Durante el período colonial, la literatura venezolana era prácticamente ausente. Apenas se tienen registros de las impresiones de Cristóbal Colón respecto al descubrimiento de Venezuela. Es llamada, en esos textos, Tierra de Gracia, donde describe su gran singularidad por los palafitos que le recordaban a la ciudad de Venecia. De allí su nombre “La Pequeña Venecia”.
En la época republicana, destaca la obra poética de Andrés Bello y el Diario de Francisco de Miranda. En ese tiempo, dominaba el estilo del clasicismo que estos intelectuales conocían bien. Por su parte, en el género epistolar, destacaron las cartas de Simón Bolívar que muestran una belleza y sensibilidad literaria.
Las primeras expresiones del Modernismo se dieron en la novela, cuyo máximo exponente fue Fermín Toro. Las revistas El Cojo Ilustrado y Cosmópolis irrumpieron en la escena, siendo plataformas para la transición entre el Modernismo y la Vanguardia. Destacaron poetas como Andrés Eloy Blanco y José Antonio Ramos Sucre.
El Romanticismo llegó de forma tardía a Venezuela, con un tono sentimental y de denuncia social en la pluma de Eduardo Blanco, con su novela Zárate (1882) y Manuel Vicente Romero con Peonía (1890). En la poesía, su máximo exponente fue Juan Antonio Pérez Bonalde, uno de sus poemas fue emblemático: De vuelta a la Patria.
La lucha social de principios de siglo XX se hizo sentir en la literatura con la pluma de Manuel Díaz Rodríguez y su novela Ídolos rotos (1901), una sátira con visión crítica hacia la política. A partir de 1910 la narrativa comenzó a ser muy fructífera y surgieron figuras como Teresa de la Parra, Rómulo Gallegos y José Rafael Pocaterra.
El grupo Válvula y, posteriormente, el grupo Viernes se oponían a gobiernos dictatoriales a través de su producción literaria y estuvieron conformados por grandes escritores como Arturo Uslar Pietri, Miguel Otero Silva, Vicente Gerbasi, entre otros. Pronto vino la experimentación de los años 60, con escritores como Adriano González León.
Este último publicó una de las novelas más vanguardistas de la literatura venezolana, País portátil (1968), donde se trata el tema de las guerrillas urbanas. Adriano González León fue el representante en Venezuela del boom latinoamericano. Otros nombres como Francisco Massiani, Ednodio Quintero y Salvador Garmendia abrieron puertas a la contemporaneidad.
Hoy en día la literatura venezolana está representada en cada autor que hace vida en distintas partes del mundo, debido a la diáspora que se ha generado con la migración masiva. Se esperan producciones interesantes y comprometidas dentro y fuera del país.
Escritores Actuales
La literatura contemporánea de Venezuela está marcada por un ritmo lento para darse a conocer, a pesar del proceso migratorio de los últimos años. Muchos escritores siguen apegados a lo nacional y no creen en la autopromoción como herramienta para difundir su obra. Las editoriales, por su parte, se han visto afectadas por la economía.
Durante mucho tiempo se ha catalogado a la literatura venezolana como realista. Son pocos los autores que han querido indagar en la ciencia ficción, la novela negra o policial, que han sido de interés para escritores de otros países de Hispanoamérica. La difusión del talento venezolano, aunque no ha sido masiva, ha logrado hacerse con algunos escritores.
Varios de ellos han sido publicados en el extranjero y se espera que esa ola siga creciendo. Mientras tanto, los temas de la libertad, el aislamiento, lo extraño y grotesco se van desarrollando a paso lento, trayendo ideas interesantes en las obras contemporáneas. Se espera que las nuevas generaciones exploren aún más en nuevas aguas literarias.
1) Rafael Cadenas
1930
Rafael Cadenas (Barquisimeto, 1930) es un poeta, ensayista y profesor jubilado venezolano. Su poesía ha sido un referente literario importante para su país. Uno de sus poemas ha sido un retrato social de la Venezuela de los años 60. En esa época inicia su protagonismo en la escena literaria, cuando formó parte del grupo latinoamericano Tabla Redonda.
