Crítica de la razón pura
Autor: Immanuel Kant
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Información
Descripción: Crítica de la razón pura por Immanuel Kant es una obra fundamental que examina los límites del conocimiento humano y la posibilidad de la metafísica. Este PDF invita a una reflexión profunda sobre la naturaleza de la razón y su relación con la experiencia.
Páginas: 206
Megabytes: 0.88 MB
Esto puede interesarte
Historia de dos ciudades
Extensión: PDF | 441 páginas
Historia de dos ciudades por Charles Dickens, narra la historia de dos ciudades, París y Londres, durante la Revolución Francesa. Explora temas como la resurrección, el sacrificio y la dualidad de la condición humana, ofreciendo una visión conmovedora de un período crucial.
Divina comedia
Extensión: PDF | 443 páginas
Divina comedia por Dante Alighieri es un viaje épico a través del Infierno, Purgatorio y Paraíso, explorando la condición humana y el destino del alma. Este poema clásico ofrece una profunda reflexión sobre la moralidad, la fe y el amor, invitando a la introspección y al cuestionamiento existencial.
La metamorfosis
Extensión: PDF | 91 páginas
La metamorfosis por Franz Kafka es una novela corta que explora la angustia existencial y la alienación del individuo en la sociedad moderna. A través de la transformación de Gregorio Samsa, invita a la reflexión sobre la condición humana.
El castillo
Extensión: PDF | 416 páginas
El castillo por Franz Kafka narra la búsqueda incesante de K por acceder al castillo y ser reconocido como agrimensor. El PDF plantea interrogantes sobre la burocracia, el poder y la identidad en una sociedad opresiva, invitando a la reflexión sobre la naturaleza de la autoridad.
Una habitación propia
Extensión: PDF | 76 páginas
Una habitación propia por Virginia Wolf es un ensayo sobre la desigualdad de oportunidades para las mujeres escritoras. Explora las barreras sociales y económicas que históricamente han limitado la creatividad femenina, incitando a la reflexión sobre la necesidad de independencia para el desarrollo artístico.