Inicio > Libros > Un Mundo Feliz

Un Mundo Feliz por Aldous Huxley

Un Mundo Feliz es una novela distópica y futurista que ha calado en el imaginario colectivo, así como otras obras de este géneo. A continuación, descarga una copia de Un Mundo Feliz en formato PDF.

Fue escrita por el británico Aldous Huxley y publicada en 1932. La trama gira en torno a una sociedad estructurada de una forma muy peculiar, pero que funciona bien para las élites de poder.

Entre sus características destacan la infertilidad, la reproducción artificial, el adoctrinamiento desde el nacimiento, la división por castas, la eliminación de la familia, la anulación de las emociones y el libertinaje sexual. 

La novela tiene los ingredientes necesarios para mantener al lector atento a todo lo que está por ocurrir y tiene un final trágico de gran impacto.

Al finalizar te invitamos a que visites:

| Libros Gratis: +150 Novelas ¡Gratis! [PDF]

| Libros Recomendados: Los Mejores Libros de Autores Contemporáneos [Pagos]

| Autores Clásicos: +350 Libros de Autores Clásicos

Un Mundo Feliz en PDF

*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.

Cargando archivo

Descargar libro

Resumen de Un Mundo Feliz

En la primera parte, se nos presenta al director del Centro de Incubación y Condicionamiento de Londres, quien explica el funcionamiento del Estado Mundial a un grupo de estudiantes.

Los humanos son creados artificialmente y se mantienen en unas probetas hasta su nacimiento. Durante el tiempo de gestación son intervenidos por medio de técnicas como la alteración de los niveles de oxígeno y la inoculación de drogas. 

En esa etapa también son clasificados en castas que van desde los más inteligentes y de mejor apariencia física, hasta los menos inteligentes y de peor aspecto. Estas se denominan: 

Alpha, destinados a cumplir labores de alto rango, como profesiones importantes y puestos en el gobierno.

Así van bajando de escala los Beta, Gamma, Delta y, por último los Epsilon, destinados al trabajo pesado, no intelectual. Cada uno de los Epsilons tiene 99 clones.

La metodología de educación a la que son sometidos es la hipnopedia, que se trata de un tipo de adoctrinamiento a través del sueño. De esta manera, nadie se opone al rol que le tocó vivir.

Y cuando alguno tiene algún tipo de incomodidad, dificultad para aceptar su realidad u otro tipo de conflicto, se le da una pastilla llamada «Soma«, una droga que los enajena de la realidad.

Desde pequeños, a los humanos se les enseña a valorar el sexo como una forma de relacionarse, por lo que cuando se hacen adultos pueden tener relaciones sexuales con quién deseen, sin ningún tipo de atadura.

El matrimonio y la familia están prohibidos, al igual que la educación a través de los libros. 

Bernard Marx, un psicólogo alpha que paradójicamente es de baja estatura, se siente algo marginado debido a su apariencia física y continuamente reflexiona sobre sí mismo y el mundo que lo rodea.

No está conforme con el orden de las cosas y aunque se siente muy atraído por Lenina Crowne, una genetista Beta con quién todos se acostaban, quería tener con ella mucho más que una relación limitada a lo sexual.

Creía en el cortejo y en que era importante hablar con ella y conocerla, cuestiones que Lenina no entendía en absoluto.

Al plantearle sus inquietudes al director, este le recomendó tomar «Soma», pero Bernard le dijo que prefería pasar una temporada junto con Lenina en la Reserva Salvaje.

Lenina y Bernard emprenden el viaje hacia la Reserva Salvaje, que no es más que un lugar en el suroeste de Estados Unidos que no formaba parte del Estado Mundial.

Más bien era todo lo contrario, tenían creencias religiosas, se casaban, tenían hijos por vías naturales y se organizaban en tribus. Allí conocieron a John, que resultó ser hijo de Linda.

Mientras Bernard estaba fascinado con la vida en la Reserva Salvaje, Lenina pensaba todo lo contrario. Le espantaba esa forma de vivir tan imperfecta, todos sucios y con creencias raras.

Sin embargo, John era diferente, un hombre blanco marginado que leía Shakespeare obsesivamente y aunque no lo entendía muy bien, a ella no le desagrada.

John cae perdidamente enamorado de Lenina, al tiempo que Bernard decide llevarlo a él y a Linda al Estado Mundial. Esto desata el conflicto de John y Linda.

Ella ya no soportaba estar otra vez allí, por lo que se droga continuamente y esto la lleva a la muerte.

Por otra parte, la tensión sexual entre Lenina y John crece cada día, pero las creencias de John no le permitían acostarse con ella sin estar casados. Más esto no le importaba a Lenina quien se dedicaba a seducirlo incansablemente. 

Preguntas Frecuentes sobre Un Mundo Feliz

¿Cuál es el mensaje de un mundo feliz?

Un mundo aparentemente perfecto, solo puede esconder un control máximo, ignorancia y supresión de aquello que es verdaderamente humano.

Es el caso de Un Mundo Feliz, donde lo que pudo haber sido una utopía, trae consigo una verdadera pesadilla de la que solo unos pocos llegan a ser conscientes.

¿Cuál es el tema central de un mundo feliz?

El tema central de la novela Un Mundo Feliz es la fragilidad de un sistema que pretende ser perfecto, dividido en castas, donde se reprimen las emociones negativas a través de drogas y no existe la familia, ni la reproducción por la vía sexual.

Esto podría parecer que evita muchos problemas, pero siempre hay una grieta por donde este tipo de utopías se comienzan a derrumbar.

¿Qué pasa con John en un mundo feliz?

John se enamora locamente de Lenina, pero sus valores no le permiten acostarse con ella. En un punto de la novela se convierte en el centro de atención de los medios de comunicación.

El acoso de los periodistas y el remordimiento por haber caído en la tentación de tener sexo con Linda, lo llevan al suicidio.

¿Qué casta es Lenina?

Lenina es una especialista en genética, perteneciente a la casta Beta-más. Se caracteriza por ser una mujer con alta inteligencia en su campo y muy hermosa físicamente, constantemente es deseada por hombres de otras castas.

John, quien pertenecía a la reserva salvaje, se enamora perdidamente de ella. La indiferencia de Lenina en cuanto a quién se entregaba sexualmente y el hecho de no tener ataduras con nadie, provocaba en John un dilema moral.