Inicio > Libros > Ensayos

Ensayos por Montaigne

Es la obra más importante de Montaigne, donde reúne ensayos que escribió durante toda su vida. Aquí puedes descargar una copia de los Ensayos en formato PDF.

Su pensamiento está compilado en este trabajo y nos deja reflexiones importantes acerca de la condición humana. El final de esta obra queda abierto para que los lectores y pensadores continúen expandiendo el diálogo.

En Ensayos, Montaigne muestra su visión acerca de los valores humanos, es respetuosa y su pedagogía al escribir es pacífica desde todo punto de vista.

Al finalizar te invitamos a que visites:

| Libros Gratis: 65 Mejores Libros de la Historia ¡Gratis! [PDF]

| Libros Recomendados: Los Mejores Libros de Autores Contemporáneos [Pagos]

| Autores Clásicos: +350 Libros de Autores Clásicos

Ensayos en PDF

*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.

Cargando archivo

Descargar libro

Resumen de Ensayos

Los ensayos no están escritos en una estructura perfectamente organizada. El propio Montaigne aseguró que este libro se parecía a una marquetería mal ensamblada. También justificaba esto, diciendo que era como una garantía de su libertad.

En esta misma línea, eligió una prosa heterogénea, donde prima la variedad de estilo. Los primeros ensayos son más bien como notas y anécdotas mencionadas de forma breve y que se superponen.

Sin embargo, otros de los ensayos que les siguen son de corte filosófico, inspirados en el pensamiento estoico, más profundos y extensos.

Lo mismo ocurre con los temas, son variopintos y no existe una transición notable entre unos y otros. Pasa de hablar de los olores a las oraciones, sin más.

Asimismo, los títulos de los capítulos a veces no corresponden con el contenido que econtramos en ellos. Por ejemplo, «Sobre el parecido de los hijos con los padres» hace fuertes críticas a los médicos; o «Sobre las marcas» que critica la violencia de los conquistadores europeos.

Utiliza durante los ensayos variedad de referencias y citas, en verso y prosa, de filósofos y poetas, en latín y francés.

Todo el hilo conductor de la obra está trazado por la investigación filosófica que el autor hace y que es un reflejo de su propia vida.

No importa el tema que esté desarrollando, el propósito del texto siempre consistirá en conocerse mejor a sí mismo. En algún momento, Montaigne afirmó: «Es a mí a quien pinto».

De manera que es el principio socrático de «Conócete a ti mismo» el que dará forma y sentido a los Ensayos.

Preguntas Frecuentes sobre Ensayos

¿Cuántos son los Ensayos de Montaigne?

Los Ensayos de Montaigne son numerosos. En el libro I hay 52; en el libro II hay 37; el libro III cuenta con 13 y las correspondencias son 20.

En total suman 122 ensayos con títulos, temas, lenguaje y refrencias muy variadas. Esto hace de este libro un compendio único y original de pensamiento humanista.

¿Qué características tiene los Ensayos de Montaigne?

Los Ensayos de Montaigne están escritos de una forma muy literaria, con el fin darle una estética a la obra, así como una alta expresividad.

Además, el lenguaje se siente ligero, para que el contenido sea de fácil comprensión. Para ello, el autor se apoya en anécdotas y notas.

¿Cuál es el objetivo que persigue Montaigne en su breve ensayo?

Con esta obra, Montaigne persigue el objetivo de conocerse a sí mismo. De hecho es una de las premisas que atraviesa todos los ensayos sin excepción. Toda la investigación filosófica culmina en un retrato de sí mismo.

No por ello, deja de reflexionar sobre la condición humana en general y toca temas de gran trascendencia social.

¿Cuál es la frase que identifica el pensamiento de Michel Montaigne?

Son muchas frases las que traducen el pensamiento filosófico de Monatigne. En general, es un hombre que cree en la libertad y se ve a sí mismo como un filósofo y escritor de buena fe, respetuoso de la condición humana en general.

En sus Ensayos, «Conócete a ti mismo» es el precepto que acompaña a toda la obra, expresado a través de un estilo heterogéneo.