¿Qué es la criminología visual?
Autor: Eric Cano Cobano
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Información
Descripción: ¿Qué es la criminología visual? es un artículo que introduce la criminología visual como un enfoque innovador que examina la relación entre imágenes y delincuencia, destacando su potencial para enriquecer la investigación criminológica.
Páginas: 31
Megabytes: 0.27 MB
Esto puede interesarte
Criminología ambiental. La prevención del delito a través del estudio del diseño urbano
Extensión: PDF | 38 páginas
Criminología Ambiental. La prevención del delito a través del estudio del diseño urbano es un trabajo que explora cómo el diseño urbano influye en la delincuencia y propone técnicas de prevención basadas en la criminología ambiental.
El objeto de la criminología: delito, delincuete, víctima y control social
Extensión: PDF | 35 páginas
El objeto de la criminología: delito, delincuente, víctima y control social es un análisis crítico sobre la evolución de la criminología, destacando el cambio de enfoque hacia la víctima y el control social, lo que enriquece la comprensión del fenómeno criminal.
Criminología
Extensión: PDF | 17 páginas
Criminología es un trabajo sintético que aborda los principios y la evolución de la criminología, enfatizando la criminología clínica y el tratamiento de delincuentes en contextos carcelarios, lo que es crucial para entender la rehabilitación y la prevención del delito.
Criminología Clínica
Extensión: PDF | 9 páginas
Criminología Clínica es un análisis profundo sobre la criminología clínica, su diagnóstico y tratamiento de delincuentes, destacando su relevancia para la reinserción social, lo cual es esencial en el estudio contemporáneo de la criminología.
Principios de criminología
Extensión: PDF | 26 páginas
Principios de criminología es un análisis de la criminalidad de cuello blanco y el crimen organizado, revelando la intersección entre crimen y poder social, lo que es fundamental en el estudio de la criminología contemporánea.