El Arte de la Guerra por Sun Tzu es un libro tan antiguo, como actual.
A pesar de que fue escrito en el siglo V, sus enseñanzas siguen vigentes y se pueden aplicar en diversas áreas de la vida. Por esa razón, hoy te presentamos un breve resumen y una copia de El Arte de la Guerra en PDF que puedes descargar gratis.
Sun Tzu fue un reconocido general chino que plasmó su experiencia bélica en un escrito que, finalmente, se publicó como libro en 1772. Desde entonces, El Arte de la Guerra ha sido una obra de cabecera para muchos gobernantes, personajes históricos y líderes de distintos sectores alrededor del mundo.
La magia de este libro es que, mientras leemos sobre estrategias y tácticas de guerra, podremos ir extrapolando esa información al terreno personal, profesional o empresarial. Se trata de una metáfora de la vida.
El Arte de la Guerra en PDF
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Cargando archivoResumen de El Arte de la Guerra
Ser impredecible
“El arte de la guerra se basa en el engaño.”
La mejor estrategia de ataque es confundir al enemigo, al punto de dejarlo sin pistas, desconcertado y desmoralizado.
¿Cómo se logra esto? Se debe mostrar incapacidad cuando se es totalmente capaz, aparentar quietud cuando se está en movimiento. Hacer creer que se está lejos cuando se está cerca, y que se está cerca cuando se encuentra muy lejos.
Mientras se practica esta modalidad confusa, los ataques que se hagan deben ser inesperados, generando agotamiento en el ejército enemigo, al tener que correr por sus vidas. Esto propicia que se le pueda despojar de sus provisiones y desmantelar sus campos.
Conocerse a sí mismo y al otro
“Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro.”
Para pelear en una batalla debemos hacernos invencibles, y para ser invencibles es preciso conocernos a nosotros mismos, a quienes batallan a nuestro lado, conocer nuestros recursos, fortalezas y debilidades.
Por otra parte, conocer a los demás significa hallar su vulnerabilidad. En otras palabras, la victoria consiste en ver la propia fuerza y en enfocarse en la debilidad del adversario.
Tener don de mando
“Corresponde al general ser tranquilo, reservado, justo y metódico.”
En una guerra pocas cosas tienen tanta importancia como un liderazgo asertivo. Esto garantiza la victoria, más que cualquier otro aspecto.
Por eso, un buen líder bélico debe: Tratar bien a sus soldados, saber usar la fuerza de ataque, saber cuándo luchar y cuándo no, mantenerse firme de corazón y con la mente en orden.
Practicar la disciplina
La disciplina depende de la efectividad del liderazgo y de que este sea tomado en serio. Si un general cumple con los requisitos necesarios, será respetado y obtendrá unos soldados disciplinados capaces de morir por una causa.
Manejo óptimo del tiempo
“La rapidez de acción es el factor esencial de la condición de la fuerza militar.”
Aunque estemos ganando una batalla, si nos mantenemos en lucha por mucho tiempo, esto solo consumirá las fuerzas, agotará los suministros y desgastará las armas.
Flexibilidad y adaptabilidad
“Un ejército no tiene formación constante, lo mismo que el agua no tiene forma constante”.
La capacidad de adaptarse a las circunstancias y la flexibilidad brinda una gran ventaja a los líderes bélicos.
De lo contrario, si no saben adaptarse, por mucho que conozcan las condiciones de un terreno, no lo podrán aprovechar. Por muy claro que tengan su objetivo, no podrán hacer que los soldados luchen por él. Y por más que conozcan muy bien a su enemigo, no obtendrán la victoria.