Los Hermanos Karamázov es una novela de Fiódor Dostoyevski, considerada como la obra más destacada e importante del autor ruso. Aquí puedes descargar una copia de Los Hermanos Karamazov en formato PDF.
La crítica la ha aclamado como una de las mejores novelas jamás escritas y un clásico de la literatura universal. Su influencia puede notarse en autores como Sigmund Freud y Franz Kafka.
La historia muestra la vida de tres hermanos, sus penurias y momentos nobles a través de una narración cautivadora, repleta de misterio, romance, ingenio y humor.
Fiódor Dostoyevski explora la filosofía, la duda, la fe, la razón y el juicio a manera de drama espiritual. La historia transcurre en la Rusia de 1880, mientras que la trama gira en torno al parricidio.
Los Hermanos Karamazov expone las relaciones nocivas entre un padre y sus hijos, hasta que el progenitor es asesinado.
La narración apunta a construir una concepción profunda del sentido de la moralidad, por lo que está llena de enfrentamientos entre diferentes visiones del mundo y los conflictos que se producen a raíz de ellas.
Los Hermanos Karamazov en PDF
*Espera unos segundos a que cargue el documento, el tiempo puede variar dependiendo de tu conexión a internet. Si lo prefieres, puedes descargar el archivo haciendo click en el enlace que se encuentra debajo.
Cargando archivoResumen de Los Hermanos Karamazov
Los Hermanos Karamazov cuenta la historia de Fiódor Karamázov, un terrateniente mujeriego, y la difícil relación que mantiene con Iván, Dimitri y Alexéi, sus tres hijos.
Cuando Fiódor es asesinado, el principal sospechoso se encuentra entre sus hijos. Cada uno de los miembros de esta familia tienen percepciones muy diferentes de la vida.
Alexéi, el más joven, tiene 20 años y planea convertirse en monje, por lo que es creyente y pasa la mayor parte de su tiempo junto a Zosima, un experimentado monje.
Iván, el hijo del medio, es una persona fría y escéptica, aficionado de la ciencia y la filosofía. Iván y Alexéi discuten constantemente por temas religiosos.
Dimitri es el hijo mayor de Fiódor y el resultado de su primer matrimonio. Nunca fue un hijo mimado ni recibió demasiada atención de su padre.
Dimitri se fue a vivir a casa de un familiar a temprana edad y nunca tuvo una relación cercana con Fiódor. Al principio de la novela, Dimitri le pide su parte de la herencia y le reprocha que no haya sido un buen padre.
La situación se complica debido a que ambos aman a la misma mujer. Iván teme que Dimitri asesine a su padre por esta situación y por el dinero.
Una noche, cuando Dimitri tiene una cita con la mujer en cuestión, la policía informa que Fiódor ha sido asesinado. Dimitri es arrestado como sospechoso principal del crimen.
Sin embargo, todo indica que el asesino es un lacayo de Fiódor, quien simpatiza con las reflexiones de Iván sobre la ausencia de Dios y la moral.
Al final, el asesino acaba por suicidarse y la novela culmina con el juicio de Dimitri, quien es condenado injustamente por un crimen que no cometió.
Preguntas Frecuentes sobre Los Hermanos Karamazov
¿Cuál es el tema de la historia de los hermanos Karamazov?
El tema principal de la novela gira en torno a la sociedad rusa de ayer y hoy, pero más allá de ello, plantea una discusión ética y filosófica sobre el ateísmo y la teología espiritual.
Dostoyevski creó un argumento basado en la tragedia y sus múltiples dimensiones, por lo que es común empatizar con sus personajes.
¿Qué representan los hermanos Karamazov?
Los Hermanos Karamazov representan las disputas morales basadas en la fe, el juicio y la razón dentro de una sociedad rusa en camino a la modernización.
Buena parte de la novela fue escrita en la ciudad de Staraya Rusa, en la cual se inspiró para crear el escenario principal.
¿Quién mata al padre de los hermanos Karamazov?
Smerdyakov, colaborador de Fiódor, se cuelga en última instancia al final del libro, y su hijo Dimitri es culpado para el asesinato de su padre.
¿Cuál es el final de Los hermanos Karamazov?
Dimitri es señalado como principal sospechoso del crimen y posteriormente sentenciado a 20 años de trabajos forzosos en el frío de Siberia.
Aunque es inocente, Dimitri no puede escapar de la sentencia, debido a que Smerdyakov, el verdadero asesino, se suicida y evita la posibilidad de una apelación de la sentencia.
Mejores 100 libros de la Historia
2) Almas Muertas por Nikolái Gógol
3) Berlin Alexanderplatz por Alfred Döblin
5) Casa de Muñecas por Henrik Ibsen
6) Cien Años de Soledad por Gabriel García Márquez
7) Crimen y Castigo por Fiódor Dostoyevski
8) Cuentos por Edgar Allan Poe
9) Cuentos Infantiles por Hans Christian Andersen
10) Decamerón por Giovanni Boccaccio
11) Diario de un Loco por Lu Xun
12) Divina Comedia por Dante Alighieri
13) Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes
15) El Castillo por Franz Kafka
16) El Idiota por Fiódor Dostoyevsky
17) El Proceso por Franz Kafka
18) El Rey Lear por William Shakespeare
19) El Ruido y la Furia por William Faulkner
20) El Viejo y el Mar por Ernest Hemingway
21) En Busca del Tiempo Perdido por Marcel Proust
24) Fausto por Johann Wolfgang Von Goethe
25) Gargantúa y Pantagruel por François Rabelais
26) Genji Monogatari por Murasaki Shikibu
27) Grandes Esperanzas por Charles Dickens
28) Guerra y Paz por León Tolstói
30) Hamlet por William Shakespeare
31) Hijos y Amantes por D.H. Lawrence
32) Hojas de Hierba por Walt Whitman
34) Jacques el Fatalista por Denis Diderot
35) La Conciencia de Zeno por Italo Svevo
36) La Educación Sentimental por Gustave Flaubert
37) La Montaña Mágica por Thomas Mann
38) La Muerte de Iván Ilich por León Tolstói
39) La Señora Dalloway por Virginia Woolf
40) Las Aventuras de Huckleberry Finn por Mark Twain
41) Las Metamorfosis por Ovidio
43) Libro de Job (de la Biblia)
44) Los Buddenbrook por Thomas Mann
45) Los Cuentos de Canterbury por Geoffrey Chaucer
46) Los Endemoniados por Fiódor Dostoyevski
47) Los Hermanos Karamazov por Fiódor Dostoyevski
48) Los Viajes de Gulliver por Jonathan Swift
52) Middlemarch por George Eliot
53) Moby Dick por Herman Melville
54) Nostromo por Joseph Conrad
56) Otelo por William Shakespeare
57) Papá Goriot por Honoré de Balzac
60) Poemas por Giacomo Leopardi
62) Relatos Cortos por Antón Chéjov
63) Relatos Cortos por Franz Kafka
65) Romancero Gitano por Federico García Lorca
68) Vida y Opiniones del Caballero Tristram Shandy
69) Orgullo y Prejuicio por Jane Austen
70) Cumbres Borrascosas por Emily Brontë
71) Anna Karenina por León Tolstói
72) El Amor en los Tiempos del Cólera por Gabriel García Márquez
73) El Príncipe por Nicolás Maquiavelo
74) ¡Absalón, Absalón! por William Faulkner