Inicio > Libros > Divina Comedia

Divina Comedia por Dante Alighieri

Un clásico de todos los tiempos, inscrito con letras doradas en la historia universal, escrito a principios del siglo XIV. Aquí puedes descargar una copia de la Divina Comedia en formato PDF.

Es ampliamente considerado el poema más importante de la Edad Media y la mayor obra literaria en lengua italiana.

Se trata del viaje de Dante al infierno, al purgatorio y al paraíso, para expiar sus pecados y encontrar el significado de su vida, de la mano de la intervención divina.

Divina comedia, es una obra escrita por el poeta italiano Dante Alighieri, nacido en 1265 en Florencia, Italia. Fue un importante poeta italiano de finales de la Edad Media y principios del Renacimiento.

Mientras tanto, alegóricamente, el poema representa el viaje del alma hacia Dios. Dante recurre a la teología y filosofía cristianas medievales, especialmente a la filosofía tomista y a la Summa Theologica de Tomás de Aquino.

Al finalizar te invitamos a que visites:

| Libros Gratis: +150 Novelas ¡Gratis! [PDF]

| Libros Recomendados: Los Mejores Libros de Autores Contemporáneos [Pagos]

| Autores Clásicos: +350 Libros de Autores Clásicos

La Divina Comedia en PDF

*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.

Cargando archivo

Descargar libro

Resumen de la Divina Comedia

Escrito en primera persona, el poema narra el viaje de Dante a través de los tres dominios de los muertos: infierno, purgatorio y paraíso, en ese orden.

La travesía duró desde la noche anterior al Viernes Santo hasta el miércoles después de Pascua, en la primavera de 1300.

El Infierno es quizás la parte del libro más conocida por los lectores a través del tiempo. Allí Dante hace su recorrido en compañía del poeta Virgilio y es guiado por él a través de los círculos infernales.

En el Infierno se narran espantosas escenas de los muertos pagando por sus pecados. Por ejemplo, los estafadores hierven en lo que sería el cuerpo de un pez y los dominados por la ira se golpean incesantemente, mientras se hunden en el fango.

Al llegar al Purgatorio, ven cómo este está rodeado de montañas y precipicios. Este es el lugar donde los muertos deben hacer el bien para purificar sus almas y que así, finalmente, puedan ser ascendidos al paraíso.

Una escena importante de la sección del Purgatorio es cuando Dante presencia la ascensión del alma de Estacio, poeta épico latino y autor de La Tebaida.

Por último, llegan al paraíso, donde Dante logra su elevación espiritual y puede comprobar los misterios de la fe cristiana, como por ejemplo el de la Encarnación Divina.

También se encuentra con Beatriz, su redentora, bajando de una nube de flores, imagen de gran lirismo y, sin duda, alegórica.

Preguntas Frecuentes sobre la Divina Comedia

¿Qué expone Dante en la Divina Comedia?

La Divina Comedia expone lo más humano de las personas, su vulnerabilidad y tendencia al pecado y la forma en que constituye su paso efímero por la vida.

Simultáneamente, también simboliza su vida espiritual, proveniente de lo divino, y cómo esta les permite reivindicarse y recuperarse de los estragos de la desgracia.

¿Cuáles son los 9 círculos de la Divina Comedia?

Dante, junto a Virgilio, recorren el Infierno que es el primer dominio de los muertos.

Está conformado por 9 círculos. Primer círculo (Limbo), segundo (Lujuria), tercero (Gula), cuarto (Avaricia y Prodigalidad), quinto (Ira y Pereza), sexto (Herejía), séptimo (Violencia), octavo (Fraude) y noveno (Traición).

¿Por qué Dante fue al infierno?

Dante tiene un vacío espiritual, ha perdido el rumbo en todo sentido. Es así como, por la intercesión de la virgen María, le es permitido entrar en el mundo de los muertos para que acaso encuentre aquello que ha perdido.

Aunque Dante no está convencido, el poeta Virgilio lo persuade.

¿Por qué Virgilio no puede entrar al purgatorio?

Virgilio fue un pagano, cuya existencia humana tuvo lugar antes del nacimiento de Cristo, por lo que no fue testigo de su vida, muerte y resurrección.

De acuerdo con los principios de la doctrina cristiana, los paganos que hicieron vida antes de cristo no tienen permitido ascender al cielo.