+90 Libros de Mitología ¡Gratis! [PDF]

Al igual que la historia, la mitología es muy útil para conocer la cultura y los comportamientos de pueblos enteros. Aunque sabemos que esta última no tiene ninguna incidencia científica, forma parte del imaginario colectivo de muchas comunidades, hasta el día de hoy.

Debido a su importancia, queremos ofrecerte libros gratis de mitología, a ti que te apasiona conocer la fructífera imaginación de las antiguas civilizaciones.

Los sistemas de creencias son relevantes para la identidad de los pueblos y la mitología lo que hace, precisamente, es reunir todos los relatos orales que en la era clásica formaban parte de sus creencias.

La importancia de estudiar mitología radica en que esta responde a interrogantes que, ciertamente, son esenciales para la humanidad. Incluso hoy, muchas personas sienten que la ciencia aún no ha podido responder de forma satisfactoria las mismas preguntas.

En todo caso, independientemente de lo que implica la explicación mitológica del origen del mundo actualmente, la agrupación de los mitos de las civilizaciones sigue siendo objeto de estudio.

La razón por la que hemos hecho este compendio de libros sobre mitología en formato PDF es para que puedas hacer tus propias investigaciones; siendo este, estamos seguros, el más completo de internet.

Entre las obras que contiene se encuentran: mitología nórdica, mitología griega, mitología romana, mitología azteca, mitología egipcia, mitología japonesa, mitología maya, mitología para niños, entre muchas otras.

¿En qué nos ayuda conocer la mitología? La sociedad globalizada de hoy ha querido desligarse a la fuerza de todo aquello que no entra dentro de una explicación científica formal.

Esto nos parece un grave error, ya que no todo lo que constituye a un humano es lo verificable. Somos seres complejos, viviendo en un mundo complejo. Para comprendernos hace falta acudir a diversas fuentes de información y la mitología es una de ellas.

Ya lo decía el gran investigador de mitologías y novelista Mircea Eliade: “No es posible comprender el destino humano y el modo específico de ser del hombre en el universo sin conocer las fases arcaicas de la experiencia religiosa.

Ahí toca un punto importante y es la relación del hombre con lo sagrado, y cómo en ella también busca su identidad. Más allá de lo que la lógica indica, los mitos son verdaderas fuentes de datos interesantes para entender la naturaleza humana.

Nuestra lista de libros sobre mitología te permitirá no solo estudiar en profundidad la mitología de una civilización específica, sino la posibilidad de dedicarte a hacer estudios comparativos.

Si son académicos o no es lo de menos, lo importante es que estarás acudiendo a una fuente confiable. Te darás cuenta de los puntos de coincidencia en los relatos, así como sus desencuentros.

Por otra parte, la literatura de ficción que se ha popularizado tanto, incluso, esa que ha sido llevada al cine, se nutre de las diferentes mitologías del mundo.

Si te interesa este tema en particular, nuestra colección de libros de mitología en formato PDF te servirá mucho para continuar disfrutando de tus historias favoritas.

Sin duda, al igual que tú, pensamos que es un tópico apasionante.

1) Libros de Leyendas

Libros de Leyendas

Las leyendas han tenido una evolución interesante a través del tiempo y continúan más vivas que nunca en el corazón de muchos pueblos y culturas en el mundo. Además, junto con el mito y otras tradiciones orales, la leyenda construye la identidad de comunidades enteras que encuentran en ella la respuesta a muchas inquietudes y cuestionamientos humanos.

La importancia de las leyendas radica en que al estudiarlas se pueden comprender formas de ser, pensar y hacer de determinadas culturas. Componen parte del patrimonio histórico de la humanidad.

Las leyendas también son tradiciones orales que dejan un legado invaluable para explicar lo inexplicable. Muchas interrogantes son respondidas por estas narraciones, que exaltan e idealizan la realidad para mostrar hechos de forma artística, educativa y, en ocasiones, aleccionadora.

