Inicio > Libros > Pobres Gentes

Pobres Gentes por Fiódor Dostoyevski [PDF]

Pobres Gentes del autor Fiódor Dostoyevski es una obra maestra literaria que te sumergirá en la vida de los menos afortunados con una profundidad y sensibilidad únicas.

Descarga ahora mismo Pobres Gentes en formato PDF y embárcate en un viaje emocional, explorando las páginas de esta magnífica obra de Dostoyevski de forma gratuita.

Déjate cautivar por la prosa magistral de Fiódor Dostoyevski en Pobres Gentes, una experiencia que te abrirá los ojos, te tocará el corazón y te hará reflexionar sobre la condición humana.

Pobres Gentes en PDF

*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.

Cargando archivo

Descargar libro

Información Pobres Gentes

  • Autor: Fiódor Dostoyevski.
  • Fecha de publicación: 1846.
  • Personajes principales:
    • Makar Devushkin: Un funcionario empobrecido y solitario.
    • Varvara Dobrosyolova: Una joven huérfana de la que Makar se enamora.
    • El general: Un hombre adinerado y protector de Varvara.
  • Resumen breve: «Pobres Gentes» sigue la vida de Makar Devushkin, un funcionario pobre y solitario que se enamora de Varvara, una joven huérfana. A pesar de su pobreza y las dificultades de su situación, Makar lucha por expresar sus sentimientos hacia Varvara. Sin embargo, Varvara termina siendo protegida por un general adinerado, lo que complica aún más la relación entre Makar y Varvara.
  • Análisis temático: «Pobres Gentes» explora la vida de los desfavorecidos y la lucha de los personajes principales contra la pobreza y la soledad. La obra también aborda temas como el amor no correspondido, la desigualdad social y los desafíos emocionales que enfrentan los individuos en circunstancias difíciles.
  • Contexto histórico: «Pobres Gentes» fue publicada en 1846, durante el periodo conocido como el Romanticismo ruso. Este movimiento literario reflejaba la preocupación por la desigualdad social y la crítica a la burocracia y la opresión en la sociedad. Fiódor Dostoyevski, a través de esta obra, ofrece una mirada compasiva hacia los pobres y destaca las dificultades que enfrentan en la Rusia del siglo XIX.