Inicio > Libros > Kipps

Kipps por H. G. Wells [PDF]

«Kipps» es una cautivadora novela clásica de H. G. Wells que te transportará a un mundo de cambios sociales y contrastes de clase.

Descarga ahora mismo «Kipps» en formato PDF de manera gratuita y disfruta de esta apasionante obra literaria. Sumérgete en la trama cautivadora, conoce a personajes inolvidables y déjate llevar por la maestría narrativa de H. G. Wells.

No te pierdas la oportunidad de sumergirte en las páginas de «Kipps». Descubre cómo el protagonista se debate entre la riqueza y las dificultades emocionales.

Kipps en PDF

*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.

Cargando archivo

Descargar libro

Información Kipps

  • Autor: H. G. Wells
  • Fecha de publicación: 1905
  • Personajes principales:
    • Arthur «Artie» Kipps: Protagonista principal, un huérfano ilegítimo.
    • Sid Pornick: Vecino y amigo de Kipps.
    • Ann: Hermana menor de Sid, interés amoroso de Kipps.
    • Helen Walshingham: Maestra de tallado en madera, objeto de la infatuación de Kipps.
  • Resumen breve: «Kipps» cuenta la historia de Arthur Kipps, un huérfano criado por su tía y su tío. A medida que crece, se enfrenta a desafíos emocionales y sociales, incluyendo amores perdidos y una inesperada herencia. La novela sigue su viaje mientras intenta adaptarse a su nueva posición social y lucha por encontrar la felicidad verdadera.
  • Análisis temático: «Kipps» es un estudio de ascenso social que explora las diferencias de clase y los desafíos emocionales que conlleva la riqueza repentina. El protagonista se debate entre la identidad personal y las expectativas sociales, enfrentándose a decisiones difíciles en su búsqueda de la felicidad y la autenticidad.
  • Contexto histórico: «Kipps» fue publicada en 1905, en una época de cambios sociales y desigualdades en la sociedad británica. La novela refleja la preocupación por las divisiones de clase y la creciente conciencia de la movilidad social en ese período.