Historia de la vida del Buscón
Autor: Francisco de Quevedo Villegas
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Información
Descripción: Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños de Francisco de Quevedo Villegas es una novela picaresca que narra las desventuras y astucias de Pablos, un joven de origen humilde que intenta ascender socialmente a través del engaño y la picardía en la España del siglo XVII.
Páginas: 65
Megabytes: 0.49 MB
Esto puede interesarte
Romeo y Julieta
Extensión: PDF | 191 páginas
Romeo y Julieta por William Shakespeare es una tragedia sobre el amor prohibido y las consecuencias fatales del odio familiar. Esta obra maestra, llena de poesía y drama, sigue siendo una lectura esencial para entender las pasiones humanas.
El Gran Gatsby
Extensión: PDF | 241 páginas
El Gran Gatsby por F. Scott Fitzgerald narra la historia de Jay Gatsby y su obsesión por Daisy Buchanan en la era del jazz. El PDF captura la decadencia moral y social de los años 20, explorando temas como la riqueza, el amor y el sueño americano.
El retrato de Dorian Gray
Extensión: PDF | 379 páginas
El retrato de Dorian Gray por Oscar Wilde explora la vanidad, la belleza y las consecuencias de los deseos ocultos. Un pacto oscuro y un retrato que envejece ofrecen una reflexión sobre la moralidad y la corrupción.
Las Aventuras de Tom Sawyer
Extensión: PDF | 633 páginas
Las Aventuras de Tom Sawyer por Mark Twain relata las peripecias de un joven en el Mississippi del siglo XIX. Un clásico que captura la esencia de la infancia y la búsqueda de aventuras.
Las aventuras de Huckleberry Finn
Extensión: PDF | 162 páginas
Las aventuras de Huckleberry Finn por Mark Twain narra las peripecias de un joven que huye de la civilización y emprende un viaje por el río Mississippi junto a un esclavo fugitivo. El PDF ofrece una visión crítica de la sociedad estadounidense del siglo XIX, explorando temas de libertad, racismo y moralidad.