Cuando nos hablan de finanzas con frecuencia intentamos evadir el tema. Pero en el mundo que vivimos hoy, de constantes cambios, es necesario aprender a dominarlas. Sabemos que esa es tu intención y aquí te lo explicaremos de la forma más sencilla.
Gestionar bien tus finanzas personales es lo mejor que puedes hacer por tu futuro y el de tu familia. Lo más importante es que sepas enfrentar las crisis, los cambios y dificultades económicas.
Cuando las finanzas están bien, difícilmente sufren por circunstancias externas, ya que estamos bien resguardados. Acá te explicaremos cómo mejorarlas aplicando estos 6 consejos. Pero antes, abordaremos algunos conceptos básicos necesarios para comprender mejor el tema.
Luego de leer este artículo sabrás lo necesario para poder administrar tus finanzas y empezar a pensar en el mañana.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados Finanzas: Los Mejores 10 Libros de Finanzas
| Libros Gratis Finanzas: +35 Libros de Finanzas Gratis [PDF]
| Libros Recomendados Finanzas Personales: Los Mejores 7 Libros de Finanzas Personales
| Libros Gratis Finanzas Personales: +45 Libros de Finanzas Personales Gratis [PDF]
¿Qué son las finanzas personales?

Podemos definir a las finanzas personales como el proceso de administración financiera de los recursos monetarios con los que cuenta un individuo o un grupo familiar para poder satisfacer diferentes necesidades básicas.
Esas necesidades comprendidas en la demanda de diversos bienes y servicios tales como alimentación, vivienda, vestido, transporte, salud, educación, etc. y que son satisfechas de forma transaccional a través de la realización de un pago.
Como es sabido, los recursos económicos con los que cuentan las personas provienen principalmente de sueldos y salarios o algún otro tipo de rentas percibidas.
Debido a la naturaleza finita de estos recursos obtenidos es que se hace necesario establecer criterios conscientes de administración financiera que permitan satisfacer las múltiples necesidades señaladas anteriormente.
¿Para qué aprender sobre finanzas personales?
Las finanzas personales persiguen una diversidad de objetivos cuyo cumplimiento se distribuye en el corto, mediano y largo plazo.
Y es que las finanzas personales buscan no solo dar respuestas a las necesidades del presente sino además sentar las bases para contar con recursos en un futuro, y en el caso de una eventualidad, de la cual ciertamente nadie está exento.
Para tener una idea del alcance de las finanzas personales en función del tiempo, podemos establecer el corto plazo como la complacencia de aquellas necesidades inmediatas, siendo un ejemplo tradicional la alimentación y el pago del alquiler de este mes.
Con relación al mediano plazo, este podría ser ese curso que tanto queremos hacer pero que justo en este momento no podemos pagar; y el largo plazo bien podría ser comprar la casa de nuestros sueños o tener el dinero suficiente para poder mudarnos al país donde siempre hemos querido vivir.
Fundamentalmente, los objetivos de las finanzas personales se enfocan en la preservación y acrecentamiento del patrimonio personal, siendo clave para ello el ahorro y la inversión como las herramientas adecuadas para tal fin.
Para culminar el mes con dinero sobrante para destinarlo, precisamente, a ahorros e inversiones, deberás tomar algunas acciones inmediatas, como las que te aconsejamos a continuación.
Consejos para mejorar tus finanzas personales

