Historia de la peluquería
Autor: SURT
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Información
Descripción: Historia de la peluquería, es un documento que explora la evolución de la peluquería a través de diferentes épocas, desde la antigüedad hasta el siglo XX. Detalla las técnicas, productos y contextos sociales que han influido en esta profesión, destacando su relevancia cultural y artística a lo largo de la historia.
Tema: Peluquería
Páginas: 15
Megabytes: 0.19 MB
Esto puede interesarte
Peluquería
Instituto Nacional de las Cualificaciones
Peluquería, es un documento que establece las cualificaciones profesionales y módulos formativos relacionados con el sector de la peluquería en España. Incluye un catálogo nacional de cualificaciones, orientado a estandarizar la formación y mejorar la calidad de los servicios en el ámbito de la imagen personal.Estética Capilar
Jorge Isaac Ramírez Bedoya, YOL Editorial
Estética Capilar, es un manual que aborda los aspectos fundamentales de la colorimetría, estilismo y maquillaje, dirigido a estudiantes de tricología.Historia de las historias de la peluquería
Jordi Pérez
Historia de las historias de la peluquería, es un documento que explora la evolución de la peluquería desde la antigüedad hasta la modernidad, destacando aspectos culturales, estéticos y técnicos a lo largo de diferentes civilizaciones, como Egipto, Grecia y Roma.La elección de las técnicas de corte
Beatriz Gimenez
La elección de las técnicas de corte, es una guía que explica cómo seleccionar las técnicas de corte adecuadas para diferentes clientes, destacando la importancia de la planificación y el análisis del cabello.Manuales de buenas prácticas ambientales: Peluquería
Gobierno de Navarra
Manuales de buenas prácticas ambientales: Peluquería, es un manual de buenas prácticas ambientales dirigido a profesionales del sector de la peluquería. El documento aborda la gestión de residuos, el uso responsable de productos y la minimización del impacto ambiental en esta actividad, ofreciendo directrices y recomendaciones para promover un ejercicio profesional más sostenible.