¿Qué es el Kaizen y cómo beneficia a las organizaciones y personas?

Si te interesa mejorar en las áreas laboral y personal de tu vida, el método japonés Kaizen puede ser de mucha ayuda. En este artículo te contaremos de qué se trata y cómo beneficiará tu vida si lo aplicas.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, Japón quedó prácticamente devastada. Para renacer de las cenizas tuvieron que comprometerse y trabajar mucho en reconstruir su nación. De ahí nace el método Kaizen, en parte influenciado por el académico William Edwards Deming y su teoría de control de calidad.

Japón hoy es un país altamente desarrollado y con una cultura del trabajo y la disciplina que pocos pueden igualar. Es mucho lo que puedes aprender del Kaizen, así que quédate leyendo porque te lo contaremos todo.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros Recomendados: 7 Libros de Kaizen [Pagos]

| Libros Gratis: +30 Libros de Kaizen Gratis [PDF]

¿Qué es el método Kaizen?

En-qué-consiste-un-lenguaje-de-programación

Se trata de un método que consiste en la mejora de los procesos, es decir, la gestión de calidad ya sea empresarial o relacionado con cualquier aspecto de la vida de una persona.

El ejemplo más representativo es el de una empresa u organización que desea mejorar cualquier proceso y ser más productiva. Se comienza por la cabeza, la alta gerencia que debe trabajar en este aspecto y con su ejemplo motivar al resto del personal a hacer lo mismo y así promover una participación más activa de todos.

¿Para qué sirve el método kaizen?

La idea es lograr eficiencia en las actividades que se desarrollen, enfocarse en los procesos y no tanto en los resultados. El objetivo es hacer que el proceso sea óptimo y ya las consecuencias de la mejora vienen por sí solas, pudiendo traer incontables beneficios tanto monetarios como de índole humana.

Beneficios de la aplicación del método kaizen

Objetivos-del-Romance

Empoderamiento de los equipos

Kaizen permite involucrar a todo el personal en el proceso de mejora. Las personas dentro de la organización pueden promover soluciones, ser creativos en cuanto a ideas que optimicen sus tareas. Esto les da poder sobre su trabajo y en general sobre toda la gestión de calidad de la empresa.

Aprender de los errores

Cuando se intenta mejorar un proceso se da una suerte de ensayo y error del que se puede aprender mucho y esa es, precisamente, la idea del método. Nada mejor que aprender de las propias equivocaciones, ya que esto promueve el espíritu de la perseverancia y la constancia para lograr las metas.

Eliminar prácticas obsoletas

Cuando una práctica ya no funciona o no es productiva para la organización, lo mejor es desecharla y trabajar para generar una nueva que produzca los resultados más óptimos para la empresa.

Se genera una atmósfera positiva

Cuando todas las personas ponen su grano de arena para que el colectivo mejore, esto genera relaciones más armoniosas entre los miembros. Alimenta el espíritu altruista y de colaboración para lograr metas grandes que benefician a un gran número de personas.

Desarrolla un liderazgo participativo

Los líderes no se limitan a dar órdenes, sino que se involucran en el aporte de soluciones y son los primeros en enfocarse en las mejoras de los procesos. Esto los hace líderes más participativos motivando al resto a hacer lo mismo o aún mejor que ellos.

El método Kaizen es una forma de llevar a las organizaciones, familias o grupos sociales a convertirse en una mejor versión de sí mismos, logrando recuperar lo perdido o en decadencia. Requiere de voluntad, disciplina y amor por lo que se hace.

Toyota es una de las empresas que ha aplicado este método y ha tenido resultados impresionantes en ventas y como marca que se ha establecido para siempre en el mercado automotor. Más organizaciones en el mundo están innovando con este método y se espera que muchas más lo hagan en tiempos futuros.

Si te interesa saber más sobre este método de trabajo, te recomendamos revisar nuestra colección de libros de Kaizen, una selección completa con los mejores materiales gratuitos y no gratuitos disponibles en la red.

¿Quieres  libros de Negocios e Inversiones en formato PDF?