7 recomendaciones sobre liderazgo, según Maquiavelo
¿Tienes deseos de aprender sobre liderazgo? Entonces, no puedes dejar de leer los clásicos que hablan de este tema.
Hay libros antiguos que tienen aún mucho que ofrecernos en los tiempos que corren. Simplemente, son memorables, pertinentes y de un contenido que trasciende los siglos.
Cuando hablamos de liderazgo, gobiernos y política, es inevitable pensar en El Príncipe de Nicolás Maquiavelo.
El Príncipe es una obra que fue escrita en el año 1513, aunque se publicó después de la muerte del autor en 1531. Este tratado político propio del Renacimiento, tiene impacto hasta el día de hoy y se considera el fundador de la Ciencia Política.
¿Qué inspiró al autor a escribir un libro con semejante alcance?
Nada más y nada menos que la situación de división y conflicto político en su Florencia natal.
El propósito de Maquiavelo era el contribuir con la unificación de Italia, y por eso es que dedica sus páginas a describir cuales son las actuaciones de un gobernante eficaz, fuerte y poderoso.
En su momento, estaba específicamente dirigida a Lorenzo de Medici. En la actualidad, es un libro de lectura obligatoria en el campo de la estrategia política y elemental en el mundo del emprendedurismo.
Un libro controversial y polémico
Cuando este libro fue publicado, muchos lo criticaron duramente. De hecho, el término “maquiavélico” se comenzó a usar para referirse a aquello que entraña maldad fríamente calculada. Precisamente, porque se interpretó de la obra que para Maquiavelo el fin justificaba los medios, por muy crueles que fueran.
Estas son algunas ideas que despertaron dicha controversia:
- Si el príncipe desea conservar Estados con leyes propias deberá recurrir a tres opciones: residir en ellos, cómo se mencionó, arruinarlos, o dejar las leyes intactas, pero cobrando una contribución anual y estableciendo un tribunal de pocos miembros para la consolidación del poder. No obstante, el autor sugiere que se escoja la opción de arruinarlos y descomponer el régimen político, de lo contrario, podría ser rápidamente derrocado.
- Para conquistar este tipo de Estados con leyes propias, el príncipe debe aplicar toda la crueldad al principio y de forma inmediata, pero recurrir a ella muy seguido y en reiteradas ocasiones, puede resultar contraproducente. También es necesario generar confianza y tranquilidad, haciendo el bien.
7 recomendaciones sobre el liderazgo
En varios capítulos, Maquiavelo brinda algunos consejos en relación a diferentes aspectos del liderazgo del príncipe. De qué manera debe conducirse, qué debe admitir y qué no y cómo debe ser su actuar con las armas.
Estas son algunas recomendaciones para el príncipe que puedes aplicar en un contexto actual, siempre teniendo en cuenta que la analogía es casi metafórica, especialmente en el campo del emprendedurismo. Toma nota de cada una de ellas:
Número 1
No tener otro objetivo ni cultivar más arte que el del orden y la disciplina de sus ejércitos. El arte de la guerra es lo que se espera que él domine.
Número 2
Si quiere conservar el reino, debe usar la bondad en ciertas circunstancias, pero no todo el tiempo, pues esto puede costarle caro. De igual forma, no debe adquirir vicios que le hagan perder la corona, sin embargo, hay algunos que le pueden ayudar a preservar el poder. El autor las llama virtudes que parecen vicios.
Número 3
Ser amado y temido al mismo tiempo. Pero, si hay que escoger entre inspirar miedo o amor, lo mejor es despertar el miedo. Siempre y cuando evite ser aborrecido.
Número 4
Ser íntegro, no tener conductas dudosas y mantener la fe que ha prometido. Además, es preciso que equilibre el uso de la ley y de la fuerza, ser hombre y animal al mismo tiempo.
Número 5
Todos sus actos deben encerrar valentía, virilidad, gravedad, perseverancia y fuerza de decisión, de lo contrario, puede ser muy mal visto y hasta despreciado.
Número 6
Debe ser ingenioso y todas sus actuaciones políticas deben hacerlo ver como un gran hombre y soberano.
Número 7
Debe rodearse de los ministros y secretarios correctos, que muestren fidelidad y grandes capacidades, ya que en base a ellos será juzgado como prudente o desatinado.
Culmina sus recomendaciones asegurando que los príncipes que sigan estas reglas reinarán con mucha seguridad, asegurando su permanencia en el poder.
Por último, Maquiavelo dedica dos capítulos a analizar la pérdida de Italia y muestra un camino para recuperarla de su estado de fragmentación.
