates sobre estética, filosofía política, teología, cosmología, epistemología y filosofía del lenguaje. Platón fundó la Academia en Atenas, una de las primeras instituciones de educación superior en el mundo occidental.

Debido a la falta de fuentes primarias del período de tiempo, gran parte de la vida de Platón ha sido construida por eruditos a través de sus escritos y los escritos de contemporáneos e historiadores clásicos.

Aquí te dejamos el enlace para acceder a nuestra colección completa de libros de Platón.

Libros de Aristoteles

Libros de Aristoteles

Aristóteles fue un filósofo, matemático y lógico nacido el 385 a.C en la ciudad Estagira, Grecia. Su padre fue un reconocido médico del rey Amintas III de Macedonia.

A los 17 de años, cuando muere su padre, Proxeno de Atarneo su tutor, lo manda a la escuela intelectual de Grecia para que estudiara a Platón. Estuvo por más de 20 años aprendiendo todos los conocimientos que podía entregarle su gran maestro.

Tras la muerte de Platón en el año 347 a.c, Aristóteles decide emprender un viaje por distintas ciudades de Grecia. Es por esa razón que aproximadamente en el año 343 a.c, el rey Filipo II de Macedonia llama al filósofo griego para que fuera el consejero de su hijo de 13 años, quien más tarde sería conocido como Alejandro Magno.

Aquí te dejamos el enlace para acceder a nuestra colección completa de libros de Aristóteles.

Libros de René Descartes

Libros de René Descartes

Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, una pequeña ciudad en el centro de Francia, que desde entonces ha sido rebautizada con su nombre en honor a su hijo más famoso.

Las materias que estudió, como retórica y lógica y las “artes matemáticas”, que incluían música y astronomía, así como metafísica, filosofía natural y ética, lo prepararon bien para su futuro como filósofo.

Muchos consideran que Descartes es el padre de la filosofía moderna, porque sus ideas se apartaron ampliamente de la comprensión actual a principios del siglo XVII, que se basaba más en los sentimientos. Si bien los elementos de su filosofía no eran completamente nuevos, su enfoque de ellos sí lo era.

Aquí te dejamos el enlace para acceder a nuestra colección completa de libros de René Descartes.

Libros de Immanuel Kant

Libros de Immanuel Kant

Immanuel Kant fue un filósofo alemán nacido en 1724 que es considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna.

Su existencia transcurrió prácticamente por entero en su ciudad natal, de la que no llegó a alejarse más que un centenar de kilómetros cuando residió por unos meses en Arnsdorf como preceptor, actividad a la cual se dedicó para ganarse el sustento luego de la muerte de su padre, en 1746.

Para Immanuel Kant, la filosofía engloba la relación de todos los acontecimientos con los fines esenciales a los que tiende la razón humana. Por eso, una vez que la descubrió, se entregó a ella por entero, sin condiciones: la estudió, la analizó, la criticó, la escribió y la divulgó.

Aquí te dejamos el enlace para acceder a nuestra colección completa de libros de Immanuel Kant.

Libros de Friedrich Nietzsche

Libros de Friedrich Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken bei Lützen, un pequeño pueblo de Prusia (parte de la actual Alemania). Su padre, Carl Ludwig Nietzsche, era un predicador luterano; murió cuando Nietzsche tenía 4 años. Nietzsche y su hermana menor, Elisabeth, fueron criados por su madre, Franziska.

Nietzsche asistió a una escuela preparatoria privada en Naumburg y luego recibió una educación clásica en la prestigiosa escuela Schulpforta. Después de graduarse en 1864, asistió a la Universidad de Bonn durante dos semestres. Se trasladó a la Universidad de Leipzig, donde estudió filología, una combinación de literatura, lingüística e historia.

Fue fuertemente influenciado por los escritos del filósofo Arthur Schopenhauer. Durante su tiempo en Leipzig, comenzó una amistad con el compositor Richard Wagner, cuya música admiraba mucho.

Aquí te dejamos el enlace para acceder a nuestra colección completa de libros de Friedrich Nietzsche.

Libros de Voltaire

Libros de Voltaire

Nacido en 1694, en París, Francia, Voltaire se estableció como uno de los principales escritores de la Ilustración.

A menudo en desacuerdo con las autoridades francesas sobre sus obras cargadas política y religiosamente, fue encarcelado dos veces y pasó muchos años en el exilio. Murió poco después de regresar a París en 1778.

Abrazando a filósofos de la Ilustración como Isaac Newton, John Locke y Francis Bacon; Voltaire encontró inspiración en sus ideales de una sociedad libre y liberal, junto con la libertad de religión y el libre comercio.

Aquí te dejamos el enlace para acceder a nuestra colección completa de libros de Voltaire.

Libros de Karl Marx

Libros de Karl Marx

Karl Heinrich Marx fue uno de los nueve hijos de Heinrich y Henrietta Marx en Trier, Prusia. Su padre era un abogado exitoso que veneraba a Kant y Voltaire, y era un apasionado activista por la reforma prusiana.

Aunque ambos padres eran judíos con ascendencia rabínica, el padre de Karl se convirtió al cristianismo en 1816 a la edad de 35 años. Cuando tenía 6 años, Karl fue bautizado junto con los otros niños.

Marx era un estudiante promedio. Fue educado en casa hasta los 12 años y pasó cinco años, desde 1830 hasta 1835, en la escuela secundaria jesuita de Trier. El director de la escuela, amigo del padre de Marx, era liberal y kantiano, y sospechoso para las autoridades.

Aquí te dejamos el enlace para acceder a nuestra colección completa de libros de Karl Marx.

Libros de Arthur Schopenhauer

Libros de Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer nació en Danzig el 22 de febrero de 1788. En 1797 Schopenhauer fue enviado a vivir con una familia en Francia, regresando a Hamburgo después de 2 años para ingresar a una escuela privada.

Más tarde se interesó por la literatura, ganándose la desaprobación de su padre, quien sin embargo le dio la opción de realizar estudios literarios serios o viajar con la familia durante 2 años. Schopenhauer eligió viajar.

En 1851, Schopenhauer publicó el libro que le trajo fama y seguidores. Titulado «Parerga und Paralipomena», era una colección de ensayos y aforismos muy pulidos y perspicaces. Su estilo fue probablemente la principal razón del éxito inmediato del libro.

Aquí te dejamos el enlace para acceder a nuestra colección completa de libros de Arthur Schopenhauer.


Y bien, esta fue nuestra selección de libros de Filosofía gratis en formato PDF. Esperamos que te haya gustado y encuentres tu próximo libro!

Si te fue útil este listado no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».