Los cuentos de Canterbury es una colección de relatos escritos por el autor inglés Geoffrey Chaucer entre 1387 y 1400, el año de su muerte. Aquí podrás descargar una copia de Los Cuentos de Canterbury en formato PDF.
La obra fue escrita en inglés medio, lo que la convirtió en una referencia para explicar la transición del inglés antiguo al inglés moderno.
Los cuentos de Canterbury ofrece una descripción de todos los niveles de vida social de la Inglaterra medieval del siglo XIV.
Los relatos están contados en forma de marco narrativo, lo que quiere decir que varias historias están enmarcadas dentro de una misma historia principal: la peregrinación de un grupo de personas hacia Canterbury.
Si bien el narrador menciona que conoceremos 120 historias durante la peregrinación, el libro solo cuenta con 24 relatos, lo que sugiere que la obra está incompleta.
La exageración, la comedia y la sátira social se unen en estas historias para describir la sociedad medieval inglesa, particularmente de los miembros de la nobleza, la iglesia y los campesinos.
El realismo de la narración deja en evidencia la hipocresía del clero y las carencias sociales de la época.
Los Cuentos de Canterbury en PDF
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Cargando archivoResumen de Los Cuentos de Canterbury
El libro comienza con un prólogo de un narrador que lleva el nombre del autor. Antes de iniciar el viaje, el narrador analiza el carácter de los peregrinos con los que compartirá camino.
Se trata de un grupo de compañeros cordiales y animados, donde los más religiosos parecen ser los más corruptos.
El plan de Chaucer al escribir Los cuentos de Canterbury era que cada peregrino pudiera relatar cuatro historias.
Harry Bailey, maestro de ceremonias y anfitrión del viaje, sugiere al principio del libro que cada peregrino cuente dos relatos de camino a Canterbury y dos cuentos más de regreso. Bailey afirma que al final se elegirá un cuento ganador.
Cada relato se cuenta en la voz de uno de los peregrinos, quienes usan su historia para criticar a la persona que habló antes o para equilibrar los relatos moralistas con otros más obscenos.
Algunas historias son extensas, como Knight’s Tale, de unas 30 páginas, y Parson’s Tale, una parábola sobre los siete pecados capitales que ronda las 50 páginas.
Varias de las historias incluyen relatos obscenos conocidos en la Edad Media, como El Cuento de Reeve, mientras que los romances medievales, las fábulas y las leyendas artísticas también forman parte del cóctel narrativo.
Debido a que la obra está incompleta, el viaje de regreso no se incluye en el libro y varios peregrinos no relatan historias.
Preguntas Frecuentes sobre Los Cuentos de Canterbury
¿Qué relatan Los cuentos de Canterbury?
Los cuentos de Canterbury es una obra imprescindible para las personas que quieran conocer más sobre la historia de Inglaterra y el valor de su literatura.
Las historias de este libro están cargadas de sátira y humor, y abordan temas cotidianos, especialmente sobre la vida en sociedad y la relación entre hombres y mujeres.
¿Cuál es el marco narrativo de Los cuentos de Canterbury?
El marco narrativo de la historia es la peregrinación de un grupo de personas hacia el santuario de Canterbury con la finalidad de visitar la tumba de Santo Tomás Beckett.
Los personajes de los cuentos representan las diferentes clases sociales de la sociedad de Inglaterra en el siglo XIV.
¿Cuántos cuentos tiene Los cuentos de Canterbury?
La obra fue escrita entre los años 1386 y 1389 y está compuesta por 24 cuentos, cada uno precedido por un prólogo.
En la narración intervienen diferentes personajes, quienes toman la palabra en orden para debatir sobre distintos temas a través de sus historias.
¿Qué temas cubren Los cuentos de Canterbury?
Los cuentos exploran temas como la lujuria, el amor, la codicia, la venganza y el perdón, cuya importancia se mantiene en nuestros días, lo que convierte a esta colección en una obra atemporal.
Mejores 100 libros de la Historia
2) Almas Muertas por Nikolái Gógol
3) Berlin Alexanderplatz por Alfred Döblin
5) Casa de Muñecas por Henrik Ibsen
6) Cien Años de Soledad por Gabriel García Márquez
7) Crimen y Castigo por Fiódor Dostoyevski
8) Cuentos por Edgar Allan Poe
9) Cuentos Infantiles por Hans Christian Andersen
10) Decamerón por Giovanni Boccaccio
11) Diario de un Loco por Lu Xun
12) Divina Comedia por Dante Alighieri
13) Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes
15) El Castillo por Franz Kafka
16) El Idiota por Fiódor Dostoyevsky
17) El Proceso por Franz Kafka
18) El Rey Lear por William Shakespeare
19) El Ruido y la Furia por William Faulkner
20) El Viejo y el Mar por Ernest Hemingway
21) En Busca del Tiempo Perdido por Marcel Proust
24) Fausto por Johann Wolfgang Von Goethe
25) Gargantúa y Pantagruel por François Rabelais
26) Genji Monogatari por Murasaki Shikibu
27) Grandes Esperanzas por Charles Dickens
28) Guerra y Paz por León Tolstói
30) Hamlet por William Shakespeare
31) Hijos y Amantes por D.H. Lawrence
32) Hojas de Hierba por Walt Whitman
34) Jacques el Fatalista por Denis Diderot
35) La Conciencia de Zeno por Italo Svevo
36) La Educación Sentimental por Gustave Flaubert
37) La Montaña Mágica por Thomas Mann
38) La Muerte de Iván Ilich por León Tolstói
39) La Señora Dalloway por Virginia Woolf
40) Las Aventuras de Huckleberry Finn por Mark Twain
41) Las Metamorfosis por Ovidio
43) Libro de Job (de la Biblia)
44) Los Buddenbrook por Thomas Mann
45) Los Cuentos de Canterbury por Geoffrey Chaucer
46) Los Endemoniados por Fiódor Dostoyevski
47) Los Hermanos Karamazov por Fiódor Dostoyevski
48) Los Viajes de Gulliver por Jonathan Swift
52) Middlemarch por George Eliot
53) Moby Dick por Herman Melville
54) Nostromo por Joseph Conrad
56) Otelo por William Shakespeare
57) Papá Goriot por Honoré de Balzac
60) Poemas por Giacomo Leopardi
62) Relatos Cortos por Antón Chéjov
63) Relatos Cortos por Franz Kafka
65) Romancero Gitano por Federico García Lorca
68) Vida y Opiniones del Caballero Tristram Shandy
69) Orgullo y Prejuicio por Jane Austen
70) Cumbres Borrascosas por Emily Brontë
71) Anna Karenina por León Tolstói
72) El Amor en los Tiempos del Cólera por Gabriel García Márquez
73) El Príncipe por Nicolás Maquiavelo
74) ¡Absalón, Absalón! por William Faulkner