Instrumentos para evaluación del autismo y síndrome de Asperger
Autor: Universidad de Murcia
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Información
Descripción: Instrumentos para evaluación del autismo y síndrome de Asperger, es un documento que proporciona una lista de instrumentos utilizados para evaluar el autismo y el síndrome de Asperger.
Páginas: 15
Megabytes: 0.32 MB
Esto puede interesarte
Guía para padres sobre el Trastorno del Espectro Autista
Extensión: PDF | 30 páginas
Guía para padres sobre el Trastorno del Espectro Autista, proporciona información sobre el trastorno del espectro autista (TEA), incluyendo sus síntomas, diagnóstico y características.
Autismo. Espectro autista
Extensión: PDF | 17 páginas
Autismo. Espectro autista, aborda los trastornos del espectro autista, incluyendo sus características, diagnóstico y prevalencia. Destaca la importancia de la detección temprana y el impacto positivo de la atención temprana intensiva en el pronóstico.
El autismo y los genes
Extensión: PDF | 16 páginas
El autismo y los genes es un informe que aborda las investigaciones sobre el autismo y su relación con los genes. Se explora la naturaleza hereditaria del autismo, la función de los genes en la producción de proteínas y cómo las mutaciones genéticas pueden influir en el desarrollo del trastorno.
Una guía breve para padres sobre los trastornos del espectro autista
Extensión: PDF | 12 páginas
Una guía breve para padres sobre los trastornos del espectro autista es una guía informativa para padres de niños en edad escolar que han sido diagnosticados con trastorno del espectro autista (ASD). Proporciona información sobre los síntomas, diagnóstico y cómo abordar las necesidades de los niños con autismo.
Desarrollo normal y autismo
Extensión: PDF | 39 páginas
Desarrollo normal y Autismo es un curso que aborda la comprensión y educación del autismo, incluyendo su definición, etiología, papel psicopedagógico y la evolución histórica en la atención educativa.