Su poesía se caracteriza por tener tintes filosóficos, quizás por eso se le compara con poetas de la talla de Holderlin y Rilke. De alguna manera, en cada verso expresa sentimientos crudos y una relación incómoda con la realidad que vive el escritor. Cadenas escribió desde muy joven, lo que le ha permitido adquirir maestría en su oficio.
Ha sido galardonado en muchas ocasiones. Ganó muchos premios literarios, entre los que podemos mencionar: Premio Nacional de Literatura (1985), Premio Internacional de Poesía «Juan Antonio Pérez Bonalde» (1992), Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2009), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018).
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Amante
- Realidad y literatura
- El taller de al lado
2) José Balza
1939
José Balza (San Rafael de Manamo, 1939) es un narrador y ensayista venezolano que participó en las vanguardias de los años 60. Es considerado un escritor completo, como pocos, con alta inteligencia sensible, que le ha permitido desarrollar una obra de carácter experimental. Es también un crítico implacable de la literatura venezolana.
Debido a su procedencia de nacimiento, siente mucha pasión por la naturaleza y las culturas indígenas, las cuales incentivó a conocer durante su carrera como profesor universitario. Asimismo, su faceta de ensayista se complementa a la perfección con la de narrador, las cuales a menudo parecen confluir.
Ha ganado diversos premios, como reconocimiento a su obra, entre los que se pueden destacar: Premio Nacional de Literatura (1991), Doctorado Honoris Causa por la Universidad Católica Cecilio Acosta de Maracaibo (2014), Premio de Literatura FILCAR (2018). Actualmente, vive entre Caracas y su pueblo natal.
Entre sus obras más destacadas se encuentra:
- Percusión
3) Juan Calzadilla
1931
Juan Calzadilla (Altagracia de Orituco, 16 de mayo de 1931) es un poeta, pintor y crítico de arte venezolano. Sus inicios en la palestra literaria se dieron en los años 60, época en la que fue cofundador del grupo El Techo de la Ballena, el cual publicó un manifiesto contestatario a las formas literarias y políticas de la realidad venezolana del momento.
Llevó a la par su carrera literaria y artística, pues hizo exposiciones de pintura además de publicar libros. Esto lo ha hecho una de las figuras más destacadas de las letras y las artes venezolanas. En total, ha publicado 25 poemarios, por lo que se considera una obra, finalmente, prolífica en su totalidad.
Junto a otros escritores ha tenido una labor importante en promover, en su momento, la vanguardia literaria, el surrealismo y una visión crítica respecto de acontecimientos políticos y sociales de la Venezuela de mediados del siglo XX. Ha ganado el Premio Nacional de las Artes Plásticas en 1996, como reconocimiento a su obra pictórica.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- El abstraccionismo en Venezuela
- El ojo que pasa
- Armando Reverón
4) Jacqueling Goldberg
1966
Jacqueline Goldberg (Maracaibo, 1966) poeta, cuentista infantil y editora venezolana. La poesía de Jacqueline Goldberg ha destacado por su alta sensibilidad hacia temas realmente humanos y profundos. Su carrera se ha balanceado entre la literatura y el periodismo, ambas le han traído reconocimiento en su país, donde aún vive.
Temas como la soledad, el aislamiento y la enfermedad son recurrentes en su poesía. A través del arte y la literatura ha podido encontrar la libertad que su país le ha quitado, como lo expresa en algunas entrevistas. Presa de sí misma y de la realidad que la circunda, Jacqueline Goldberg ejerce su oficio creativo.
A lo largo de su carrera ha recibido altos reconocimientos en su país. Algunos de los galardones otorgados han sido: Premio Nacional de Literatura Infantil Miguel Vicente Pata Caliente (1993), Premio de Ensayo de la Bienal de Crítica y Ensayo Roberto Guevara (2001), Premio Regional de Literatura Jesús Enrique Lossada (2008).
