Ficciones es una selección de cuentos del autor argentino Jorge Luis Borges. Publicado en 1944, el libro consta de dos partes, conocidas como El jardín de los senderos que se bifurcan y Artificios.
Si quieres disfrutar de esta obra aquí podrás descargar una copia de Ficciones en formato PDF.
La crítica literaria la considera una de las obras que contribuyeron a trazar el camino de la literatura del siglo XX en todo el mundo.
Las 17 piezas que componen Ficciones demuestran su avalancha de ingenio, inventiva e intelecto.
A través de una particular ironía, un escepticismo omnipresente y una pasión casi obsesiva por la fantasía, Jorge Luis Borges nos invita a viajar hacia un mundo extraño, pero fascinante.
Ficciones se incluyó en la selección de las 100 mejores novelas del siglo XX en idioma español del diario El Mundo.
Ficciones en PDF
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Cargando archivoResumen de Ficciones
La primera parte de Ficciones, El jardín de senderos que se bifurcan, mezcla la fantasía extrema, a través de obras como La biblioteca de Babel, pero también se incluyen historias policíacas, como La muerte y la brújula.
El imaginario del autor puede verse reflejado en Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, donde el narrador protagonista (Borges) nos cuenta sobre un misterioso descubrimiento que se desencadenó a raíz de una conversación con su amigo.
Lejos de ser un relato de suspenso, la historia se involucra en lo filosófico para explorar las posibilidades del mundo real.
En Pierre Menard, autor del Quijote, Jorge Luis Borges plantea una situación en la que un escritor escribe una novela idéntica en su contenido a Don Quijote, la obra del siglo XVII de Miguel de Cervantes.
El relato se pregunta cómo el lector interpreta y puede actualizar la novela a partir de sus propias creencias y contexto cultural.
En La lotería en Babilonia, Borges propone un sistema de gobierno controlado por el azar el cual se ha desarrollado a partir de un juego de lotería.
En Artificios, destacan relatos inolvidables como La muerte y la brújula, un relato policial en el que un detective y un comisario investigan tres crímenes relacionados entre sí.
Ficciones recopila los intereses intelectuales de Borges como ninguna otra obra del autor. En todas las historias, el tiempo es un elemento fundamental, además de las recurrentes preocupaciones del autor sobre el destino.
Preguntas Frecuentes sobre Ficciones
¿Qué contiene Ficciones, de Borges?
La obra es probablemente la más aclamada del autor y un hito en la historia de la literatura universal. En ella están presentes lo policíaco, pero también lo fantástico.
En cada una de las 16 historias se celebra el universo borgeano, en el cual el escepticismo y la pasión forman una combinación única en el mundo literario.
¿Cuántos cuentos tiene Ficciones, de Borges?
La primera parte de Ficciones, conocida como El jardín de senderos que se bifurcan, incluye ocho relatos, mientras que Artificios, su segunda parte, está conformada por nueve cuentos, entre ellos La muerte y la brújula, y El sur.
¿Cuál es el tema de Ficciones?
Ficciones es una obra fundamental de Borges en la que se recopilan los principales intereses filosóficos e intelectuales del autor.
En la mayoría de las historias la figura del tiempo es un tema central, además del destino de la humanidad y del individuo.
¿De qué trata La lotería en Babilonia?
La obra se centra en la idea de que Babilonia está gobernado por un sistema político cuyas decisiones están inspiradas en el azar de la lotería.
Mejores 100 libros de la Historia
2) Almas Muertas por Nikolái Gógol
3) Berlin Alexanderplatz por Alfred Döblin
5) Casa de Muñecas por Henrik Ibsen
6) Cien Años de Soledad por Gabriel García Márquez
7) Crimen y Castigo por Fiódor Dostoyevski
8) Cuentos por Edgar Allan Poe
9) Cuentos Infantiles por Hans Christian Andersen
10) Decamerón por Giovanni Boccaccio
11) Diario de un Loco por Lu Xun
12) Divina Comedia por Dante Alighieri
13) Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes
15) El Castillo por Franz Kafka
16) El Idiota por Fiódor Dostoyevsky
17) El Proceso por Franz Kafka
18) El Rey Lear por William Shakespeare
19) El Ruido y la Furia por William Faulkner
20) El Viejo y el Mar por Ernest Hemingway
21) En Busca del Tiempo Perdido por Marcel Proust
24) Fausto por Johann Wolfgang Von Goethe
25) Gargantúa y Pantagruel por François Rabelais
26) Genji Monogatari por Murasaki Shikibu
27) Grandes Esperanzas por Charles Dickens
28) Guerra y Paz por León Tolstói
30) Hamlet por William Shakespeare
31) Hijos y Amantes por D.H. Lawrence
32) Hojas de Hierba por Walt Whitman
34) Jacques el Fatalista por Denis Diderot
35) La Conciencia de Zeno por Italo Svevo
36) La Educación Sentimental por Gustave Flaubert
37) La Montaña Mágica por Thomas Mann
38) La Muerte de Iván Ilich por León Tolstói
39) La Señora Dalloway por Virginia Woolf
40) Las Aventuras de Huckleberry Finn por Mark Twain
41) Las Metamorfosis por Ovidio
43) Libro de Job (de la Biblia)
44) Los Buddenbrook por Thomas Mann
45) Los Cuentos de Canterbury por Geoffrey Chaucer
46) Los Endemoniados por Fiódor Dostoyevski
47) Los Hermanos Karamazov por Fiódor Dostoyevski
48) Los Viajes de Gulliver por Jonathan Swift
52) Middlemarch por George Eliot
53) Moby Dick por Herman Melville
54) Nostromo por Joseph Conrad
56) Otelo por William Shakespeare
57) Papá Goriot por Honoré de Balzac
60) Poemas por Giacomo Leopardi
62) Relatos Cortos por Antón Chéjov
63) Relatos Cortos por Franz Kafka
65) Romancero Gitano por Federico García Lorca
68) Vida y Opiniones del Caballero Tristram Shandy
69) Orgullo y Prejuicio por Jane Austen
70) Cumbres Borrascosas por Emily Brontë
71) Anna Karenina por León Tolstói
72) El Amor en los Tiempos del Cólera por Gabriel García Márquez
73) El Príncipe por Nicolás Maquiavelo
74) ¡Absalón, Absalón! por William Faulkner