Inicio > Libros > Padre Rico, Padre Pobre por Robert Kiyosaki

Padre Rico, Padre Pobre por Robert Kiyosaki

Padre Rico, Padre Pobre: 6 lecciones necesarias para la riqueza

Las finanzas personales no es un asunto que hayamos podido aprender en la escuela. Lamentablemente, aún no es un tópico importante para quienes dirigen el sistema educativo. Sin embargo, Robert Kiyosaki está seguro de que la educación financiera es indispensable para lograr libertad económica.

Él aprendió sobre finanzas en el día a día y del buen ejemplo de su padre rico (el papá de su amigo Mike). ¿Por qué no aprendió todo lo necesario de su padre biológico? Porque su padre pobre, como Kiyosaki lo llama en el libro, se había dedicado a estudiar una carrera y tener un trabajo estable y su situación económica sólo le permitía pagar deudas y facturas, ¡no tenía idea!

En cambio, el papá de Mike (padre rico), apenas tenía estudios básicos, pero era poseedor de una mentalidad de emprendedor impactante. Era un empresario que sabía que la vida y la experiencia eran los mejores maestros en materia financiera. Por eso no perdió tiempo en enseñar a ambos pequeños (Robert y Mike) una serie de lecciones, a través del contacto real con el trabajo y el dinero.

A continuación, te explico las lecciones más importantes que nos deja Padre Rico, Padre Pobre.

1) Los ricos no trabajan por dinero

“Los pobres y la clase media trabajan para ganar dinero, pero los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos.”

Te preguntarás, ¿acaso no es el trabajo para eso, para ganar dinero y comprar lo que nos hace falta? Pues sí, ese es el objetivo para los profesionales y, según padre rico, puede resultar para pagar cuentas y deudas, pero no te hará millonario.

Padre rico enseña a Robert que cuando las personas no se mueven por un ardiente deseo, lo más seguro es que se muevan por miedo. Eso las lleva a escoger seguridad y confort, un empleo fijo y un sueldo moderado que les permita darse pocos gustos y cumplir con obligaciones.

Pero, es la pasión y el deseo ardiente de tener la vida que sueñas, lo que te hará tomar riesgos, no la comodidad de lo conocido.

Por otra parte, las personas que dejan al miedo gobernar sus vidas suelen tener otro sentimiento adicional: la codicia.

Esta codicia es movida por su necesidad de tener más dinero, pero cuando lo tienen, aumentan sus gastos. Trabajan, ganan dinero, pagan facturas y vuelven a sentir miedo de quedarse sin nada.

Fantasean con objetos brillantes que los harán felices, vuelven a trabajar más duro, pagan más facturas, pero el miedo sigue allí y la codicia también. Es un ciclo interminable: es lo que padre rico llama: la carrera de la rata.

Pero ¿cómo se puede salir de allí? Aquí es donde entra en juego la:

2) La importancia de la educación financiera

Para el padre rico está muy claro: es necesario conocer sobre finanzas. En este sentido, el punto de partida para ser libre financieramente es: Saber la diferencia entre un activo y un pasivo.

Un activo es todo aquello que pone dinero en tu bolsillo.
Un pasivo es todo aquello que saca dinero de tu bolsillo.

Por ejemplo, con lo que padre rico le pagaba al niño Robert por trabajar en el supermercado, este se compraba cómics. Los leía y luego esperaba volver a cobrar para comprar más. ¿Crees que en ese caso los cómics eran activos o pasivos?

La respuesta es: pasivos. Gastaba dinero en ellos, mas no hacía dinero con ellos. Posteriormente, descubrió que en el supermercado se desechaban los cómics que no se vendían y él se las ingenió para solicitar que se le entregaran. Con estos cómics creó una biblioteca con su amigo en la que cobraban 10 centavos por niño y les daba acceso a leerlos.

Habían aprendido, por su propia experiencia, lo que era un activo.

3) ¿Atiende tu propio negocio?

Todos aprendimos en la escuela que debíamos estudiar una profesión y convertirnos prácticamente en ella, perdiendo de vista que hay muchas otras opciones de desempeño.

Nuestros negocios no necesariamente tienen que estar atados a nuestras habilidades o profesiones, ni requieren de nuestra presencia.

Robert nos cuenta que el negocio del fundador de McDonald ‘s, Ray Kroc, no era el de las hamburguesas, sino el de los bienes y raíces. Aunque era un gran vendedor de franquicias de hamburguesas, su fortuna se hizo, realmente, gracias al valor que adquirían los terrenos donde se localizaban esas franquicias.

4) Los impuestos y las corporaciones

Los ricos pagan menos impuestos que la clase trabajadora y profesional. Esto se debe a que son dueños de corporaciones y estas, al ser grandes motores de las economías nacionales y generadoras de puestos de trabajo, se han posicionado en un rol de gran influencia y respeto.

Los gobiernos las convirtieron en grandes beneficiarias de exenciones con tal de que sigan generando riquezas. Por lo que, la clase media termina pagando lo que los gobiernos necesitan para, entre otras cosas, intentar disminuir la pobreza.

Si no quieres que los impuestos se lleven tu dinero, protege los activos bajo la figura de una corporación. En otras palabras, si quieres pagar menos impuestos, hazte rico.

5) Los ricos inventan el dinero

El poder ver en acción a Padre Rico durante 30 años de aprendizaje le permitió a Robert comprender que el dinero es en realidad inventado por los ricos.

En realidad, los millonarios tienen muy buen ojo: ven oportunidades que nadie más puede. Por eso, muchos de los activos de los ricos salen de su ingenio.

Kiyosaki nos dice magistralmente: “Las grandes oportunidades no se ven con los ojos. Se ven con la mente.”

6) Si va a trabajar, trabaje para aprender, no para ganar dinero

No debemos aceptar un empleo con el único fin de ganar dinero, sino con el objetivo de aprender y desarrollar todas las habilidades necesarias para dominar los cuatro componentes de la inteligencia financiera: contabilidad, inversiones, mercado y leyes.

Además, será necesario tener la valentía de poner esas habilidades en práctica, arriesgarnos, jugar el juego del dinero. Pero eso sí, ¡nunca dejar de divertirnos!

¿Qué te parecieron estas lecciones sobre finanzas? Para nosotros están geniales. Si te interesa continuar ampliando esta información te invitamos a echar un vistazo a nuestra colección de libros sobre finanzas y, por supuesto, a visitar nuestro canal de YouTube y disfrutar del resumen animado de Padre Rico, Padre Pobre.

Recursos adicionales:

Por más libros de Finanzas Personales visita:

| Libros Recomendados: 7 Libros de Finanzas Personales [Pagos]

| Libros Gratis: +45 Libros de Finanzas Personales Gratis [PDF]

* infolibros.org participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.