Decamerón es una de las colecciones de relatos más famosos de la literatura universal. Giovanni Boccacio es considerado uno de los padres de la literatura italiana. Por eso, te invitamos a descargar una copia de Decamerón en PDF aquí.
Se trata de un conjunto de cien historias contadas por varios narradores durante 10 días. Decamerón es la primera obra que reúne en un mismo lugar anécdotas sobre la clase artistocrática y acerca de gente ordinaria en su cotidianidad. Fue publicada en 1353.
Los relatos están enmarcados en la peste que se desató en Florencia para el año 1348. Los narradores, un grupo de 10 personas, se reúnen en los primeros días de la epidemia para consolarse, entretenerse y aleccionarse mutuamente.
Decamerón en PDF
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Cargando archivoResumen de Decamerón
La peste llega a Florencia en el año 1348 y con ella el caos. Muchas personas intentaban huir, pero acababan muriendo contagiados de la enfermedad reinante.
La descomposición social no se hizo esperar y los cadáveres desfilaban su hedor por las calles. Rápidamente, la sociedad se ve sumergida en violencia, anarquía y deprevación sexual.
La sensación que había en el ambiente era apocalíptica y prometía terminar cruelmente con lo que había sido una ciudad fructífera y ejemplar.
Con el fin de evadirse de semejante pesadilla, un grupo de jóvenes (7 mujeres y 3 hombres) se van a una hacienda campestre de ensueño. Allí tienen bellos paisajes, sirvientes, deliciosa comida, música y licores.
En medio de todo, deciden contar interesantes historias durante diez días. De ahí nace Decamerón y sus cien relatos, de los cuales los más destacados son:
El santo hipócrita
Chapelet es el prototipo del pecador empedernido: miente, jura en falso, blasfema y no tiene miedo de la muerte. Un día le es diagnosticada una enfermedad terminal, por lo que todos pensaron que sería echado en una fosa por ateo.
Sin embargo, llama a un monje para «confesar sus pecados», pero lo que hace es engañarlo, haciéndole creer que es un modelo de virtuosidad. Al morir, lo entierran en el monasterio y hasta hoy se le rinde homenajes como a un santo.
Los Tres anillos
Saladín tiene serios problemas económicos y manda llamar a un judío millonario, Melquisedec, para hacerle la siguiente pregunta: ¿Cuál de estas tres religiones es la verdadera: el judaísmo, el cristianismo o el islamismo?
Entonces, Melquisedec se da cuenta de que le hacía esta pregunta, para obtener una respuesta con la que luego pudiera chantajearlo. Es así como decide contarle una parábola, en la que era imposible probar quién tenía razón.
Otros relatos importantes: Un hombre en el convento, La vasija de albahaca de Lisabetta, La grulla coja, El castigo por infidelidad en Prato, El amante del tonel de vino, El amante en el baúl, La transformación en yegua.
Preguntas Frecuentes sobre Decamerón
¿Cuál es el tema principal de la obra Decamerón?
Los temas que toca el Decamerón de Bocaccio son de carácter universal y han trascendido todas las épocas, por lo que aún se considera una obra vigente.
Algunos de las temáticas más importantes son el engaño, el amor, la fortuna, la picardía, la astucia y la inteligencia.
¿Qué es el Decamerón resumen?
El Decamerón es un libro de relatos que narra los asuntos más esenciales del mundo interior de los humanos.
Ahora no es Dios de quien dependen sus destinos, sino de la casualidad o el azar consecuencia de la astucia y la inteligencia del propio ser humano.
¿Por que leer el Decamerón?
El Decamerón es una de las principales obras de la literatura medieval. Su autor, Giovanni Bocaccio es uno de los padres de la literatura en Italia y este libro en particular es uno de los más estudiados en las academias del mundo.
Está narrado con la maestría propia de los buenos escritores, es hilarante, inteligente y aleccionador al mismo tiempo.
¿Por qué fue censurado el Decamerón por la Iglesia?
Decamerón fue censurado durante el siglo XVI por constituir, según la Inquisición Española, una amenaza a la moral y las buenas costumbres.
La edición de 1573 fue editada eliminando un relato de un inquisidor y otros donde aparecían curas y monjas los sustituyeron por hombres y mujeres comunes.
Mejores 100 libros de la Historia
2) Almas Muertas por Nikolái Gógol
3) Berlin Alexanderplatz por Alfred Döblin
5) Casa de Muñecas por Henrik Ibsen
6) Cien Años de Soledad por Gabriel García Márquez
7) Crimen y Castigo por Fiódor Dostoyevski
8) Cuentos por Edgar Allan Poe
9) Cuentos Infantiles por Hans Christian Andersen
10) Decamerón por Giovanni Boccaccio
11) Diario de un Loco por Lu Xun
12) Divina Comedia por Dante Alighieri
13) Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes
15) El Castillo por Franz Kafka
16) El Idiota por Fiódor Dostoyevsky
17) El Proceso por Franz Kafka
18) El Rey Lear por William Shakespeare
19) El Ruido y la Furia por William Faulkner
20) El Viejo y el Mar por Ernest Hemingway
21) En Busca del Tiempo Perdido por Marcel Proust
24) Fausto por Johann Wolfgang Von Goethe
25) Gargantúa y Pantagruel por François Rabelais
26) Genji Monogatari por Murasaki Shikibu
27) Grandes Esperanzas por Charles Dickens
28) Guerra y Paz por León Tolstói
30) Hamlet por William Shakespeare
31) Hijos y Amantes por D.H. Lawrence
32) Hojas de Hierba por Walt Whitman
34) Jacques el Fatalista por Denis Diderot
35) La Conciencia de Zeno por Italo Svevo
36) La Educación Sentimental por Gustave Flaubert
37) La Montaña Mágica por Thomas Mann
38) La Muerte de Iván Ilich por León Tolstói
39) La Señora Dalloway por Virginia Woolf
40) Las Aventuras de Huckleberry Finn por Mark Twain
41) Las Metamorfosis por Ovidio
43) Libro de Job (de la Biblia)
44) Los Buddenbrook por Thomas Mann
45) Los Cuentos de Canterbury por Geoffrey Chaucer
46) Los Endemoniados por Fiódor Dostoyevski
47) Los Hermanos Karamazov por Fiódor Dostoyevski
48) Los Viajes de Gulliver por Jonathan Swift
52) Middlemarch por George Eliot
53) Moby Dick por Herman Melville
54) Nostromo por Joseph Conrad
56) Otelo por William Shakespeare
57) Papá Goriot por Honoré de Balzac
60) Poemas por Giacomo Leopardi
62) Relatos Cortos por Antón Chéjov
63) Relatos Cortos por Franz Kafka
65) Romancero Gitano por Federico García Lorca
68) Vida y Opiniones del Caballero Tristram Shandy
69) Orgullo y Prejuicio por Jane Austen
70) Cumbres Borrascosas por Emily Brontë
71) Anna Karenina por León Tolstói
72) El Amor en los Tiempos del Cólera por Gabriel García Márquez
73) El Príncipe por Nicolás Maquiavelo
74) ¡Absalón, Absalón! por William Faulkner