+50 Libros de Biología ¡Gratis! [PDF]

¡Bienvenido amante de la biología! Si estás buscando los mejores libros de biología para descargar gratis, ¡has llegado al lugar correcto!

Nuestra plataforma se dedica a proporcionar recursos educativos de calidad, y nos enorgullecemos de ser tu fuente confiable para todo lo relacionado con la biología.

Aquí encontrarás una extensa biblioteca de libros de biología, desde biología celular hasta genética y ecología, cubrimos todos los temas que alimentarán tu curiosidad y te ayudarán a expandir tus conocimientos en esta apasionante disciplina.

Nuestros libros de biología están disponibles en formato PDF, lo que significa que podrás acceder a ellos desde cualquier dispositivo y en cualquier momento. Así, podrás seguir aprendiendo sobre el fascinante mundo de los seres vivos, sin importar dónde te encuentres.

Además de ofrecerte acceso gratuito a estos valiosos recursos, también nos esforzamos por mantener nuestra biblioteca actualizada y en constante crecimiento.

¿Estás listo para sumergirte en el apasionante mundo de la biología? ¡Explora nuestra colección de libros de biología gratis y empieza a descubrir los secretos de la vida hoy mismo!

Al finalizar te invitamos a que visites:

| Autores Biología: 5 Autores de Libros de Biología que Debes Leer

1) Libros de Bacteriología

Libros de Bacteriología

La Bacteriología es la ciencia que estudia las bacterias, el origen etimológico del término es latín en el que “Bacterios” quiere decir “Animales Pequeños” y “Logos” “Estudio”. La bacteriología es una ciencia muy extensa, su estudio es casi infinito debido a los millones de tipos de bacterias que aún no se han descubierto o que no se han manifestado en los organismos multicelulares.

Los especialistas en bacteriología pueden prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades causadas por bacterias. Estos profesionales forman parte de equipos de trabajo junto a médicos, enfermeros y otros individuos dedicados al cuidado de la salud. Los bacteriólogos estudian muestras de orina y de sangre, por mencionar dos posibilidades. También están en condiciones de examinar el suelo, el agua y otros elementos en búsqueda de bacterias.

La bacteriología como disciplina aparece como una necesidad de los médicos para comprobar y aplicar la teoría microbiana de la enfermedad, así como de las preocupaciones económicas relacionadas con el deterioro de los alimentos y el vino.

2) Libros de Biología Ambiental

Libros de Biología Ambiental

La biología ambiental es una ciencia que estudia la posible solución a los problemas ambientales y requiere fundamentalmente de un amplio conocimiento y comprensión de los procesos básicos de tipo físico, químico y biológico que se dan en la naturaleza, para lo cual es necesario un personal idóneo que afronte esta problemática que integra casi todas las ramas del saber y que deben confluir en un esfuerzo por lograr una adecuada relación del hombre con su entorno.

Se analiza la problemática ambiental desde una amplia óptica biológica, con una visión integral de los componentes del medio ambiente, de tal forma que se pueden formular políticas ambientales basadas en procesos investigativos.

Las ciencias de la vida han experimentado en las últimas décadas un desarrollo extraordinario, que ha comportado una gran diversificación de los ámbitos de estudio. Concretamente, la biología ambiental estudia la relación de los sistemas biológicos (organismos, especies, ecosistemas) con su entorno.

3) Libros de Biología Animal

Libros de Biología Animal

La biología animal es la ciencia que se encarga del estudio de lo que se denomina el Reino Animal. Siendo el mismo el que comprende a todos los organismos de tipo multicelulares. Y los cuales toman energía a través de la digestión de los alimentos y que además contienen células que están organizadas en tejidos.

Es así como de manera diferente que las plantas, las cuales hacen la producción de sus nutrientes a través de las sustancias de tipo inorgánica mediante el proceso de la fotosíntesis. Los animales se proveen su alimento de manera activa. Y proceden a digerir en el medio interno.

En la biología animal se tiene que los tejidos del tipo animal se encuentran formados por diversas células, las cuales están unidas entre ellas. Igualmente la matriz extracelular está formada a través de uniones que son características.

4) Libros de Biología Botánica

Libros de Biología Botánica

La botánica (del griego, botan significa hierba e iké, estudio) es una ciencia cuyo objeto de estudio es el reino vegetal, comprendiendo las plantas, los hongos y las algas. La botánica es una parte de la biología que es la ciencia que estudia a todos los seres vivos.

La botánica pura estudia las plantas, hongos y algas en su composición, funciones, desarrollo, ubicación, adaptaciones, etcétera, pero también se halla la botánica aplicada que estudia las posibilidades de utilización de estas especies como remedios, en productos cosméticos u otros usos.

