¿Cómo fue utilizado el moro por los dos bandos de la guerra civil española? una breve reflexión (Artículo)
Autor: Rubén Pueyo Mur
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Información
Descripción: ¿Cómo fue utilizado el moro por los dos bandos de la guerra civil española? una breve reflexión por Rubén Pueyo Mur analiza el rol de las tropas marroquíes en ambos bandos, explorando desde su reclutamiento hasta su impacto en la contienda. Un estudio conciso que invita a reflexionar sobre la compleja utilización de estos soldados y su percepción en la guerra.
Páginas: 3
Megabytes: 0.24 MB
Esto puede interesarte
Memoria republicana: Introducción a la Guerra Civil Española: Antecedentes de la Guerra Civil Española
Extensión: PDF | 49 páginas
Memoria republicana: Introducción a la Guerra Civil Española: Antecedentes de la Guerra Civil Española por Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores presenta un análisis histórico de los antecedentes de la Guerra Civil Española, enfocándose en el siglo XIX y principios del XX. Explora el militarismo, las crisis coloniales y la inestabilidad política que condujeron al conflicto.
La guerra civil desde la perspectiva de la historia militar
Extensión: PDF | 24 páginas
La guerra civil desde la perspectiva de la historia militar por Germán Segura García analiza las campañas militares clave de la Guerra Civil Española. El documento explora los aspectos tácticos y estratégicos que influyeron en el resultado del conflicto, ofreciendo una visión militar profunda.
La historia de la Guerra Civil Española
Extensión: PDF | 16 páginas
La historia de la Guerra Civil Española por Elisa Becker es un análisis conciso de los antecedentes y el desarrollo del conflicto, abordando las tensiones sociales y políticas previas a 1936. Este extracto ofrece una visión general accesible y bien documentada, ideal para comprender las raíces de la guerra.
El ejército sublevado en la Guerra Civil Española. Experiencia bélica, fascistización y violencia (1936-1939)
Extensión: PDF | 541 páginas
El ejército sublevado en la Guerra Civil Española. Experiencia bélica, fascistización y violencia (1936-1939) por Miguel Alonso Ibarra es una tesis doctoral que analiza el ejército rebelde durante la Guerra Civil Española. Se centra en la experiencia bélica, la fascistización y la violencia, ofreciendo una perspectiva valiosa sobre el conflicto.
La guerra civil española y la dictadura franquista: Las dificultades del tratamiento escolar de un tema potencialmente conflictivo
Extensión: PDF | 14 páginas
La guerra civil española y la dictadura franquista: Las dificultades del tratamiento escolar de un tema potencialmente conflictivo por Rafael Valls analiza cómo se aborda este tema en la enseñanza secundaria, identificando avances y deficiencias. El documento es crucial para comprender cómo se construye la memoria histórica en las aulas.