Almas Muertas por Nikolái Gogol fue publicada en 1842 y el propio autor la cataloga como un poema épico. Aquí puedes descargar una copia de Almas Muertas en formato PDF.
Encontramos en esta historia a un protagonista antihéroe, de pasado algo turbio, que busca realizar una estafa en un pueblo al que se muda por motivos, al parecer, oscuros.
Su propósito es acomodar su vida económicamente a través de recursos ilícitos, cosa que va logrando, ya que su apariencia de hombre próspero despita, tanto a la gente del pueblo, como a las autoridades.
Cada personaje descrito en la trama de Almas Muertas se hace de una forma casi caricaturesca y algo grotesca, aunque esto no le quita su estilo realista.
El tono satírico de Almas Muertas, la hace una evidente crítica social a la Rusia posguerra, de principios del siglo XIX.
Almas Muertas en PDF
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Cargando archivoResumen de Almas Muertas
Pável Chíchikov, un hombre de clase media, se muda a una pequeña ciudad al interior del país, donde rápidamente trabaja por hacerse de un nombre importante.
A pesar de que no lleva muchos recursos económicos, hace creer a funcionarios y ciudadanos que es rico y de clase alta. Todo esto con el propósito de ejecutar un plan para enriquecerse a costa de comprar «almas muertas» (siervos).
En esa época, los propietarios tenían derecho a obtener siervos para cultivar sus tierras. De manera que, estos se podían comprar, vender e hipotecar como su fueran bienes. A estas personas se les llamaba «almas».
Por lo tanto, los siervos que morían eran «almas muertas», pero que seguían en los registros y se tomaban en cuenta para el cobro de impuestos, ya que demoraba mucho tiempo actualizar la información.
El plan de Chíchikov era comprar las almas muertas a los terratenientes. La razón a la que acudía para esto, era que así los libraba de pagar impuestos por ellas.
Al reunir un número considerable de almas muertas, Chíchikov tendría derecho a exigir parcelas de tierra al gobierno central. Además, por tener propiedad sobre los siervos recibiría gran cantidad de dinero en préstamos.
De ese modo, se retiraría hacia una granja y podría hacerse de la fortuna que tanto anhelaba. En realidad, las almas muertas le ayudaban a inflar su posición social.
Chíchikov es tratado como un noble entre los funcionarios de la ciudad. Logra hacerse de 400 almas y todo el pueblo celebra por tal hazaña.
Sin embargo, no todo es color de rosa, pronto algunos personajes avariciosos pondrán piedras en el camino a su macabro plan.
Preguntas Frecuentes sobre Almas Muertas
¿Qué significa almas muertas?
Las almas muertas son los siervos que adquieren los terratenientes y que con el pasar del tiempo ya han muerto, sin embargo, esta información no es registrada hasta mucho tiempo después.
Esto lo aprovecha el protagonista de la novela para comprarlas y estafar al estado, quien se verá obligado a cederle tierras cuando posea un número determinado de siervos.
¿Cuál era el plan de Pável Chíchikov?
El plan de Pável Chíchikov es comprar las almas muertas a los terratenientes de una pequeña ciudad, para librarlos del pago de impuestos.
Con esto, él los convertía en su propiedad y obligaba al gobierno central a darle tierras con las que él planeaba retirarse y recibir dinero en préstamos para amasar fortuna.
¿Cuál es el tema principal de Almas Muertas?
Almas muertas es una crítica hacia la sociedad rusa posterior a la Primera Guerra Mundial. Lo hace a través de un tono satírico y un estilo realista con desarrollo de personajes llenos de avaricia, vulgaridad y banalidad.
¿Cómo son los personajes de Almas Muertas?
Cada personaje es ubicado en el lugar correcto, es decir, cada uno cumple una función respecto a su lugar en la sociedad.
Sin embargo, se presentan como una caricatura, exagerando rasgos de su personalidad como la avaricia y su empeño en centrarse en asuntos banales.
Mejores 100 libros de la Historia
2) Almas Muertas por Nikolái Gógol
3) Berlin Alexanderplatz por Alfred Döblin
5) Casa de Muñecas por Henrik Ibsen
6) Cien Años de Soledad por Gabriel García Márquez
7) Crimen y Castigo por Fiódor Dostoyevski
8) Cuentos por Edgar Allan Poe
9) Cuentos Infantiles por Hans Christian Andersen
10) Decamerón por Giovanni Boccaccio
11) Diario de un Loco por Lu Xun
12) Divina Comedia por Dante Alighieri
13) Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes
15) El Castillo por Franz Kafka
16) El Idiota por Fiódor Dostoyevsky
17) El Proceso por Franz Kafka
18) El Rey Lear por William Shakespeare
19) El Ruido y la Furia por William Faulkner
20) El Viejo y el Mar por Ernest Hemingway
21) En Busca del Tiempo Perdido por Marcel Proust
24) Fausto por Johann Wolfgang Von Goethe
25) Gargantúa y Pantagruel por François Rabelais
26) Genji Monogatari por Murasaki Shikibu
27) Grandes Esperanzas por Charles Dickens
28) Guerra y Paz por León Tolstói
30) Hamlet por William Shakespeare
31) Hijos y Amantes por D.H. Lawrence
32) Hojas de Hierba por Walt Whitman
34) Jacques el Fatalista por Denis Diderot
35) La Conciencia de Zeno por Italo Svevo
36) La Educación Sentimental por Gustave Flaubert
37) La Montaña Mágica por Thomas Mann
38) La Muerte de Iván Ilich por León Tolstói
39) La Señora Dalloway por Virginia Woolf
40) Las Aventuras de Huckleberry Finn por Mark Twain
41) Las Metamorfosis por Ovidio
43) Libro de Job (de la Biblia)
44) Los Buddenbrook por Thomas Mann
45) Los Cuentos de Canterbury por Geoffrey Chaucer
46) Los Endemoniados por Fiódor Dostoyevski
47) Los Hermanos Karamazov por Fiódor Dostoyevski
48) Los Viajes de Gulliver por Jonathan Swift
52) Middlemarch por George Eliot
53) Moby Dick por Herman Melville
54) Nostromo por Joseph Conrad
56) Otelo por William Shakespeare
57) Papá Goriot por Honoré de Balzac
60) Poemas por Giacomo Leopardi
62) Relatos Cortos por Antón Chéjov
63) Relatos Cortos por Franz Kafka
65) Romancero Gitano por Federico García Lorca
68) Vida y Opiniones del Caballero Tristram Shandy
69) Orgullo y Prejuicio por Jane Austen
70) Cumbres Borrascosas por Emily Brontë
71) Anna Karenina por León Tolstói
72) El Amor en los Tiempos del Cólera por Gabriel García Márquez
73) El Príncipe por Nicolás Maquiavelo
74) ¡Absalón, Absalón! por William Faulkner