El juego y la magia de Rayuela
¿Has escuchado hablar de Rayuela, pero prefieres un adelanto para saber en qué te metes? Aquí estamos para compartir contigo un resumen de este emocionante libro y las razones por las que debes leerlo lo más pronto posible.
Rayuela es considerada la obra más importante de Julio Cortázar. Publicada en 1963, ha sido catalogada por la crítica como una antinovela, debido a su singular estructura narrativa.
Innovadora, revolucionaria y lúdica, son algunos adjetivos con los que podemos identificar esta obra maestra del fenómeno literario conocido como: “El boom latinoamericano”.
Si quieres conocer más sobre Julio Cortázar puedes visitar este video de nuestro canal de YouTube Julio Cortázar: La Biografía
¿Qué tiene de original Rayuela?
Cortázar se inspiró en el juego infantil conocido en algunos países sudamericanos como rayuela. La posición inicial del jugador se llama “tierra”, desde allí lanza una piedra a una serie de casillas y se atraviesa una por una progresivamente hasta llegar al final, llamado “cielo”. Se trata de una metáfora de la vida del protagonista de la novela: Horacio Oliveira.
Esta obra narrativa contiene 155 capítulos en total. No obstante, el libro puede ser leído de muchas maneras, como el lector prefiera, saltando de un capítulo a otro sin un orden.
El autor recomienda leerlo de dos maneras: la primera de forma lineal, del capítulo 1 al 56, pudiendo prescindir del resto sin ningún problema. La segunda, siguiendo el orden de un tablero de instrucciones que el mismo Julio Cortázar deja como guía para que el lector no se pierda.
De esta manera, el lector se hace protagonista, convirtiéndose en una pieza fundamental y activa en el proceso de lectura y comprensión de la novela.
¿Cuál es el argumento de Rayuela?
El libro se estructura en tres partes. La primera se titula «Del lado de allá» y va del capítulo 1 al 36. Está ambientada en París y relata la complicada relación entre Horacio Oliveira y Lucía, a quien todos llaman La Maga.
Ambos se gustan mucho, pero son muy diferentes. Horacio es un hombre intelectual, frío y distante, con un nivel educativo muy alto. La Maga, por su parte, es una mujer más apasionada, divertida e ingenua y con un bajo nivel intelectual, esto hace que le cueste mucho comprender a Horacio.
Ambos conforman un grupo de lectura y discusión literaria, junto con varios artistas y escritores, al que llaman Club de la serpiente. Sus conversaciones son profundamente filosóficas y hacen constantes críticas a la obra de Morelli, un escritor que todos admiran mucho.
La Maga solicita constantemente que se le expliquen los referentes y temas de los que hablan en los encuentros, a lo que todos acceden con amabilidad.
La Maga y Horacio tienen otro aspecto que los hace discutir y distanciarse, el bebé Rocamadour, hijo de La Maga y a quien ella tiene que dejar con una nodriza en el campo. A Oliveira no le gusta tener que convivir con el niño y Lucía tiene sentimientos encontrados al respecto.
Un día el bebé enferma y ella decide llevarlo a vivir en el pequeño apartamento de París donde apenas cabían ella y Horacio. Allí la salud del bebé empeora y muere. Esto desata un caudal de dolor en La Maga al que Horacio no puede responder, viéndose imposibilitado de consolar a su mujer.
Luego de esto La Maga desaparece y Horacio no la puede encontrar nunca más.
La segunda parte, «Del lado de acá», va del capítulo 37 al 56. Aquí el autor narra el regreso de Horacio a Argentina, su país natal. Allí se encuentra con una ex novia, con la que vive temporalmente, muy cerca de un amigo de la infancia, Manuel Traveler y su esposa Talita.
Al ver a Talita, Horacio no puede evitar sentir que se parece demasiado a La Maga, por lo que en muchas ocasiones muestra intenciones de conquistarla. Traveler desconfía mucho de esta situación, pero accede a ayudar a su amigo, dándole empleo en el circo donde él y Talita trabajan.
Con el pasar del tiempo, Horacio se va tornando más inestable, emocional y mentalmente. Constantemente confunde a Talita con La Maga, aunque por momentos entra en razón, dándose cuenta de su error.
El circo donde trabajan los tres cierra sus puertas, para ser vendido y convertido en un hospital psiquiátrico. El nuevo dueño decide dejarlos trabajando allí. Horacio y Traveler son guardias nocturnos y Talita farmaceuta.
En ese lúgubre lugar Horacio comienza a padecer fuertes delirios de persecución. La culpa por estar enamorado de Talita lo lleva a pensar que Traveler lo persigue para matarlo. En el último capítulo de esta parte, Oliveira intenta lanzarse de la ventana de una de las habitaciones del hospital y, en realidad, no queda claro si lo hizo o no.
La tercera parte se titula “Capítulos Prescindibles”, del 57 al 155, y que el lector puede decidir no leerlos en lo absoluto. No obstante, es allí donde se revelan algunos enigmas y puntos no revelados de las otras partes. Incluye artículos de prensa, citas de libros, cartas, entre otros documentos. Algunos críticos afirman que allí se encuentra el corazón de la novela y que son capítulos importantes para tener una comprensión más completa de ella.
¿Por qué debes leer Rayuela?
El carácter experimental y novedoso de esta magnífica obra continúa vigente hasta nuestros días. La libertad de saltar de un capítulo a otro, cual si estuviéramos jugando la rayuela, es una experiencia que merece la pena.
Cada línea, cada capítulo es un torrente de creatividad que se abre ante nuestros ojos entre metáforas, reflexiones, conversaciones filosóficas, emociones profundas y la psicología compleja de cada personaje.
Es una lectura imprescindible que no puedes dejar pasar.
Recursos adicionales:
Por más libros de Desarrollo Personal visita:
| Libros Recomendados: 35 Libros de Desarrollo Personal [Pagos]
| Libros Gratis: +60 Libros de Desarrollo Personal Gratis [PDF]
Otros libros que podrían interesarte
* infolibros.org participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.