Égloga de Placida y Vitoriano
Autor: Juan del Enzina
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Información
Descripción: Égloga de Plácida y Vitoriano por Juan del Enzina es una obra teatral del siglo XV que explora el amor, la fe y el arrepentimiento a través de un drama pastoril. Descubre este texto fundacional del teatro renacentista español y su profunda reflexión sobre las pasiones humanas.
Páginas: 72
Megabytes: 1.01 MB
Esto puede interesarte
Égloga de Cristino y Febea
Extensión: PDF | 26 páginas
Égloga de Cristino y Febea por Juan del Enzina es una obra teatral renacentista que explora la tensión entre el amor divino y el terrenal. Un pastor intenta dejar el mundo para servir a Dios, pero el amor lo tienta a regresar.
El verdadero amante
Extensión: PDF | 94 páginas
El verdadero amante por Lope de Vega es una comedia que explora las complejidades del amor y la amistad en un entorno pastoril. Descubre en esta obra teatral el ingenio y la pasión del Siglo de Oro español.
Siglo de oro en las selvas de Erífile
Extensión: PDF | 258 páginas
Siglo de oro en las selvas de Erífile por Bernardo de Balbuena es un poema épico del Siglo de Oro español ambientado en un idealizado paisaje americano. Una joya literaria que celebra la naturaleza y la vida pastoril, invitando a la reflexión sobre la belleza y la fugacidad del tiempo.
Geórgicas
Extensión: PDF | 34 páginas
Geórgicas por Virgilio es un poema didáctico sobre la agricultura y la vida rural, escrito en el siglo I a.C. Explora técnicas agrícolas, la relación del hombre con la naturaleza y la idealización del campo, siendo una lectura fundamental para comprender la visión clásica de la vida pastoril.
Los siete libros de la Diana
Extensión: PDF | 183 páginas
Los siete libros de la Diana por Jorge de Montemayor, narra las desventuras amorosas de pastores y ninfas en un entorno bucólico. Sumérgete en un mundo de celos, desengaños y pasiones intensas que definen la tradición de la égloga.