2) Libros de Mitología Celta

Libros de Mitología Celta

La cultura y la religión se fusionan para dar lugar a la denominada mitología celta, una serie de relatos que se encargan de identificar a un conjunto de pueblos que además de ocupar generalmente territorio europeo, Los Pirineos e Islas Británicas compartían el idioma celta y una estructura sociocultural bastante similar.

Entre el pueblo celta hubo algunas tribus en estrecho contacto con Roma, como los galos y los celtíberos. Esta mitología no sobrevivió al imperio romano, debido a su subsecuente conversión al cristianismo y a la pérdida de sus idiomas originales. Aunque irónicamente fue a través de fuentes romanas y cristianas, contemporáneas, que conocemos detalles sobre sus creencias.

Descubre la descripción de los hermosos paisajes celtas y las mágicas historias de los pueblos antiguos de Irlanda y Gran Bretaña con nuestra compilación de libros sobre Mitología Celta en formato PDF.

3) Libros de Mitología China

Libros de Mitología China

China es el hogar de muchas tradiciones mitológicas, incluyendo la de los chinos Han y sus predecesores Huaxia, así como la mitología tibetana, la mitología turca, la mitología coreana y muchas otras. Sin embargo, el estudio de la mitología china tiende a centrarse en el material en lengua china.

La mitología china es una colección de historia cultural, cuentos populares y tradición religiosa que se ha transmitido durante siglos en forma oral o escrita. Hay varios aspectos de la mitología china, incluyendo mitos y leyendas sobre la creación, y mitos sobre la fundación de la cultura china y el estado chino.

Como muchas otras mitologías, la china también explica fenómenos de la naturaleza a través de las hazañas de sus personajes. Se relatan el origen del mundo, la existencia de un infierno y un paraíso y otros acontecimientos que también pueden tener un peso social importante.

4) Libros de Mitología Egipcia

Libros de Mitología Egipcia

Para ubicar cronológicamente lo que se comprende por mitología egipcia, se entiende por ella el estudio de las creencias que están sustentadas en la religión del Antiguo Egipto, es decir, desde la época predinástica hasta que se impuso el cristianismo.

Por sus características, la mitología egipcia se desarrolló, influyó y perduró por más de tres mil años, con ciertas variaciones que se iban presentando a medida que se avanzaba en el tiempo.

No hay dudas de que esta mitología tiene de todo, menos carencia de historias fascinantes, ni de hechos relacionados asombrosos, como las creencias sobre la muerte y el alma. Desde la fisionomía de los dioses, con cuerpos mitad humanos y mitad animales, hasta las momias, las pirámides, sus formas de expresión, todo es realmente digno de estudiar.

5) Libros de Mitología Griega

Libros de Mitología Griega

Lo que conocemos como Mitología Griega se define como el grupo de mitos y leyendas creados y pertenecientes a los pobladores de la Antigua Grecia. Estos relatos formaban parte de la religión que profesaban y practicaban, y trataban sobre la vida de sus dioses y héroes. También hablaban del origen del mundo, sus cultos y rituales.

Acerca de la Mitología Griega se preservaron leyendas en himnos homéricos, en poesía épica, en poemas líricos y en diversas obras de los autores del siglo V a.C. También se hallan historias en los textos de poetas e investigadores del período conocido como helenístico, y en textos de autores como Plutarco y Pausanias del Imperio Romano.

Las investigaciones arqueológicas han arrojado grandes e importantes detalles acerca de la Mitología Griega, develando decoraciones con representaciones de sus dioses y héroes en diversos objetos.

Sin lugar a dudas los mitos y leyendas de la Antigua Grecia han tenido una gran influencia en la cultura, literatura y arte del mundo occidental, convirtiéndose en la inspiración de muchas obras.

6) Libros de Mitología Hindú

Libros de Mitología Hindú

La mitología hindú hace referencia a un gran grupo literario de la India (sobre todo la mitología de hinduismo) los cuales detallan de forma muy específica la vida y los tiempos de personajes legendarios, las deidades y las encarnaciones divinas.

