Inicio > Libros > En Busca del Tiempo Perdido

En Busca del Tiempo Perdido por Marcel Proust

Es ampliamente considerada una de las obras cumbres de la literatura francesa y universal y está dentro de los 100 libros del siglo, según Le Monde. Acá puedes descargar una copia de En Busca del Tiempo Perdido en PDF.

En busca del tiempo perdido es una novela de Marcel Proust, escrita entre 1908 y 1922 que consta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927, de las cuales, las tres últimas son póstumas.

Marcel Proust fue un novelista, ensayista y crítico francés, nacido en París en 1871. Es considerado como uno de los más grandes autores del siglo.

En busca del tiempo perdido es una de las más grandes creaciones literarias de todas las épocas, en la que la trasposición en el relato de la vida de Marcel Proust, así como de personajes y ambientes sociales de su tiempo, dio forma a un nuevo y fecundo camino en el campo de la novela.

Verdadera descripción de la sociedad francesa anterior a la Primera Guerra Mundial. El propósito en que se inspira es preservar, de la desaparición y el olvido, las experiencias y recuerdos del pasado del narrador.

Al finalizar te invitamos a que visites:

| Libros Gratis: 65 Mejores Libros de la Historia ¡Gratis! [PDF]

| Libros Recomendados: Los Mejores Libros de Autores Contemporáneos [Pagos]

| Autores Clásicos: +350 Libros de Autores Clásicos

En Busca del Tiempo Perdido en PDF

*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.

Cargando archivo

Descargar libro

Resumen de En Busca del Tiempo Perdido

Los siete títulos que componen la obra “En busca del tiempo perdido” son:

Por el camino de Swann (1913).

Está dividido en dos partes. En la primera, se nos narra la infancia y adolescencia del narrador de la novela en Combray.

El lector es llevado a través de sus recuerdos, donde puede rememorar a personas muy importantes de su infancia, como su madre, su tía Leoncia y su abuela.

Esta parte contiene uno de los pasajes literarios más emblemáticas de la literatura francesa. Se describe al narrador comiendo una magdalena mojada en su taza de té.

También recuerda los paseos cotidianos por diferentes lugares de su ciudad, como el camino de los Guermantes que lleva hacia donde vive la clase aristocrática, cuyas costumbres son indescifrables para el niño.

Hay dos personajes que el narrador rememora con especial interés, que son Swann y quien sería su futura esposa, Odette de Crécy, la cual tiene una mala reputación para la aristocracia, pero que representa muy bien los anhelos de ascenso social.

En la última parte de este primer volumen, ya el narrador es un adolescente enamorado de Gilberta, la hija de Swann. Esto como adelanto de lo que será el siguiente volumen.

A la sombra de las muchachas en flor (1919).

El narrador nos cuenta los inicios de su vida amorosa. En plena adolescencia, conoce a un grupo de mujeres, entre las que sobresalen particularmente Andreé y Albertine. Esta última protagonizará hechos en libros posteriores.

El mundo de Guermantes (1920-1921).

Aquí el narrador, como el título lo indica, se hace amigo de los Germantes, una familia aristocrática. Se habla particularmente de un viaje a Doncières, durante el que se aborda el famoso caso Dreyfus de manera constante y a profundidad.

De igual forma, ocurre un reencuentro entre el narrador, Charles Swann y Albertine que coincide con la muerte de su abuela y la noticia de que Charles tiene cáncer.

Sodoma y Gomorra (1921-9122).

Este libro se centra en las relaciones sexuales que mantiene Palamèdes, hermano del príncipe de Guermantes, con otros hombres y con Albertine, por quien el narrador siente un peculiar interés, especialmente por su vida sexual.

Póstumamente se editaron:

La prisionera (1923).

Esta quinta entrega trata los temas del amor y los celos desenfrenados. El narrador está enamorado de Albertine, pero ante las sospechas de que ella es lesbiana, decide mantenerla prisionera en su departamento.

Albertine permanece bajo la vigilancia de Gisela, amiga del narrador, y el chofer. Ellos le cuentan todo sobre lo que hace Albertine y los celos inundan al narrador, haciéndole sentir que ha perdido la esencia del niño que fue para proyectar la psicología familiar.

La fugitiva (1925).

El sexto libro se enfoca en el tormentoso amor que siente el narrador por Albertine, quien logra fugarse de su departamento. Luego de mover influencias para encontrarla, recibe un telegrama con la noticia de que su amada había muerto por una caída de caballo.

La desesperación y despecho del narrador se intensifica, cuando corrobora a través de testigos, de que Albertine mantenía relaciones lésbicas con mujeres de Gomorra.

El tiempo recobrado (1927).

El narrador se reencuentra con amigos de la infancia y la juventud, todos están envejecidos, afectados por el pasar del tiempo. Entre recuerdos y reflexiones, se desarrolla una trama nostálgica y otoñal.

Preguntas Frecuentes sobre En Busca del Tiempo Perdido

¿Cuál es el mensaje de En Busca del Tiempo Perdido?

En Busca del Tiempo perdido es una obra literaria que trata sobre el camino de la vida. La minuciosidad al describir los recuerdos del narrador, hace que pueda verse reflejada en cada aspecto.

Dice el crítico Roland Barthes: «Proust es un sistema completo de lectura del mundo. Si se admitiera ese sistema no habría en nuestra vida cotidiana incidente, encuentro, rasgo o situación que no tuviera ya su referente en Proust.» 

¿Quién es el narrador de En Busca del Tiempo Perdido?

El nombre del narrador no es revelado en ninguno de lo siete libros de la saga. Sin embargo, sabemos muchas cosas de él, ya que está narrado en primera persona, por lo que podemos entrar en la psicología y la visión personal que el protagonista tiene del mundo.

¿Cómo es el estilo de Proust al escribir Por el Camino de Swann?

La narración se destaca por ser bastante descriptiva en todo momento. Toda la trama se narra en primera persona.

Este primer volumen contiene uno de los pasajes más cumbres de la literatura francesa, en el que el narrador describe todas las sensaciones que experimenta al comerse una magdalena remojada en en el té.

¿Cuántas páginas tiene el libro En Busca del Tiempo Perdido?

El número de páginas puede variar de acuerdo a las diferentes ediciones pblicadas. Sin embargo, los siete tomos pueden sumar alrededor de 3.300 páginas.

Puede considerarse una obra bastante extensa, aunque esto es común cuando las publicaciones se hacen en partes.