El padre de la botánica fue Teofrasto, discípulo de Aristóteles, que en el siglo IV antes de nuestra era publicó las primeras obras centradas en el estudio de las plantas. En los siglos posteriores se llevaron a cabo pocos avances. Tal vez la figura más destacada dentro del campo de la botánica sea Carlos Linneo, eminente científico sueco del siglo XVIII que dedicó la mayor parte de su vida a estudiar y clasificar plantas y animales.

5) Libros de Biología Celular

Libros de Biología Celular

La biología celular es la ciencia que estudia las propiedades, características, evolución, ciclo vital y la interacción de la célula con su entorno. La biología celular también se conoce como bioquímica celular. Los estudios de la biología celular derivan de las disciplinas previas como la citología (rama de la biología que estudia las células) y la histología (disciplina que estudia los tejidos orgánicos).

La biología celular es imprescindible para la calidad de vida del ser humano. Y es que sus hallazgos e investigaciones son determinantes, por ejemplo, para prevenir enfermedades como el cáncer o la enfermedad de Alzheimer.

Además, ayuda a plantear alternativas terapéuticas que permitan mejorar los procesos de reparación de tejidos y órganos del ser humano, así como combatir organismos que provocan trastornos severos en los seres vivos como los que tienen lugar cuando aparecen las bacterias o los virus.

6) Libros de Biología Evolutiva

Libros de Biología Evolutiva

La biología evolutiva es la rama o disciplina de la biología que se encarga de estudiar el origen de las especies y sus cambios, diseminación, diferenciación y cualquier proceso evolutivo que surja en el tiempo.

En pocas palabras, estudia desde el comienzo de la especie abarcando todas las transformaciones sufridas por esta especie a lo largo del tiempo, ya que es responsable de la identificación de cada especie con su capacidad de reproducir y comparar los cambios observados entre cada generación de las especies estudiadas.

Para comprender más este contexto, es necesario dar una definición clara de la evolución; la evolución se define como el cambio progresivo o sucesivo al que se somete una población, esto se ve influenciado por las características del entorno en el que vive, estos cambios se transmiten sin ser alterados a las generaciones posteriores ya que los cambios se realizan a nivel de la estructura genética.

7) Libros de Biología Marina

Libros de Biología Marina

La biología marina es el estudio con carácter científico del conjunto de organismos y especies que habitan en el medio acuático. Hay que tener en cuenta que nuestro planeta está formado por dos terceras partes de agua y son millones los seres vivos que viven en este medio natural.

La biología marina está fuertemente relacionada con la oceanografía, estudio científico de los océanos. Dentro de la oceanografía podemos distinguir la oceanografía geológica, que estudian el fondo del mar, oceanografía química, en practica estudian los componentes químicos de los océanos y la oceanografía física, estudiando las olas, corrientes, mareas y otros aspectos físicos del mar.

8) Libros de Biología Molecular

Libros de Biología Molecular

La Biología Molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. Dentro del Proyecto Genoma Humano puede encontrarse la siguiente definición sobre la Biología Molecular: El estudio de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente importantes.

Esta área está relacionada con otros campos de la Biología y la Química, particularmente Genética y Bioquímica. La biología molecular concierne principalmente al entendimiento de las interacciones de los diferentes sistemas de la célula, lo que incluye muchísimas relaciones, entre ellas las del ADN con el ARN, la síntesis de proteínas, el metabolismo, y el cómo todas esas interacciones son reguladas para conseguir un correcto funcionamiento de la célula.

9) Libros de Biotecnología

Libros de Biotecnología

La biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.

La biotecnología data de la Antigüedad cuando ya se utilizaban técnicas de manipulación de seres vivos para obtener ciertos resultados, como la realización de vino o pan, cuyo secreto es la fermentación realizada por microorganismos, las levaduras, lo que se conoce como biotecnología tradicional.

Sin embargo, con el desenvolvimiento de diversas áreas científicas, y en especial con lo relacionado a la molécula de ADN, transformaron el modo de manipular los organismos apoyándose en parte en las técnicas de ADN recombinante, lo que originó el uso de las técnicas de ingeniería genética, dando origen a la biotecnología moderna

10) Libros de Ecología

Libros de Ecología

La ecología es la ciencia que estudia la relación de los seres vivos con el medio que habitan. La definición de la ecología es sencilla pero el objeto de su estudio es muy complejo.

Fue Ernst Haeckel, científico alemán, quien creó el término ecología en el año 1869 con el fin de designar un nombre a la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente.

En particular, estudia, cómo influye el medio en su distribución, abundancia, biodiversidad, comportamiento, las interacciones entre diferentes especies y las modificaciones que pueden ocasionar en el medio. Sus niveles de estudio son a nivel de organismos, poblaciones y comunidades de poblaciones que conforman los ecosistemas y la biosfera en general.