El príncipe es una obra realista que echa por tierra la idealización de los reinos. En un lenguaje simple y firme, Maquiavelo revela realidades que muchos no se atrevieron a decir. Su perspectiva del poder, puede ser aplicada al liderazgo, aunque, por supuesto, adaptada a las circunstancias actuales.
Recursos adicionales:
Mejores 100 libros de la Historia
1) ¡Absalom, Absalom! por William Faulkner
4) Almas Muertas por Nikolái Gógol
6) Berlin Alexanderplatz por Alfred Döblin
8) Casa de Muñecas por Henrik Ibsen
9) Cien Años de Soledad por Gabriel García Márquez
10) Crimen y Castigo por Fiódor Dostoyevski
11) Cuentos por Edgar Allan Poe
12) Cuentos Infantiles por Hans Christian Andersen
13) Decamerón por Giovanni Boccaccio
14) Diario de un Loco por Lu Xun
15) Divina Comedia por Dante Alighieri
16) Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes
18) El Castillo por Franz Kafka
19) El Cuaderno Dorado por Doris Lessing
20) El Extranjero por Albert Camus
21) El Hombre Invisible por Ralph Ellison
22) El Hombre sin Atributos por Robert Musil
23) El Idiota por Fiódor Dostoyevsky
24) El Proceso por Franz Kafka
25) El Rey Lear por William Shakespeare
26) El Ruido y la Furia por William Faulkner
27) El Sonido de la Montaña por Yasunari Kawabata
28) El Tambor de Hojalata por Günter Grass
29) El Viejo y el Mar por Ernest Hemingway
30) En Busca del Tiempo Perdido por Marcel Proust
32) Ensayo sobre la Ceguera por José Saramago
34) Fausto por Johann Wolfgang Von Goethe
35) Ficciones por Jorge Luis Borges
36) Gargantúa y Pantagruel por François Rabelais
37) Genji Monogatari por Murasaki Shikibu
38) Gente Independiente por Halldór Laxness
39) Gran Sertón: Veredas por João Guimarães Rosa
40) Grandes Esperanzas por Charles Dickens
41) Guerra y Paz por León Tolstói
43) Hamlet por William Shakespeare
44) Hijos de la Medianoche por Salman Rushdie
45) Hijos de Nuestro Barrio por Naguib Mohfouz
46) Hijos y Amantes por D.H. Lawrence
47) Hojas de Hierba por Walt Whitman
49) Jacques el Fatalista por Denis Diderot
50) La Conciencia de Zeno por Italo Svevo
51) La Educación Sentimental por Gustave Flaubert
52) La Montaña Mágica por Thomas Mann
53) La Muerte de Iván Ilich por León Tolstói
54) La Señora Dalloway por Virginia Woolf
55) Las Aventuras de Huckleberry Finn por Mark Twain
56) Las Metamorfosis por Ovidio
58) Libro de Job (de la Biblia)
59) Libro del Desasosiego por Fernando Pessoa
60) Lolita por Vladimir Nabokov
61) Los Buddenbrook por Thomas Mann
62) Los Cuentos de Canterbury por Geoffrey Chaucer
63) Los Endemoniados por Fiódor Dostoyevski
64) Los Hermanos Karamazov por Fiódor Dostoyevski
65) Los Viajes de Gulliver por Jonathan Swift
69) Memorias de Adriano por Marguerite Yourcenar
70) Middlemarch por George Eliot
71) Moby Dick por Herman Melville
72) Molloy, Malone Muere y El Innombrable: Una Trilogía
73) Nostromo por Joseph Conrad
75) Otelo por William Shakespeare
76) Papá Goriot por Honoré de Balzac
77) Pedro Páramo por Juan Rulfo
78) Pippi Calzaslargas por Astrid Lindgren
81) Poemas por Giacomo Leopardi
83) Relatos Cortos por Antón Chéjov
84) Relatos Cortos por Franz Kafka
86) Romancero Gitano por Federico García Lorca
89) Tiempo de Migrar al Norte por Tayeb Salih
90) Todo se Desmorona por Chinua Achebe
92) Viaje al Fin de la Noche por Louis Ferdinand Céline
93) Vida y Opiniones del Caballero Tristram Shandy
94) Zorba, el Griego por Nikos Kazantzakis
96) Orgullo y Prejuicio por Jane Austen
97) Cumbres Borrascosas por Emily Brontë
98) Anna Karenina por León Tolstói
99) El Amor en los Tiempos del Cólera por Gabriel García Márquez
* infolibros.org participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.