Estás se encuentran plenamente entrelazadas con discurso de doctrinas y valores éticos aplicados actualmente en la forma de vida de los hindú. Un detalle importante es que los hindúes no consideran a esta como una mitología, es similar a los cristianos con la Biblia; es decir no se considera como mitología.

En los fundamentos de esta mitología, se encuentra la tríada que lidera los tres principios de existencia del universo: Brahma (creación), Visnú (protección y conservación) y Shiva (destrucción).

7) Libros de Mitología Japonesa

Libros de Mitología Japonesa

La mitología japonesa, aunque compleja y un poco complicada de entender para el mundo occidental, no se diferencia mucho de otras mitologías. Como en otras, sus mitos cuentan historias relacionadas con la creación, la destrucción, la muerte, el renacimiento, el amor y la venganza. También, está plagada de descripciones de la naturaleza, de criaturas, animales, muertos y fantasmas.

Teniendo en cuenta que la importación de la escritura a Japón por parte de la cultura china fue algo tardía, resulta bastante difícil ubicarla con plena exactitud cronológicamente, sin embargo es posible decir que fue durante el periodo Yayoi que llegó la religión politeista tribal y con ella la apertura de esta serie de convicciones.

Si quieres conocer más acerca de este fascinante mundo te invitamos a que visites nuestro listado de libros sobre Mitología Japonesa en PDF.

8) Libros de Mitología Maya

Libros de Mitología Maya

La mitología maya apareció para explicar la creación del mundo y todo lo que en él encontramos; dando respuesta a cómo y porque aparecieron, dichas historias lograron transmitirse de generación en generación de manera oral.

En el ámbito geográfico el conjunto de mitos mayas abarca a las comunidades que habitaron el Sur de México, Guatemala, Honduras y la zona norte de Belice, asimismo se entiende que se trató de una sociedad arriesgada, brillante y poderosa que rendía culto a muchos dioses acudiendo generalmente a los llamados sacrificios.

La mitología de los mayas tenía muchos elementos en común con los de otras civilizaciones de la región, pero de los mismos desarrollaron su propia variación del panteón mesoamericano de dioses y diosas, las historias sobre ellos, y la imagen del universo y el lugar de los humanos en él.

9) Libros de Mitología Mexicana

Libros de Mitología Mexicana

La Mitología Mexicana, al igual que su población, refleja una mezcla de influencias indígenas y españolas. La mayoría de las personas en el México moderno tienen sus ancestros en los nativos americanos, en los españoles que controlaron México durante tres siglos, o en ambos.

La mitología de México es un producto del sincretismo, un proceso en el que dos sistemas de creencias se fusionan para formar uno que es diferente de cualquiera de los sistemas originales o en el que un nuevo sistema de creencias sobrepone a otro más antiguo que no ha desaparecido.

Los mitos aztecas y todo lo que representa su cultura, sobrevivió dignamente, luego del proceso colonizador. Sin embargo, dentro de la vasta mitología de México, existe algo de influencia cristiana. Explórala con nuestra selección de libros sobre mitología mexicana, con acceso gratuito y descarga inmediata.

10) Libros de Mitología Nórdica

Libros de Mitología Nórdica

El eje central de la Mitología Nórdica, también denominada mitología germana, era el conjunto de historias de índole religioso que le brindaban sentido a la vida de los vikingos. Entre los dioses más conocidos por sus historias, podemos mencionar a Odín, Freya, Thor y Loki.

La fuente de información de todo lo que se conoce sobre esta mitología, lo constituyen principalmente, las Eddas.

La Edda Mayor es la más antigua, y contiene una gran colección de poemas anónimos. Está escrita en islandés y tiene un origen estimado en el año 1000 o antes. Los poemas pueden ser divididos en dos secciones: los poemas míticos que describen el origen y fin del mundo, y los poemas heroicos que tratan principalmente sobre Odín y Thor.

