Inicio > Libros > La Conciencia de Zeno

La Conciencia de Zeno por Italo Svevo

La conciencia de Zeno es una novela del autor italiano Italo Svevo, considerada como una obra esencial del modernismo, con amplia influencia de Kafka y Joyce. Descarga una copia de La conciencia de Zena en formato PDF, a continuación.

La historia es un reflejo de la idiosincrasia del autor y tiene el objetivo de sumergirnos en las profundidades de una mente infinitamente hiperactiva.

La novela se centra en el personaje de Zeno Cosini, un empresario italiano con una mente sumida en el autoengaño, quien escribe sus confesiones a instancias de su psiquiatra.

A lo largo del relato, el protagonista revela sus interminables intentos por dejar el cigarrillo, además de sus relaciones amorosas.

Zeno tiene el optimismo de un pesimista, por lo que ha sido considerado por muchos críticos como un antihéroe de la modernidad.

Gran cantidad de autores modernistas posteriores a Svevo se inspiraron en Zeno. El personaje también representa la tradición y las costumbres de las familias pudientes de Trieste antes de la Primera Guerra Mundial

Al finalizar te invitamos a que visites:

| Libros Gratis: 65 Mejores Libros de la Historia ¡Gratis! [PDF]

| Libros Recomendados: Los Mejores Libros de Autores Contemporáneos [Pagos]

| Autores Clásicos: +350 Libros de Autores Clásicos

La conciencia de Zeno en PDF

*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.

Cargando archivo

Descargar libro

Resumen de La conciencia de Zeno

Los recuerdos ficticios plasmados en el diario de Zeno están repletos de contradicciones, por lo que no es un personaje que sea confiable en primera instancia.

No obstante, Zeno tiene algunos destellos de ser un hombre analítico y observador. 

El significado de las memorias de Zeno radica en la razón por la cual lleva sus escritos: su psiquiatra se lo ha recomendado con el objetivo de ayudarle a sanarse de su adicción al cigarrillo.

A medida que Zeno avanza en la narración, nos damos cuenta que considera al psicoanálisis como una metodología que no funciona, una creencia que lo conduce a enfermarse más.

De hecho, Zeno hace caso omiso a cualquier ayuda ofrecida por su psiquiatra más allá del diario, y se burla de las patologías que le ha diagnosticado

Cada evento de la vida del protagonista está definido por un “último cigarrillo”, incluida la muerte de su padre y su matrimonio.

Tras un período de infidelidad, Zeno vuelve con su esposa y ayuda a su amigo Guido a establecer una empresa. Sin embargo, Guido se suicida al perder una gran suma de dinero en la Bolsa de Valores.

Cuando Zeno está de vacaciones junto a su familia, comienza la Primera Guerra Mundial.

Debido a que vive en la frontera entre el Imperio Austríaco e Italia, su familia se ve obligada a marcharse, mientras que él permanece en Trieste hasta convertirse en un exitoso hombre de negocios.

Preguntas Frecuentes sobre La conciencia de Zeno

¿De qué trata La Conciencia de Zeno?

La novela muestra la historia de un hombre que lucha obsesivamente contra el vicio de fumar.

El personaje principal tiene tan pocos problemas físicos que está empeñado en complicarse la vida y por ello se analiza a sí mismo constantemente. 

¿Cómo es el personaje de Zeno?

Zeno es un hombre que vive impregnado de “enfermedad” y a lo largo de su vida se encarga de mantener esta premisa.

Por esta razón, no se enamora, sino que se encapricha, mientras que su comportamiento no es bueno o malo, sino el de alguien enfermo.

¿Cuál es el simbolismo de La Conciencia de Zeno?

La novela representa una exaltación a las observaciones de las penurias y debilidades del hombre.

Repleta de ironía, humor, pesimismo y una fina inteligencia, La conciencia de Zeno es una interpretación incómoda de las contradicciones de la existencia y los eventos cotidianos que se presentan en el seno familiar. 

¿Por qué Zeno cree que está enfermo?

Zeno Cosini tiene deseos íntimos muy contradictorios. Aunque no quiere estar enfermo, salir de la enfermedad le atemoriza, debido a que considera que esta condición forma parte de su identidad.