Inicio > Libros > Tono-Bungay

Tono-Bungay por H. G. Wells [PDF]

«Tono-Bungay» es una cautivadora novela escrita por H. G. Wells que te transportará a un mundo de intrigas y ambición desenfrenada.

Descarga ahora mismo «Tono-Bungay» en formato PDF de manera completamente gratuita y sumérgete en esta fascinante historia.

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de «Tono-Bungay», una obra maestra de la literatura clásica que te cautivará con su narrativa brillante y personajes inolvidables.

Tono-Bungay en PDF

*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.

Cargando archivo

Descargar libro

Información Tono-Bungay

  • Autor: H. G. Wells
  • Fecha de publicación: 1909
  • Personajes principales:
    • George Ponderevo: El narrador de la historia, involucrado en el desarrollo y venta de Tono-Bungay.
    • Edward Ponderevo: Tío de George y creador de Tono-Bungay.
    • Marion: Esposa de George y fuente de su conflicto emocional.
    • Beatrice Normandy: Amiga de la infancia de George y objeto de su amor no correspondido.
  • Resumen breve: «Tono-Bungay» sigue la vida de George Ponderevo, quien se involucra en la venta de un medicamento patentado llamado Tono-Bungay creado por su tío. A pesar de considerarlo un engaño, George dedica años a su producción. Sin embargo, el imperio empresarial de su tío colapsa, llevando a George a tomar medidas extremas para salvarlo.
  • Análisis temático: «Tono-Bungay» aborda la crítica hacia la religión, el cuestionamiento de la sociedad y la exploración del socialismo como una respuesta a las desigualdades. También examina la lucha interna del protagonista, su deseo de encontrar un propósito y su relación conflictiva con el amor y la ambición desmedida.
  • Contexto histórico: La novela se sitúa en la Inglaterra de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, una época de cambios sociales y económicos rápidos. Wells utiliza la historia para explorar las tensiones de la sociedad industrializada y el surgimiento de nuevas ideologías como el socialismo.