11) Libros de Etología

Libros de Etología

Se denomina etología al estudio del comportamiento de las personas o de los animales. Se trata de una disciplina científica orientada al análisis de la conducta y el carácter.

Los estudios de los etólogos se centran en las características conductuales propias de un grupo específico y como estas se van desarrollando para la conservación del mismo en un determinado ambiente.

El objetivo de la etología es investigar cómo los animales se relacionan con su entorno. Esto, particularmente en aspectos como el apareamiento, la agresividad, la socialización, la evolución de su conducta en el tiempo, entre otros.

12) Libros de Flores

Libros de Flores

Una flor es la parte de la planta encargada de la reproducción. Su estructura contempla un tallo corto y un cúmulo de hojas modificadas que protege a las células sexuales y asegura la formación de nuevas semillas.

Por lo general las flores crecen en un grupo organizado denominado inflorescencia, aunque por supuesto es posible encontrar flores solitarias o en pareja. Puede darse también el caso de que las flores crezcan de manera tan juntas que den la impresión de ser una sola flor, a la que se llama pseudanto.

La floriografía también conocida como lenguaje de las flores, era el nombre que recibía una técnica a través de la cual se podía transmitir un mensaje, dicho medio fue empleado durante la época victoriana; y consistía en usar flores de distintos tipos y realizar arreglos florales para transmitir mensajes en códigos, con los que se podía expresar sentimientos que por otros medios no se podían expresar.

13) Libros de Genética

Libros de Genética

La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación.

Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo).

La genética adquiere una especial relevancia cuando estudia la transmisión de enfermedades. Del mismo modo que se hereda de padres a hijos el color de los ojos, también existen enfermedades que se pueden transmitir a la descendencia, en este caso se habla de enfermedades genética o hereditarias.

14) Libros de Histología

Libros de Histología

La histología es una rama de la biología que estudia los tejidos orgánicos de animales y vegetales en sus aspectos microscópicos: características, composición, estructura y función. Por ello, tiene como herramienta fundamental el microscopio.

El italiano Marcello Malpighi (1628-1694) es señalado como el fundador de la histología. Este biólogo y anatomista fue quien detectó células vivas por primera vez. Gracias a los microscopios cada vez más potentes, la histología fue avanzando a lo largo del siglo XVII y en los años siguientes.

Los resultados de los estudios histológicos son claves para la medicina y para la biología, tanto para conocer las propiedades del organismo en condiciones normales como para examinar la presencia de patologías, su evolución y su posible diagnóstico.

15) Libros de Hongos

Libros de Hongos

Para todos aquellos que tengan interés por conocer la amplia diversidad de hongos que existen, y todo lo relacionado a estos organismos tan cautivantes, traemos los mejores libros gratis de hongos en formato PDF.

En estos textos podrás encontrar información completa acerca de los tipos, características, crecimiento, cultivo, generación, eliminación, precaución que se debe tener con respecto a los hongos; son muchos los aspectos a tener en cuenta en este campo.

Con la idea de que puedas obtener toda la información que requieras o deseas, te invitamos a consultar nuestros textos plenos de detalles, datos, consejos y guías relacionados a los hongos.

16) Libros de Microbiología

Libros de Microbiología

La microbiología es la rama de la biología que estudia los microorganismos tanto procariotas y virus como eucariotas simples, uni y pluricelulares. Los organismos objeto de esta rama son aquellos que sólo son visibles al microscopio. Etimológicamente procede del griego mikros (pequeño), bios (vida) y logos (tratado, ciencia).

En el ámbito de la salud y la medicina, la microbiología resulta de gran importancia puesto que es la que se encarga de estudiar los microorganismos patógenos como los hongos, virus, parásitos y bacterias que pueden generar alguna enfermedad en el ser humano.

A partir de la microbiología se estudian las enfermedades infecciosas que padece cualquier paciente y gracias a ella se logra determinar cuál es el tratamiento más adecuado para cada enfermedad y paciente.

17) Libros de Naturaleza

Libros de Naturaleza

Como naturaleza denominamos todo aquello que se ha formado de manera espontánea en el planeta Tierra. En este sentido, forman parte de la naturaleza todos los organismos vivos que habitan el planeta, todas las sustancias materiales y minerales, y todos los procesos propios del planeta.

Así mismo, se puede mencionar que la naturaleza también guarda relación con el universo, las galaxias, y todo lo que existe en ellas. Generalmente la naturaleza no toma en cuenta los elementos artificiales elaborados por el hombre.

