Los vacíos de Sefarad. La memoria del Holocausto en España
Autor: Alejandro Baer
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Información
Descripción: Los vacíos de Sefarad. La memoria del Holocausto en España por Alejandro Baer analiza la presencia del Holocausto en el discurso público español, explorando las razones de su creciente relevancia. Un estudio profundo sobre la memoria, el genocidio y el antisemitismo en el contexto español.
Páginas: 18
Megabytes: 0.44 MB
Esto puede interesarte
Holocausto
Extensión: PDF | 262 páginas
Holocausto por Ner Le’Elef es una sugerencia para un discurso sobre el Holocausto. Este PDF ofrece una perspectiva reflexiva y conmovedora sobre la tragedia.
El Holocausto
Extensión: PDF | 136 páginas
El Holocausto por Asociación Cultural Trama y Fondo examina este evento desde una perspectiva cultural, analizando cómo el cine, la literatura y otras formas de expresión han interpretado y representado esta tragedia. Esta revista ofrece una reflexión profunda y crítica sobre las implicaciones del Holocausto en la sociedad contemporánea.
De esto contaréis a vuestros hijos (Presentación)
Extensión: PDF | 87 páginas
De esto contaréis a vuestros hijos por Stéphane Bruchfeld y Paul A. Levine es un libro conciso sobre el Holocausto en Europa entre 1933 y 1945. Un relato valioso para comprender las causas y consecuencias de esta tragedia.
Holocausto: Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Extensión: PDF | 68 páginas
Holocausto: Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza por Maria Celeste Adamoli y Federico Lorenz es una guía concisa para educadores que buscan abordar el Holocausto en el aula. Este PDF ofrece información clave, preguntas frecuentes y valiosas propuestas didácticas.
73760. Testimonio de un sobreviviente de los campos de exterminio nazis
Extensión: PDF | 60 páginas
73760. Testimonio de un sobreviviente de los campos de exterminio nazis por Conapred. Este testimonio ofrece una mirada íntima y desgarradora a la vida en los campos, relatada en primera persona. Es un documento valioso para comprender la magnitud del Holocausto y la resiliencia humana.