Hijos y amantes es una novela publicada en el año 1913, del autor inglés D. H. Lawrence, La Modern Library la situó 9ª en su lista de 100 mejores novelas del siglo XX. David Herbert Lawrence fue un escritor inglés, autor de novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, ensayos, libros de viaje, pinturas, traducciones, y críticas literarias. Nació en el año 1885 en Eastwood, Reino Unido.
Hijos y amantes situada en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, refleja con inigualable maestría los problemas que genera toda transición de un pasado agrícola a un futuro industrial, de una generación a la siguiente. De la niñez a la adolescencia.
La novela se centra en la familia Morel, donde una mujer, ha dejado de amar a su aburrido y desastroso esposo para dedicarse por entero a sus hijos, William y Paul. El conflicto surge, de manera inevitable, cuando su hijo mayor William, que es su preferido, se marcha a trabajar a Londres cayendo su madre, la Señora Morel, en una profunda tristeza.
William se enferma y muere, dejando a su madre sin ningún sentido de la vida. Sentido que vuelve a recobrar cuando casi pierde a su segundo hijo Paul. En este punto Paul se convierte en el centro de la vida de la señora Morel, viviendo así el uno para el otro.
Todo va bien hasta que Paul se enamora y no logra casarse ya que la joven no es del agrado de su madre. Muchos de los aspectos de la novela están basados en el propio autor que parece ser que tuvo una vida un tanto atormentada.
El libro hace un claro retrato de la sociedad trabajadora de Inglaterra y refleja lo que años más tarde el psicoanalista Freud llamó complejo de Edipo. Un clásico de la literatura muy gratificante de leer.
Recursos adicionales:
Mejores 100 libros de la Historia
20) El amor en los tiempos del cólera
33) En busca del tiempo perdido
39) Gargantúa y Pantagruel por François Rabelais [PDF]
58) Las aventuras de Huckleberry Finn
61) Libro de Job (de la Biblia)
76) Molloy, Malone muere y El Innombrable
79) Orgullo y Prejuicio por Jane Austen [PDF]
81) Papá Goriot por Honoré de Balzac [PDF]