Inicio > Libros > El Príncipe

El Príncipe

7 recomendaciones sobre liderazgo, según Maquiavelo

¿Tienes deseos de aprender sobre liderazgo? Entonces, no puedes dejar de leer los clásicos que hablan de este tema.

Hay libros antiguos que tienen aún mucho que ofrecernos en los tiempos que corren. Simplemente, son memorables, pertinentes y de un contenido que trasciende los siglos.

Cuando hablamos de liderazgo, gobiernos y política, es inevitable pensar en El Príncipe de Nicolás Maquiavelo.

El Príncipe es una obra que fue escrita en el año 1513, aunque se publicó después de la muerte del autor en 1531. Este tratado político propio del Renacimiento, tiene impacto hasta el día de hoy y se considera el fundador de la Ciencia Política.

¿Qué inspiró al autor a escribir un libro con semejante alcance?

Nada más y nada menos que la situación de división y conflicto político en su Florencia natal.

El propósito de Maquiavelo era el contribuir con la unificación de Italia, y por eso es que dedica sus páginas a describir cuales son las actuaciones de un gobernante eficaz, fuerte y poderoso.

En su momento, estaba específicamente dirigida a Lorenzo de Medici. En la actualidad, es un libro de lectura obligatoria en el campo de la estrategia política y elemental en el mundo del emprendedurismo.

Un libro controversial y polémico

Cuando este libro fue publicado, muchos lo criticaron duramente. De hecho, el término “maquiavélico” se comenzó a usar para referirse a aquello que entraña maldad fríamente calculada. Precisamente, porque se interpretó de la obra que para Maquiavelo el fin justificaba los medios, por muy crueles que fueran.

Estas son algunas ideas que despertaron dicha controversia:

  • Si el príncipe desea conservar Estados con leyes propias deberá recurrir a tres opciones: residir en ellos, cómo se mencionó, arruinarlos, o dejar las leyes intactas, pero cobrando una contribución anual y estableciendo un tribunal de pocos miembros para la consolidación del poder. No obstante, el autor sugiere que se escoja la opción de arruinarlos y descomponer el régimen político, de lo contrario, podría ser rápidamente derrocado.
  • Para conquistar este tipo de Estados con leyes propias, el príncipe debe aplicar toda la crueldad al principio y de forma inmediata, pero recurrir a ella muy seguido y en reiteradas ocasiones, puede resultar contraproducente. También es necesario generar confianza y tranquilidad, haciendo el bien.

7 recomendaciones sobre el liderazgo

En varios capítulos, Maquiavelo brinda algunos consejos en relación a diferentes aspectos del liderazgo del príncipe. De qué manera debe conducirse, qué debe admitir y qué no y cómo debe ser su actuar con las armas.

Estas son algunas recomendaciones para el príncipe que puedes aplicar en un contexto actual, siempre teniendo en cuenta que la analogía es casi metafórica, especialmente en el campo del emprendedurismo. Toma nota de cada una de ellas:

Número 1

No tener otro objetivo ni cultivar más arte que el del orden y la disciplina de sus ejércitos. El arte de la guerra es lo que se espera que él domine.

Número 2

Si quiere conservar el reino, debe usar la bondad en ciertas circunstancias, pero no todo el tiempo, pues esto puede costarle caro. De igual forma, no debe adquirir vicios que le hagan perder la corona, sin embargo, hay algunos que le pueden ayudar a preservar el poder. El autor las llama virtudes que parecen vicios.

Número 3

Ser amado y temido al mismo tiempo. Pero, si hay que escoger entre inspirar miedo o amor, lo mejor es despertar el miedo. Siempre y cuando evite ser aborrecido.

Número 4

Ser íntegro, no tener conductas dudosas y mantener la fe que ha prometido. Además, es preciso que equilibre el uso de la ley y de la fuerza, ser hombre y animal al mismo tiempo.

Número 5

Todos sus actos deben encerrar valentía, virilidad, gravedad, perseverancia y fuerza de decisión, de lo contrario, puede ser muy mal visto y hasta despreciado.

Número 6

Debe ser ingenioso y todas sus actuaciones políticas deben hacerlo ver como un gran hombre y soberano.

Número 7

Debe rodearse de los ministros y secretarios correctos, que muestren fidelidad y grandes capacidades, ya que en base a ellos será juzgado como prudente o desatinado.

Culmina sus recomendaciones asegurando que los príncipes que sigan estas reglas reinarán con mucha seguridad, asegurando su permanencia en el poder.

Por último, Maquiavelo dedica dos capítulos a analizar la pérdida de Italia y muestra un camino para recuperarla de su estado de fragmentación.

El príncipe es una obra realista que echa por tierra la idealización de los reinos. En un lenguaje simple y firme, Maquiavelo revela realidades que muchos no se atrevieron a decir. Su perspectiva del poder, puede ser aplicada al liderazgo, aunque, por supuesto, adaptada a las circunstancias actuales.

Rebajas
El príncipe (Clásicos ilustrados)
  • Maquiavelo, Nicolás (Autor)

Recursos adicionales:

* infolibros.org participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.