En cuanto a la Edda Menor, esta es conocida como la Edda de Snorre Sturluson, su autor. Esta Edda fue escrita cerca del 1220, y se considera un manual para los escaldos o poetas.

11) Libros de Mitología Peruana

Libros de Mitología Peruana

Perú ha dado como fruto innumerables crónicas ancestrales y leyendas urbanas que se han transmitido de generación en generación. Sus personajes principales son elementos naturales tomando toda clase de escenarios, como lagunas, bosques, playas, ríos y montañas. También se remiten a personajes propios de los pueblos oriundos del Ande y de la selva.

Entre sus seres mitológicos se encuentran: El demonio de los Andes, esta criatura es representada como una llama de dos cabezas o como una llama que es mitad persona; El Muqui el cual es un duende que se caracteriza por ser minero y se cree que hacen ruidos extraños para alejar a los forasteros o para prevenir a los mineros de algún posible peligro que pueda darse.

De igual forma comparten la Mitología Incaica, en su núcleo, en sus ritos y sacrificios, se encuentra al dios Sol (Inti) y a la diosa Tierra (Pachamama). También manejan otros dioses como Wiracocha, Mama Cocha, Mama Sara.

12) Libros de Mitología Romana

Libros de Mitología Romana

Los antiguos romanos tenían una rica mitología y, aunque gran parte se derivaba de sus vecinos y predecesores, los griegos, la rica historia del pueblo romano fue tomando poder a medida que finalmente se convertía en un imperio.

Adentrarse en las creencias de la Mitología Romana resulta una labor realmente cautivadora puesto que se trata del conjunto de las convicciones más arraigadas de la Antigua Roma, aunque es importante resaltar que este aporte cultural se encuentra casi que dividido en dos grandes partes; en primer lugar tenemos los rituales y mitos verdaderamente autóctonos de Roma y por otro lado se encuentra la denominada fusión con la mitología griega.

Esta es una materia obligatoria para todo aquel que desee ampliar su bagaje cultural y conocer el origen de muchas creencias y costumbres occidentales.

13) Libros de Mitología Vasca

Libros de Mitología Vasca

La mitología vasca se define como el conjunto de creencias, mitos y, leyendas originarias de Vasconia, Navarra, país vasco y país vasco francés, los cuales se encuentran en vigencia aún después del cristianismo.

Es una mitología matriarcal, teniendo como diosa principal a una mujer, Mari, algo que ocurre en contadas ocasiones. Las leyendas de esta mitología han dado origen a diversos lugares mágicos donde se cree que viven seres mágicos, han sido lugar de Akelarres, o han albergado acontecimientos inexplicables.

Como muchas otras culturas, la mitología vasca se basa en los cuatro elementos que hay en la naturaleza: el fuego, la tierra, el aire y el agua. Pero la tierra es el centro de todo

14) Libros de Vikingos

Libros de Vikingos

Vikingo es una noción que proviene del término inglés viking, que a su vez deriva del nórdico víkingr. El concepto alude a los pueblos escandinavos que, entre el siglo VIII y el siglo XI, desarrollaron múltiples travesías por el continente europeo.

Los vikingos eran guerreros y grandes viajeros, tanto por tierra como por mar (su especialidad), recorrieron los mares en busca de nuevas tierras dejando su lugar de origen y llevaron así su cultura por diferentes partes del mundo, siendo de suma importancia para Europa.

Fabricaban armas y escudos de metal y embarcaciones de guerra (drakar). No eran cristianos (solamente alrededor del año 1000, con el contacto con los europeos, comenzaron a adherirse al cristianismo), pues creían en varios dioses (religión politeísta) unidos a las fuerzas de la naturaleza. Odín (dios de la sabiduría y de la guerra) era la mayor divinidad entre este pueblo.

Y bien, aquí finaliza nuestra selección con los mejores libros sobre Mitología. Esperamos que te haya gustado y ya tengas tu próximo libro!

Si te fue útil este listado no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

Y recuerda que si tienes algún libro para recomendarnos lo puedes hacer en los comentarios.