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Nosotros, los salvados
- Limones en almíbar
- Postales negras
5) Norberto José Olivar
1964
Norberto José Olivar (Maracaibo, 1964) es un novelista y cuentista venezolano, único en su exploración de temas poco comunes en la narrativa de su país y ciudad. Lo misterioso, lo extraño y los sucesos más sórdidos convergen en su obra. Todo inspirado en su trabajo de investigación sobre la historia de Maracaibo, lugar donde nació.
Algunas de sus novelas han sido el resultado de investigaciones sobre crímenes famosos en su ciudad natal, dándole un matiz detectivesco y policial, un subgénero que no ha sido plenamente desarrollado en Venezuela, hasta el momento. Él insiste en contar su visión sobre la ciudad a su manera y ha tenido gran éxito con su aporte.
Tanto en su ciudad, como en el resto del país su obra ha tenido buenas ventas entre el público, quienes se muestran interesados en su estilo. Una de sus novelas ha sido adaptada al cine en el año 2017. Recibió Mención Especial en el 66 Concurso Anual de Cuentos de El Nacional en el año 2011.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Un vampiro en Maracaibo
- El Oscvro Señor V
Escritores Famosos
La literatura venezolana está plagada de escritores que han dejado obras de altura y que han participado en todos los movimientos provenientes de Europa. Tanto en narrativa, como en poesía y ensayos, las plumas venezolanas pusieron todo su esfuerzo y pasión en ir a la vanguardia de su tiempo, a la par que enfrentaban grandes luchas sociales.
El espíritu libertario de los autores venezolanos nunca ha cesado, quizás porque vienen de una tradición independentista, con el liderazgo de Simón Bolívar y Francisco de Miranda, solo por nombrar a dos de los grandes héroes, quienes también hicieron su aporte intelectual y, de alguna manera, literario en los momentos históricos que les tocó encabezar.
Así, los escritores venezolanos fueron herederos de grandes gestas en el arte y la vida, de una literatura combativa y rebelde que les costó a muchos de ellos pagar con cárcel o el exilio. Aún hoy arrastran este conflicto, lo cual no les ha impedido seguir creando desde su mundo interior y procurando dar una identidad a su producción literaria.
6) Rómulo Gallegos
1964
Rómulo Gallegos (Caracas, 1884 – 1969) fue un escritor y político venezolano. Ocupó altos cargos en la vida pública tales como Senador (1931), Ministro de Educación (1936) y Presidente de la República (1947). En ninguno de ellos duró mucho tiempo, en los dos primeros por convicciones políticas y en el segundo por derrocamiento militar.
Sin embargo, en su oficio de escritor nunca se rindió y a pesar de no tener gran fama desde el principio, en poco tiempo logró un éxito abrumador que lo llevaría a escribir una de las obras más valiosas e importantes de la literatura latinoamericana. Gallegos perteneció a la corriente realista que tomaba mucha fuerza en la primera mitad del siglo XX.
Sus novelas y cuentos contienen magistrales descripciones de los distintos paisajes venezolanos y plantean el enfrentamiento entre civilización y barbarie, reflejada en personajes opuestos, pero complementarios, así como en la fuerza de la naturaleza contrapuesta al dominio de las pasiones. Ganó el Premio Nacional de Literatura (1958).
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- La trepadora
- Doña Bárbara
- Cantaclaro
7) Teresa de la Parra
1964
Teresa de la Parra (París, 1889 – Madrid, 1936) fue una escritora venezolana, junto a Rómulo Gallegos una de las más valiosas y destacadas de Venezuela en el siglo XX. Aunque accidentalmente nació en París, siempre se consideró venezolana, al igual que sus padres. Hizo sus primeras publicaciones en el diario El Universal.
Para los años 20, además de las publicaciones en El Universal, también hizo algunas en la revista Actualidades y Lectura Semanal, así como en el diario El Luchador. Su primera novela publicada en 1924, la llevó a ganar el primer lugar en el Concurso Literario del Instituto Hispanoamericano de la Cultura Francesa.
