La metáfora como proceso cognitivo

Autor: Fajardo Uribe, Luz Amparo

*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.

Información

Descripción: La metáfora como proceso cognitivo por Fajardo Uribe, Luz Amparo explora la metáfora como mecanismo cognitivo central en la conceptualización del mundo. Este artículo desvela cómo la metáfora enriquece nuestra percepción y comunicación, invitando a reflexionar sobre su papel en la comprensión humana.

Páginas: 11

Megabytes: 0.52 MB

Descargar

Esto puede interesarte

#1 Metáforas que nos piensan

Metáforas que nos piensan

Extensión: PDF | 272 páginas

Metáforas que nos piensan por Emmánuel Lizcano explora el poder de las metáforas en la ciencia, la democracia y otras ficciones. Este libro nos invita a reflexionar sobre cómo las metáforas moldean nuestra percepción del mundo y cómo podemos liberarnos de sus limitaciones.

#2 La metáfora visual incorporada: Aplicación de la teoría integrada de la metáfora primaria a un corpus audiovisual

La metáfora visual incorporada: Aplicación de la teoría integrada de la metáfora primaria a un corpus audiovisual

Extensión: PDF | 404 páginas

La metáfora visual incorporada: Aplicación de la Teoría Integrada de la Metáfora Primaria a un Corpus Audiovisual por María Jesús Ortíz Díaz Guerra analiza el uso de la metáfora visual en la comunicación. Este PDF explora las teorías de la metáfora y su aplicación en el análisis de imágenes.

#3 Metáfora e imagen fotográfica

Metáfora e imagen fotográfica

Extensión: PDF | 337 páginas

Metáfora e imagen fotográfica por Juanita Bagés Villaneda explora la relación entre la metáfora y la fotografía desde una perspectiva teórica. Este PDF analiza cómo la metáfora estructura la imagen fotográfica y el lenguaje visual.

#4 La construcción metafórica

La construcción metafórica

Extensión: PDF | 12 páginas

La construcción metafórica por María del Carmen Lejarcegui Gutiérrez explora la metáfora como entidad lingüística, analizando su estructura y reglas de transgresión del sentido. Este estudio ofrece un marco teórico valioso para comprender la creación y el análisis de metáforas.

#5 La metáfora y la filosofía contemporánea del lenguaje

La metáfora y la filosofía contemporánea del lenguaje

Extensión: PDF | 18 páginas

La metáfora y la filosofía contemporánea del lenguaje por Universidad Nacional de Educación a Distancia explora la evolución de la metáfora en el pensamiento filosófico y lingüístico. El documento examina teorías clave y su impacto en la comprensión del lenguaje y la cognición.