Existe el concepto de naturaleza humana. Con él lo que se intenta expresar es que cualquier hombre o mujer tiene una serie de características que son inherentes a todos los seres humanos y que irremediablemente están en relación con lo que son sus formas de pensar, de actuar e incluso de sentir.

18) Libros de Oceanografía

Libros de Oceanografía

La ciencia dedicada al análisis de los océanos recibe el nombre de oceanografía. Sus expertos investigan los diversos fenómenos que ocurren de manera subacuática y trabajan con los diversos organismos que habitan en el mar.

El concepto de oceanografía se sustenta de otras ciencias: físicageologíaquímica, biología y geografía, apoyándose a su vez del sensoramiento o teledetección remota – monitoreo de un fenómeno u objeto, mediante instrumentos de escaneo en tiempo real inalámbricos – y otras ciencias que la complementan.

En efecto, su definición envuelve muchos aspectos, como las corrientes oceánicas, las olas, las mareas y otros movimientos geofísicos de fluidos, organismos marinos, ecosistemas dinámicos, tectónica de placas y la geología del fondo marino, así como los flujos de intercambio de diversas sustancias químicas entre el océano.

19) Libros que hablen de la Teoría Celular

Libros que hablen de la Teoría Celular

La teoría celular postula que todos los organismos están compuestos de células, que la célula es la unidad básica de la vida y que todas las células provienen de otras células. Los postulados de la teoría celular solo fueron posibles gracias a la invención del microscopio por el comerciante holandés Zacharias Janssen en 1590.

El primer estudio o investigación que comenzó a sentar las bases de la mencionada teoría celular fue realizado en el año 1665 por el científico británico Robert Hooke, que está considerado como el padre de las células, su descubridor.

A partir de su demostración, esta teoría arrojó luces sobre el origen de la vida y sobre la reproducción. Además, permitió comprender las dinámicas y los procesos propios de la que hoy se considera la unidad fisiológica más básica de la biología: la célula.

20) Libros que hablen sobre el ADN

Libros que hablen sobre el ADN

ADN es una sigla que corresponde a ácido desoxirribonucleico: el biopolímero que alberga los datos para la síntesis de las proteínas y que compone el material de tipo genético que tienen las células. Puede decirse que el ADN presenta la información genética que usan los seres vivos para funcionar.

Este ácido contiene, además, los datos genéticos que serán hereditarios, o sea que se transmitirán de una persona a otra, de generación en generación, por lo cual su análisis y comprensión resulta ser de gran importancia para realizar cualquier tipo de investigación científica o aventurar una hipótesis que verse sobre la identidad o sobre las características de un individuo.

El ADN comienza a ser estudiado en el año 1868 por Friedrich Miescher que denomina junto con el ARN como ácidos nucleicos. La descripción del ADN fue publicada por primera vez en el año 1953 por Jamen Watson y Francis Crick, ambos galardonados con el Premio Nobel de Medicina de 1962.

21) Libros de Zoología

Libros de Zoología

El término “zoología” proviene del griego y se traduce como “ciencia o estudio animal”. El principal objetivo de la zoología es el examen de la descripción morfológica y anatómica de las diversas especies animales: su reproducción, desarrollo, comportamiento y distribución. Aristóteles fue el primer zoólogo ya que se dedicó a la taxonomía, es decir, a la descripción y catalogación de numerosas especies.

Los zoólogos son los especialistas encargados de la taxonomía biológica de todas las especies de animales tanto vivos como muertos. Algunos zoólogos trabajan como museólogos, y se encargan de la manutención y descripción de las colecciones zoológicas.

La zoología tiene muchas subespecialidades que se encargan de distintos grupos como puede ser la aracnología (arañas), herpetología (reptiles y anfibios), ictiología (peces), ornitología (aves), malacología (moluscos)…

22) Libros de Bioquímica

Libros de Bioquímica

La bioquímica estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. Intenta comprender la base química de la vida: las moléculas que componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras muchas cosas. Tiene aplicaciones en amplios sectores de la medicina, la agroalimentación, la farmacología, y varias áreas más.

Es una ciencia eminentemente experimental, que recurre al método científico, es decir, a la comprobación de los experimentos mediante numerosas técnicas instrumentales propias y también de otras ramas de la ciencia como la estadística y la física.

El inicio de esta disciplina se ubica en 1828, cuando Friedrich Wöhler publicó un artículo sobre la síntesis de la urea, que demostraba que los compuestos orgánicos, al contrario de lo que se creía, pueden producirse artificialmente en un laboratorio.

Y bien, aquí finaliza nuestra selección con los mejores libros sobre Biología. Esperamos que te haya gustado y ya tengas tu próximo libro!

Si te fue útil este listado no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

Y recuerda que si tienes algún libro para recomendarnos lo puedes hacer en los comentarios.