Teresa de la Parra tuvo fama internacional a partir de allí, haciéndola activa partícipe de los círculos literarios y sociales de Hispanoamérica. En su conferencia de 1930, en Bogotá, sobre el papel de la mujer en la cultura e historia española, se declaró feminista moderada, ya que no creía en el enfrentamiento entre sexos, pero sí en la independencia de la mujer.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Ifigenia
- Memorias de Mamá Blanca
8) Andrés Bello
1781 – 1865
Andrés Bello (Caracas, 1781 – Santiago de Chile, 1865) fue un escritor, filólogo, lingüista, filósofo, traductor, político y crítico venezolano, uno de los personajes más importantes de Hispanoamérica en la caída de la colonia española. Su incansable espíritu investigador, su pasión por las letras, la lengua y las leyes, lo convirtieron en un erudito exitoso.
Su producción literaria fue poética. Su lírica es descrita como perfecta, ya que dominaba muy bien el verso y las métricas de ese entonces. Siempre destacó en el estilo clasicista de la época, del cual realmente nunca salió. Uno de sus poemas fue considerado el primero de índole americanista, donde se describió la gesta emancipadora y la fuerza de la naturaleza.
En su vasta carrera política tuvo cargos importantes allá donde llegó, como en Inglaterra y, posteriormente, en Chile, luego de su exilio forzado en 1810. Sus textos de gramática aún son referencia obligatoria en algunos ámbitos académicos. En Chile, redactó el código civil y fundó la Universidad de Santiago. Recibió innumerables reconocimientos.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Gramática de la lengua castellana
- Resumen de la Historia de Venezuela
9) Miguel Otero Silva
1908 – 1985
Miguel Otero Silva (Barcelona, Venezuela, 1908 – Caracas, 1985) fue un escritor y periodista venezolano. Su carrera estuvo signada por sus ideologías políticas de izquierda, que lo llevó a participar en varias revueltas contra dictaduras militares. Su obra refleja las efervescencias políticas de su época y el contexto histórico cultural, con crítica y humor.
Exiliado en varias oportunidades por su rebeldía política, Miguel Otero Silva no descansó de su afán creativo. Su producción literaria consistió en novelas y algo de poesía. Fue influenciado por las vanguardias hacia la mitad del siglo XX, provenientes de Europa. Esto lo llevó a codearse con una generación de escritores destacados en su país.
Otra de sus pasiones fue el periodismo, carrera que estudió tardíamente, pero que supo ejercer con altura. Su padre, Henrique Otero, fundó el periódico liberal El Nacional, el más prestigioso del país, junto con El Universal de tinte más conservador, del cual Miguel Otero Silva fue jefe de redacción. Ganó el Premio Nacional de Literatura y de Periodismo.
Entre sus obras más destacadas se encuentra:
- Fiebre
10) Aquiles Nazoa
1920 – 1976
Aquiles Nazoa (Caracas, 1920 – Maracay, 1976) fue un escritor venezolano que incursionó en la poesía, el cuento, el drama, el ensayo y el periodismo. Usó el recurso del humor de manera recurrente en su obra, lo cual lo hizo destacar e hizo que en 1980 se inaugurara la Cátedra Libre de Humorismo en la Universidad Central de Venezuela.
Trabajó desde muy joven, lo cual marcó su etapa de adolescencia. Entre sus múltiples trabajos estuvo el de empaquetador del diario El Universal, donde logró ascender poco a poco y ocupar un puesto de columnista. También colaboró en el semanario El Morrocoy Azul, El Nacional, Fantoches, Dominguito, entre otros.
A partir de 1960 su obra poética comenzó a ser muy prolífica, la cual se recopilaría en una compilación en 1970. Tuvo grandes iniciativas en el teatro nacional y ganó el Premio Nacional de Periodismo en 1948. Aunque nunca culminó sus estudios, debido a que tuvo que trabajar, Aquiles Nazoa fue un talentoso escritor muy valorado en su país.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Retablillo de Navidad
- Fábula de la Ratoncita presumida
- Fábula de la Avispa Ahogada
Escritores por País