Inicio > Libros > Relatos Cortos Franz Kafka

Relatos Cortos por Franz Kafka

Es una selección de historias breves del autor Franz Kafka en la que se recopila parte de su obra narrativa. Aquí puedes descargar una copia de Relatos Cortos de Franz Kafka en formato PDF.

El libro ofrece un acercamiento a los textos originales del ganador del Nobel de Literatura para facilitar una mejor comprensión de su obra.

En los cuentos cortos del prodigioso autor checo en lengua alemana se plantea una reflexión desalentadora sobre la condición del ser humano.

También vemos la incomprensión ante el poco sentido de la vida y la irracionalidad del mundo, y un pensamiento existencialista fundamental en su corta carrera literaria.

La literatura de Kafka tiene un importante grado de complejidad y ha sido comparada incluso con un rompecabezas.

Algunos de los rasgos más importantes de la serie de relatos cortos es la temática de lo absurdo, los personajes deshumanizados y alineados, y un lenguaje preciso y bien elaborado a partir de una estructura temporal sin anacronías.

Al finalizar te invitamos a que visites:

| Libros Gratis: 65 Mejores Libros de la Historia ¡Gratis! [PDF]

| Libros Recomendados: Los Mejores Libros de Autores Contemporáneos [Pagos]

| Autores Clásicos: +350 Libros de Autores Clásicos

Relatos Cortos de Franz Kafka en PDF

*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.

Cargando archivo

Descargar libro

Resumen de Relatos Cortos de Franz Kafka

La selección de relatos cortos está repleta de personajes que sufren de pesadillas que los sumergen constantemente en una sensación de inseguridad y soledad.

Muchas de las ideas que se plantean en las historias se desarrollan a partir de los sueños, tal y como ocurre con La metamorfosis, la obra cúspide del autor checo.

La obra de Kafka se acerca a la angustia y al pesimismo. El término “kafkiano”, atribuido a su estilo particular de escritura, se basa en el sentimiento de impotencia hacia las situaciones complejas de la vida, algo que puede encontrarse frecuentemente en las historias de esta colección de cuentos.

Los relatos de Kafka son sorprendentemente atentos al detalle y, para muchos críticos, rozan la perfección.

Desde realidades sin sentido hasta situaciones grotescas y personificación de animales, la ambigüedad reina en los relatos de Kafka.

La prosa del autor mantiene en constante alerta al lector debido a la imprevisibilidad.

El sarcasmo, la hipérbole y la ironía son recursos aplicados por el autor para describir lo absurdo de la existencia humana.

También usa esas figuras literarias para tocar temas sensibles de carácter universal, como la corrupción política y la descomposición cultural y social. 

Preguntas Frecuentes sobre Relatos Cortos de Franz Kafka

¿Cuáles son los temas de los relatos cortos de Franz Kafka?

El tema esencial de la obra de Kafka es lo absurdo. Por ello, se usa el término kafkiano para calificar cualquier cosa que, pese a su presunta normalidad, esconde lo absurdo.

Sus cuentos e historias parecen comunes y corrientes, pero a medida que avanzan, se transforman en surrealismo puro.

¿Cuáles son las características de los relatos de Kafka?

Además de la temática de lo absurdo, las historias de Kafka están protagonizadas por personajes extraños o singulares, cuyas características principales son la apatía y la alienación a partir de las frustraciones individuales.

Además, Kafka se caracteriza por un lenguaje preciso y bien elaborado, acompañado de una estructura temporal sin anacronías.

¿Qué plantea Franz Kafka en sus historias?

La literatura del autor muestra la impotencia del ser humano ante la imposibilidad de controlar lo externo.

Puede tratarse de una extraña transformación, como en La metamorfosis, o simplemente se expresa mediante una situación social que atormenta al personaje principal.

¿Cuál es el estilo literario de Kafka?

Según la crítica, el estilo literario de Kafka se inclina hacia la filosofía artística existencialista, además del expresionismo y el realismo fantástico, comparado en ocasiones con el realismo mágico.