Haz una radiografía de tu situación económica
Nos referimos a la actual, la de este momento. No importa qué tan mal creas que está, lo mejor es ver con claridad la verdad. Sincérate de una vez por todas y enfrenta tu situación financiera.
Haciendo esto, quizás te des cuenta de que no estaba tan mal, o que estaba peor de lo que pensabas. Ya eso lo comprobarás.
Cuando hablamos de radiografía nos referimos a los siguientes aspectos:
- Fuentes de ingresos (cuáles y cuántas son), esto incluye ingresos pasivos y activos (que requieren de tu esfuerzo físico y/o mental)
- Gastos (hacia dónde va tu dinero mensualmente)
- Deudas
- Ahorros, inversiones
No te estreses si no tienes ahorros, ni inversiones, eso es lo de menos, más adelante te diremos cómo hacerlo.
Organiza y registra toda la información
Es de vital importancia que esto no se quede en el aire. Es información demasiado importante como para dejarla pasar.
Organiza estos datos y regístralos en una libreta, en una hoja de excel o en una aplicación móvil, la modalidad que prefieras según tus gustos, pero sobre todo, que te sea más cómoda.
Es la forma en que puedes ver todo el panorama y, posteriormente, hacer los registros futuros de ingresos, gastos y ahorros de los meses venideros. Es también una excelente forma de enfrentar la verdad acerca de tus finanzas.
Elabora un presupuesto inteligente
Elaborar un presupuesto es una condición básica para que nuestras finanzas estén saludables. Sin embargo, la mayoría de las personas no lo hace.
Y tampoco basta con hacerlo, es necesario tener la disciplina y el compromiso suficiente para cumplirlo.
Guiarte por un presupuesto te dará tranquilidad, podrás gestionar mejor tus gastos, los cuales seguramente tendrás que reducir para pagar tus deudas. Divídelo en categorías y, de ser necesario, obvia los gastos de ocio y lujos.
Reduce tus gastos mientras tengas deudas
Analiza la sección de gastos de tu registro financiero. Seguramente, hay allí egresos innecesarios que bien puedes ahorrarte cada mes.
Presta especial atención a los gastos hormiga, que son aquellos donde el dinero se te va en pequeñas cosas. Por ser de muy bajo costo piensas que no hacen mucha diferencia en tu presupuesto, pero sí que hacen.
Evalúa bien este punto y elimina los gastos por caprichos, lujos y de todo aquello que no es primordial, al menos mientras mejoras tu situación financiera.
Paga todas tus deudas progresivamente
Pagar todas nuestras deudas sí es posible. Dependiendo de cuántas tengas y el monto, puedes saldarlas rápidamente o poco a poco. Por lo general, el pago se hace progresivo para no afectar nuestro presupuesto.
Al reducir los gastos, lógicamente, vas a poder destinar ese dinero al pago de tus deudas. No importa que sea poco, lo importante es que comiences a liberarte de ellas.
Ahorra lo máximo que puedas
Una vez estén saldadas todas tus deudas, es momento de comenzar a ahorrar. Quizás te veas en la tentación de gastar lo que no pudiste, mientras reducías los egresos, pero confía en nosotros, no es buen momento para relajarte del todo.
Es preciso que busques la forma de ahorrar, puedes hacerte a la idea de que no has terminado de pagar tus deudas y destinar ese dinero al ahorro.
Existen muchas técnicas, por llamarlo de alguna manera, para ahorrar, elige la que te sea más cómoda y sencilla.
En un principio, quizás tengas un solo destino para ese dinero como tu jubilación. Con el tiempo, lo más recomendable es crear categorías como educación, retiro, inversiones, entre otras.
Aprender sobre finanzas

Por último, es necesario tener en cuenta que los resultados de cualquier esfuerzo por acrecentar nuestro patrimonio no serán vistos en cuestión de días. La gestión financiera, ciertamente, es un esfuerzo prolongado y que bien encaminado brindará excelentes resultados en pro de un mejor futuro.
Si deseas seguir aprendiendo sobre este tema, te servirá mucho leer al respecto en nuestra sección de libros sobre finanzas, la cual abarca temas como: Finanzas en las parejas, finanzas corporativas, finanzas para niños, análisis financiero.
Como ves, una selección bastante completa donde encontrarás toda la información que necesitas.
Libros de Superación Personal
| Libros de Desarrollo Personal
| Libros de Finanzas Personales
| Libros de Inteligencia Emocional
| Libros para Aprender a comer Sano
| Libros para ser más Inteligentes
| Libros para Superar un Duelo