Prosas profanas

Autor: Rubén Darío

*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.

Descargar

Esto puede interesarte

Azul

Rubén Darío

Azul es un libro de cuentos y poemas del poeta nicaragüense, considerada una de las obras más relevantes del modernismo hispánico. Se publicó por primera vez en Valparaíso (Chile) el 30 de julio de 1888. Dos años después, en Guatemala, apareció una segunda edición corregida y aumentada.

Los poemas y cuentos que componen el libro fueron en su mayor parte escritos por Rubén Darío durante su estancia en Chile, país en el que permaneció entre 1886 y 1889. Todos los textos habían aparecido previamente en la prensa chilena, entre el 8 de diciembre de 1886, fecha en la que apareció «El pájaro azul», y el 23 de junio de 1888 («Palomas negra»).

Cantos de vida y esperanza

Rubén Darío

Cantos de vida y esperanza es un libro de poemas publicado por primera vez en España en 1905. De acuerdo con el mismo autor, el libro fue escrito en su plena madurez:

«Si Azul… simboliza el comienzo de mi primavera, y Prosas profanas mi primavera plena, Cantos de vida y esperanza encierra las esencias y sabias de mi otoño.»

El libro se constituye por cincuenta y nueve poemas, de los cuales catorce integran la parte principal titulada “Cantos de vida y esperanza”; cuatro, la segunda sección llamada “Los cisnes”, y los cuarenta y uno restantes conforman la última parte “Otros poemas”.

A Margarita

Rubén Darío

El poema ”A Margarita” es una de las obras del autor nicaragüense, uno de los más destacados escritores del modernismo literario hispanoamericano. Es un poema sobre el amor y el dolor de perder a la persona amada.

El poema se encuentra en Prosas profanas y otros poemas, publicada en 1896, obra adscrita al modernismo, corriente literaria que para aquel momento se encontraba en auge y que se proponía la renovación de la literatura española con su lenguaje preciosista, su rigor formal y su gusto por lo exótico y lo cosmopolita.

El canto errante

Rubén Darío

El año 1907 marca la aparición en Madrid de El canto errante, libro de poemas que resulta altamente significativo para entender la evolución lírica y personal de su autor. A la vez, el momento de la publicación de El canto errante favorece la comprensión de lo que supuso la larga polémica modernista y el papel desempeñado por Darío en ella.

Por las cartas y testimonios darianos sabemos que El canto errante se publicó en Madrid en octubre de 1907 por deseo expreso de Darío, tanto por razones artísticas y literarias como económicas. La edición del libro tiene lugar en el contexto de una encrucijada personal y una polémica modernista.

Los raros

Rubén Darío

Los raros es un libro publicado en 1896 que recopila una serie de semblanzas de autores admirados por el poeta nicaragüense.

En la primera edición del libro, aparecida en 1896 en Buenos Aires, ​ impresa por la Tipografía La Vasconia, aparecían las semblanzas de diecinueve autores: Leconte de Lisle, Paul Verlaine, Villiers de l’Isle Adam, Léon Bloy, Jean Richepin, Jean Moréas, Rachilde, Teodoro Hannon, Lautréamont, Max Nordau, George d’Esparbés, Augusto de Armas, Laurent Tailhade, Fra Domenico Cavalca, Eduardo Dubus, Edgar Allan Poe, Ibsen, José Martí y Eugénio de Castro.

En la segunda edición, impresa en Barcelona en 1905, se añadieron las semblanzas de Camille Mauclair y Paul Adam.