La Odisea es un extenso poema épico griego cuya autoría se le atribuye a Homero. Se cree que la obra data del siglo VIII a. C. y fue completada un siglo después. Aquí puedes descargar una copia de La Odisea en formato PDF.
La obra se divide en 24 cantos y 11.600 versos, una estructura común entre los editores alejandrinos, quienes organizaban los poemas según la cantidad de letras del alfabeto griego.
La Odisea tiene elementos comunes con La Ilíada, como la lengua en la que fue escrita (dialecto homérico) y los diferentes elementos culturales de la época.
Sin embargo, La Odisea destaca por su manera de abordar las relaciones humanas y los personajes, además del carácter narrativo de la obra.
La historia gira en torno al regreso mítico de Ulises a Ítaca después de la guerra de Troya.
Luego, muestra el viaje de Telémaco en busca de Ulises, su padre. Asimismo, se incluyen otros relatos populares entre las poblaciones marineras de la época.
Una de las principales características de La Odisea es la ausencia de linealidad, es decir, la historia no se cuenta en el orden en el que ocurrieron los acontecimientos.
La Odisea en PDF
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Cargando archivoResumen de La Odisea
Varios años después de los eventos de la guerra de Troya, se cree que Ulises ha muerto debido a su ausencia. Sin embargo, al principio de la historia notamos que el rey de Ítaca no ha muerto.
Ha sido capturado por el dios Poseidón y la diosa Calipso, quienes buscan venganza contra Ulises por haber dejado ciego a su hijo.
En Ítaca, lo espera su hijo Telémaco y su esposa Penélope, quien es asediada por distintos pretendientes al ver que su esposo no está en casa.
Sin embargo, Penélope se niega a creer que Ulises ha muerto, y decide enviar a Telémaco a buscarlo. Guiado por la diosa Atenea, el hijo del rey emprende el camino hacia su padre.
Telémaco visita Pilos, donde es recibido por el rey Nestor, quien no puede brindarle información sobre Ulises.
Sin embargo, le aconseja visitar a Menelao, el rey de Esparta, quien puede tener alguna pista. En efecto, Menelao le confirma que su padre está vivo y ha sido secuestrado por Poseidón y Calipso.
Pese a los esfuerzos de Telémaco, es Atenea quien finalmente se apiada de Ulises y decide mediar a través de Zeus, su padre, para facilitar su liberación.
Tras ser liberado, Ulises emprende su camino a casa, pero acaba en la tierra de los feacios después de un accidente. Allí, Atenea vuelve a interceder por Ulises para ayudarle a recibir refugio.
Aquí conocemos la manera en la que Ulises logró escapar de Troya y las aventuras del personaje en las islas de los Cíclopes y Heolo. El héroe se enfrenta a diferentes desafíos, como tempestades y sirenas maliciosas.
Al final, Ulises recibe la ayuda de los feacios y regresa a casa, donde asesina a los pretendientes de Penélope y deja el territorio en paz.
Preguntas Frecuentes sobre La Odisea
¿Qué relata Homero en la Odisea?
La Odisea cuenta el viaje de regreso de Ulises hacia su reino en Ítaca, donde le esperan su hijo Telémaco y su esposa Penélope.
Ella está rodeada de nuevos pretendientes ante el rumor de que Ulises murió en la guerra de Troya. El trayecto de Ulises a casa está repleto de desafíos, y se extiende durante 10 años.
¿Cuál es la idea principal de la Odisea?
La idea central de la obra es el recorrido del héroe Ulises, quien sobrevivió a la guerra de Troya y emprende un difícil camino a casa a través del mar.
El camino no es fácil, ya que el protagonista debe atravesar una serie de peligros durante los 10 años que demora en volver al reino de Ítaca.
¿Qué enseña la Odisea de Homero?
La Odisea nos enseña el valor del camino espiritual para encontrar nuestra esencia, además de mostrarnos el reencuentro con nosotros mismos y nuestra capacidad de amar.
Si logramos elevarnos por encima de nuestras pasiones y egos, podremos superar nuestras dificultades y llegar a nuestro destino en paz.
¿Quién fue Penélope y por qué se la recuerda?
Penélope es la esposa de Ulises, el rey de Ítaca, quien espera a su esposo durante veinte años después de los eventos de la guerra de Troya.
El personaje es considerado un ejemplo histórico y paradigmático de la fidelidad en las relaciones conyugales.
Mejores 100 libros de la Historia
2) Almas Muertas por Nikolái Gógol
3) Berlin Alexanderplatz por Alfred Döblin
5) Casa de Muñecas por Henrik Ibsen
6) Cien Años de Soledad por Gabriel García Márquez
7) Crimen y Castigo por Fiódor Dostoyevski
8) Cuentos por Edgar Allan Poe
9) Cuentos Infantiles por Hans Christian Andersen
10) Decamerón por Giovanni Boccaccio
11) Diario de un Loco por Lu Xun
12) Divina Comedia por Dante Alighieri
13) Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes
15) El Castillo por Franz Kafka
16) El Idiota por Fiódor Dostoyevsky
17) El Proceso por Franz Kafka
18) El Rey Lear por William Shakespeare
19) El Ruido y la Furia por William Faulkner
20) El Viejo y el Mar por Ernest Hemingway
21) En Busca del Tiempo Perdido por Marcel Proust
24) Fausto por Johann Wolfgang Von Goethe
25) Gargantúa y Pantagruel por François Rabelais
26) Genji Monogatari por Murasaki Shikibu
27) Grandes Esperanzas por Charles Dickens
28) Guerra y Paz por León Tolstói
30) Hamlet por William Shakespeare
31) Hijos y Amantes por D.H. Lawrence
32) Hojas de Hierba por Walt Whitman
34) Jacques el Fatalista por Denis Diderot
35) La Conciencia de Zeno por Italo Svevo
36) La Educación Sentimental por Gustave Flaubert
37) La Montaña Mágica por Thomas Mann
38) La Muerte de Iván Ilich por León Tolstói
39) La Señora Dalloway por Virginia Woolf
40) Las Aventuras de Huckleberry Finn por Mark Twain
41) Las Metamorfosis por Ovidio
43) Libro de Job (de la Biblia)
44) Los Buddenbrook por Thomas Mann
45) Los Cuentos de Canterbury por Geoffrey Chaucer
46) Los Endemoniados por Fiódor Dostoyevski
47) Los Hermanos Karamazov por Fiódor Dostoyevski
48) Los Viajes de Gulliver por Jonathan Swift
52) Middlemarch por George Eliot
53) Moby Dick por Herman Melville
54) Nostromo por Joseph Conrad
56) Otelo por William Shakespeare
57) Papá Goriot por Honoré de Balzac
60) Poemas por Giacomo Leopardi
62) Relatos Cortos por Antón Chéjov
63) Relatos Cortos por Franz Kafka
65) Romancero Gitano por Federico García Lorca
68) Vida y Opiniones del Caballero Tristram Shandy
69) Orgullo y Prejuicio por Jane Austen
70) Cumbres Borrascosas por Emily Brontë
71) Anna Karenina por León Tolstói
72) El Amor en los Tiempos del Cólera por Gabriel García Márquez
73) El Príncipe por Nicolás Maquiavelo
74) ¡Absalón, Absalón! por William Faulkner