El conocimiento-empírico en la investigación-acción: análisis de los aspectos epistemológicos
Autor: José Penalva Buitrago
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Información
Descripción: El conocimiento-empírico en la investigación-acción: análisis de los aspectos epistemológicos por José Penalva Buitrago examina críticamente la investigación-acción en educación. Analiza los postulados epistemológicos subyacentes y sus implicaciones educativas, ofreciendo una reflexión profunda sobre la validez del conocimiento empírico en la formación docente.
Páginas: 14
Megabytes: 0.13 MB
Esto puede interesarte
El sentido del conocimiento científico empírico y el problema de la racionalidad
Extensión: PDF | 14 páginas
El sentido del conocimiento científico empírico y el problema de la racionalidad por José Ruiz Fernández explora la fenomenología del conocimiento científico empírico. Invita a reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento y su relación con la racionalidad.
Conocimiento empírico y conocimiento activo transformador: algunas de sus relaciones con la gestión del conocimiento
Extensión: PDF | 11 páginas
Conocimiento empírico y conocimiento activo transformador: algunas de sus relaciones con la gestión del conocimiento por Enrique González Suárez analiza la relación entre el conocimiento empírico, el conocimiento activo transformador y la gestión del conocimiento. El PDF destaca las limitaciones del conocimiento empírico y la necesidad de evolucionar hacia un conocimiento más transformador para abordar la complejidad del mundo actual.
Métodos empíricos de la investigación parte 1 (Presentación)
Extensión: PDF | 14 páginas
Métodos empíricos de la investigación parte 1 por José Penalva Buitrago analiza el conocimiento empírico en la investigación-acción y aspectos epistemológicos. Un análisis crítico valioso para comprender los fundamentos de la investigación educativa.