Las Mil y una Noches es quizás la obra más conocida de la literatura árabe y también la más amada por el público y la crítica. Aquí puedes descargar una copia de Las Mil y una Noches en formato PDF.
Las mil y una noches no tiene un autor, la crítica no ha podido hallar el rastro de quien escribió el conjunto de relatos más amados por los lectores, especialmente, a partir de la Edad Media.
En realidad no se sabe si lo escribió una persona o varias. De los datos que se han confirmado, se encuentra el origen de la historia principal.
Esta se hallaba en un antiguo libro persa llamado Mil leyendas y que el compendio de los relatos fue hecho por el escritor Abd-Allah Muhammad el-Gahshigar en el siglo IX.
Una de las versiones más famosas fue la traducción al francés de Antoine Galland en el siglo XVIII.
Algunos críticos afirman que él mismo fue quien añadió los cuentos más famosos, como Simbad el marino, Aladino y la lámpara maravillosa, así como Alí Babá y los 40 ladrones.
Se cree que el furor que causó la obra durante la Edad Media y el siglo XVII motivaron a Antoine Galland a agregar más historias. Algunos críticos afirman que fueron cuentos que escuchó durante un viaje a Siria.
Las Mil y una Noches en PDF
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Cargando archivoResumen de Las Mil y una Noches
Hay una historia principal, de la que nacen todas las demás. Esta cuenta que un sultán, llamado Schariar, reinaba feliz. Pero una noche sorprende a su mujer en la cama con uno de sus esclavos. Esto lo hace explotar en ira y le arranca la cabeza.
En venganza por las infidelidades de su esposa, decide todas las noches pedirle al visir que le lleve a su lecho a una mujer virgen diferente, mandándolas a decapitar a la mañana siguiente.
Sin embargo, luego de varios años haciendo lo mismo, las vírgenes del reino terminan escapando para salvar sus vidas. En la desesperación por no poder llevar a ninguna mujer al lecho del rey, el visir le entrega a su propia hija.
Su nombre era Sherezade y parecía ser una más del montón. Con lo que no contaba el sultán es que esta mujer sería muy astuta.
En su primera noche, Sherezade le cuenta un relato muy interesante al sultán, pero no le revelaría el final hasta el día siguiente. Esa misma táctica la aplica todos los días.
Al sultán no le quedaba más remedio que perdonarle la vida si quería conocer cómo seguían las historias. Así Sherezade sobrevivió a su lado durante mil y una noches, tiempo tras el cual ella da a luz a tres hijos.
Luego de haberle contado tan fascinantes relatos, el sultán le perdona la vida. Además, le dio estos hijos. Al final, llorando los abraza y a Sherezade la deja libre.
Preguntas Frecuentes sobre Las Mil y una Noches
¿Qué tipo de cuento es Las Mil y una Noches?
Las Mil y una Noches no es un simple cuento, sino que es un relato enmarcado. Esto quiere decir que una historia da paso a la otra, no necesariamente como una continuación, sino que la siguiente nace de la anterior.
Así se van desarrollando una tras otra, hasta que se conoce el final de la primera.
¿Qué tipo de narrador cuenta la historia de Las mil y una noches?
El narrador de las Mil y una Noches es un narrador en tercera persona, nos cuenta cada historia como su hubiera sido testigo de lo que ocurría en ellas.
¿Cómo termina Sherezade?
Al culminar las mil y una noches, ya Sherezade había tenido tres hijos del sultán. Finalmente, este le perdona la vida, se conmueve por sus hijos y la deja libre.
Antes de liberarla, le agradece haberlo ayudado a superar la rabia que sentía por la infidelidad de su mujer.
¿Quién fue el autor de Las mil y una noches?
Al ser una compilación de cuentos tradicionales, Las Mil y una Noches no tienen un único autor. Se cree que fueron varios escritores los que dieron vida a estos relatos populares y la obra fue desarrollada durante varios siglos en el Cercano Oriente.
Mejores 100 libros de la Historia
2) Almas Muertas por Nikolái Gógol
3) Berlin Alexanderplatz por Alfred Döblin
5) Casa de Muñecas por Henrik Ibsen
6) Cien Años de Soledad por Gabriel García Márquez
7) Crimen y Castigo por Fiódor Dostoyevski
8) Cuentos por Edgar Allan Poe
9) Cuentos Infantiles por Hans Christian Andersen
10) Decamerón por Giovanni Boccaccio
11) Diario de un Loco por Lu Xun
12) Divina Comedia por Dante Alighieri
13) Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes
15) El Castillo por Franz Kafka
16) El Idiota por Fiódor Dostoyevsky
17) El Proceso por Franz Kafka
18) El Rey Lear por William Shakespeare
19) El Ruido y la Furia por William Faulkner
20) El Viejo y el Mar por Ernest Hemingway
21) En Busca del Tiempo Perdido por Marcel Proust
24) Fausto por Johann Wolfgang Von Goethe
25) Gargantúa y Pantagruel por François Rabelais
26) Genji Monogatari por Murasaki Shikibu
27) Grandes Esperanzas por Charles Dickens
28) Guerra y Paz por León Tolstói
30) Hamlet por William Shakespeare
31) Hijos y Amantes por D.H. Lawrence
32) Hojas de Hierba por Walt Whitman
34) Jacques el Fatalista por Denis Diderot
35) La Conciencia de Zeno por Italo Svevo
36) La Educación Sentimental por Gustave Flaubert
37) La Montaña Mágica por Thomas Mann
38) La Muerte de Iván Ilich por León Tolstói
39) La Señora Dalloway por Virginia Woolf
40) Las Aventuras de Huckleberry Finn por Mark Twain
41) Las Metamorfosis por Ovidio
43) Libro de Job (de la Biblia)
44) Los Buddenbrook por Thomas Mann
45) Los Cuentos de Canterbury por Geoffrey Chaucer
46) Los Endemoniados por Fiódor Dostoyevski
47) Los Hermanos Karamazov por Fiódor Dostoyevski
48) Los Viajes de Gulliver por Jonathan Swift
52) Middlemarch por George Eliot
53) Moby Dick por Herman Melville
54) Nostromo por Joseph Conrad
56) Otelo por William Shakespeare
57) Papá Goriot por Honoré de Balzac
60) Poemas por Giacomo Leopardi
62) Relatos Cortos por Antón Chéjov
63) Relatos Cortos por Franz Kafka
65) Romancero Gitano por Federico García Lorca
68) Vida y Opiniones del Caballero Tristram Shandy
69) Orgullo y Prejuicio por Jane Austen
70) Cumbres Borrascosas por Emily Brontë
71) Anna Karenina por León Tolstói
72) El Amor en los Tiempos del Cólera por Gabriel García Márquez
73) El Príncipe por Nicolás Maquiavelo
74) ¡Absalón, Absalón! por William Faulkner