Poema de Gilgamesh es una narración épica escrita en verso que data de la antigua Mesopotamia. Aquí puedes descargar una copia del Poema de Gilgamesh en formato PDF.
El poema fue escrito en tablillas de arcilla cerca de los años 2500 al 2000 a. C. Aunque los versos de la obra no están separados entre sí, se estima que el texto contiene unos 3500 versos.
Después de los escritos funerarios de las Pirámides, esta epopeya es el segundo texto religioso más antiguo.
El poema es considerado un material literario esencial dentro de la tradición religiosa y las sagas heroicas antiguas.
La figura del rey Gilgamesh fue fundamental en la formación del prototipo de héroes como Hércules, mientras que la obra en general influenció en gran medida las narraciones de Homero.
Los investigadores han reconocido la similitud entre la historia de Gilgamesh y varios pasajes de la Biblia, incluida la historia del Jardín del Edén, el arca de Noé y el Libro de Enoc.
Poema de Gilgamesh en PDF
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Cargando archivoResumen de Poema de Gilgamesh
El principio de la historia está protagonizado por Gilgamesh, el rey lujurioso del pueblo de Uruk, quien abusa impunemente de las mujeres del reino debido a su condición de semidiós.
Cansados de las injusticias cometidas por Gilgamesh, los súbditos elevan un reclamo hacia los dioses, quienes atienden el llamado.
Los dioses crean a Enkidu para enfrentar a Gilgamesh. Sin embargo, en lugar de enfrentarse a muerte, se convierten en los mejores compañeros de aventuras.
Ambos dan muerte a Humbaba, el gigante que protege el Bosque de Pinos, y al Toro del Cielo, una bestia mítica.
Los dioses asesinan a Enkidu cuando aún joven debido a sus actos violentos, lo que lleva a Gilgamesh a reflexionar sobre la inmortalidad e ir en su búsqueda.
El protagonista viaja a tierras lejanas y conoce a Utnapishtim y su esposa, quienes han recibido el don de la inmortalidad luego de sobrevivir al gran diluvio.
En el camino de vuelta, Gilgamesh sigue la recomendación de Utnapishtim y encuentra una planta que devuelve la juventud, pero es robado por una serpiente y regresa sin fortuna a Uruk.
Allí concluye que la inmortalidad es un don que solo pueden disfrutar los dioses.
Preguntas Frecuentes sobre Poema de Gilgamesh
¿Qué dice el poema de Gilgamesh?
La obra se atribuye a un mito sumerio sobre Gilgamesh, un semidiós que ocupa el trono de Uruk y es presentado como un hombre lujurioso que abusa de las mujeres de su reino.
Buena parte del texto se basa en las aventuras de Gilgamesh y Enkidu y la búsqueda de la inmortalidad por parte del protagonista.
¿Cuál es el mensaje de la leyenda de Gilgamesh?
El Poema de Gilgamesh trata de los conflictos entre la civilización y su entorno natural, el amor verdadero, la concepción de una vida buena y la comprensión de la mortalidad.
¿Quién escribió el Poema de Gilgamesh?
No existe consenso con respecto a la autoría del poema, pero Sin-leqi-unnini fue el encargado de darle forma definitiva al relato cerca del año 1400 a. C.
¿Por qué Gilgamesh busca la inmortalidad?
Aunque Gilgamesh no teme a la muerte en principio, su objetivo es alcanzar la inmortalidad a partir de la gloria heroica. El protagonista quiere que su nombre prevalezca para mantenerse en la memoria de los habitantes de su pueblo.
Mejores 100 libros de la Historia
2) Almas Muertas por Nikolái Gógol
3) Berlin Alexanderplatz por Alfred Döblin
5) Casa de Muñecas por Henrik Ibsen
6) Cien Años de Soledad por Gabriel García Márquez
7) Crimen y Castigo por Fiódor Dostoyevski
8) Cuentos por Edgar Allan Poe
9) Cuentos Infantiles por Hans Christian Andersen
10) Decamerón por Giovanni Boccaccio
11) Diario de un Loco por Lu Xun
12) Divina Comedia por Dante Alighieri
13) Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes
15) El Castillo por Franz Kafka
16) El Idiota por Fiódor Dostoyevsky
17) El Proceso por Franz Kafka
18) El Rey Lear por William Shakespeare
19) El Ruido y la Furia por William Faulkner
20) El Viejo y el Mar por Ernest Hemingway
21) En Busca del Tiempo Perdido por Marcel Proust
24) Fausto por Johann Wolfgang Von Goethe
25) Gargantúa y Pantagruel por François Rabelais
26) Genji Monogatari por Murasaki Shikibu
27) Grandes Esperanzas por Charles Dickens
28) Guerra y Paz por León Tolstói
30) Hamlet por William Shakespeare
31) Hijos y Amantes por D.H. Lawrence
32) Hojas de Hierba por Walt Whitman
34) Jacques el Fatalista por Denis Diderot
35) La Conciencia de Zeno por Italo Svevo
36) La Educación Sentimental por Gustave Flaubert
37) La Montaña Mágica por Thomas Mann
38) La Muerte de Iván Ilich por León Tolstói
39) La Señora Dalloway por Virginia Woolf
40) Las Aventuras de Huckleberry Finn por Mark Twain
41) Las Metamorfosis por Ovidio
43) Libro de Job (de la Biblia)
44) Los Buddenbrook por Thomas Mann
45) Los Cuentos de Canterbury por Geoffrey Chaucer
46) Los Endemoniados por Fiódor Dostoyevski
47) Los Hermanos Karamazov por Fiódor Dostoyevski
48) Los Viajes de Gulliver por Jonathan Swift
52) Middlemarch por George Eliot
53) Moby Dick por Herman Melville
54) Nostromo por Joseph Conrad
56) Otelo por William Shakespeare
57) Papá Goriot por Honoré de Balzac
60) Poemas por Giacomo Leopardi
62) Relatos Cortos por Antón Chéjov
63) Relatos Cortos por Franz Kafka
65) Romancero Gitano por Federico García Lorca
68) Vida y Opiniones del Caballero Tristram Shandy
69) Orgullo y Prejuicio por Jane Austen
70) Cumbres Borrascosas por Emily Brontë
71) Anna Karenina por León Tolstói
72) El Amor en los Tiempos del Cólera por Gabriel García Márquez
73) El Príncipe por Nicolás Maquiavelo
74) ¡Absalón, Absalón! por William Faulkner