Características de la Cocina Española

La cocina española tiene mucha reputación a nivel mundial, de hecho, hay una enorme cantidad de personas a quienes les encanta disfrutar de una buena paella. Pero esto siempre no fue así, la historia culinaria de este país se ha forjado con arduo trabajo a través de los años, los temas referentes a ello empezaban apenas a tratarse a mediados del siglo XIX.

A pesar que no se tiene mucha información sobre los hábitos alimenticios de sus primeras poblaciones, es sabido que la Península Ibérica ha recibido mucha influencia de las tradiciones pertenecientes a las zonas adyacentes. Lo que ha dejado como resultado una gastronomía muy interesante y variada, que ha evolucionado a partir de cada conquista.

Mencionamos la Península Ibérica ya que la cultura gastronómica de España tiene mucho que ver con su ubicación geográfica. El territorio en el que se encuentra está rodeado de agua por lo que sus pobladores han desarrollado una alimentación en base a una dieta mediterránea con mucho pescado en cada una de sus preparaciones.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros Recomendados: 12 Libros de Cocina Española [Pagos]

| Libros Gratis: +30 Libros de Cocina Española Gratis [PDF]

Como hemos mencionado, la gastronomía española ha tenido mucha influencia por los diferentes hechos históricos y culturales que ha vivido la región. El descubrimiento de América en 1942, gracias al viaje de Cristóbal Colón, supone la mayor interacción de elementos extranjeros al territorio español.

Se dice que alrededor de 1500 millones de nuevos alimentos fueron ingresados al país, entre ellos estaban los tomates, la vainilla, el chocolate, las patatas y las legumbres y todos ellos forman parte de los platillos españoles actuales.

Posteriormente, surgió lo que se conoce como “Siglo de Oro”, una época bastante divida en el aspecto social en las que la clase alta consumía platos abundantes mientras el resto de la población se alimentaba a base de pan y cereales. Para ese entonces, las salsas (cuyo origen atribuyen a los fenicios) se consideraban como preparaciones muy refinadas en la cocina.

En el siglo XVIII y XIX, llegaron los franceses. Su cultura llenó las recetas españolas sus técnicas y sus ingredientes, pero algunos de los pueblos se resistieron a adoptar sus costumbres. Esto creó una fusión entre ambas gastronomías que dejaron una nueva tendencia en la elaboración de guisos y en la utilización de los tradicionales embutidos de España.

Ya para los últimos siglos, sus platillos sufrieron modificaciones acordes al turismo. Así podrían ofrecer opciones más vistosas y modernas a los comensales que proveían de todas partes del mundo.

De esta manera, se consolidaron los principales ingredientes de la cocina española, los cuales son:

Con ellos, se pueden preparar los siguientes platillos tradicionales…

Paella: Este humilde platillo valenciano ha conquistado los corazones de miles de personas de muchos países. Consiste en un platillo hecho a base de arroz valenciano, pollo, conejo, mariscos (ostras, principalmente), alubias blancas, judías, ajo, tomate, pimentón y azafrán.

Tortilla de patatas: Otro de los platillos más vendidos por los restaurantes españoles. Se trata de una tortilla hecha de papas, las cuales se fríen con cebolla y aceite de oliva para luego ser mezcladas con huevo y cocinarse en un sartén a fuego lento.

Pulpo a la gallega: También conocido como “pulpo á feira”. Consiste en un plato que se hace cocinando el pulpo tres veces dentro de una olla, luego de corta en rodajas y se sirve con aceite de oliva, sal y pimentón dulce espolvoreado encima.

Rabo de toro: Los españoles lo consumen en algunos casos como “sopa de rabo de toro”. Es un estofado de cola de toro que preparan con zanahorias, tomates, ajo, azafrán, laurel y vino tinto.

Además de estos fantásticos platillos, tenemos el tan esperado desayuno… Sea dulce o salado, el desayuno típico español varía según la región en la que se prepare. No obstante, los más destacados son:

“Manteca colorá” andaluza: manteca de cerdo y pimentón que le untan a panes y galletas.

Trenza de Almudévar: bizcocho de hojaldre con pasas y frutos secos directo desde Aragón.

Pañuelos morunos: una especie de panqueques melillenses, similares a las crepes, que se comen con mermelada.

De igual forma, es posible encontrar una gran variedad de almuerzos. Los comensales prefieren, usualmente, la paella pero también hay otras opciones para degustar:

Cocido madrileño: es un cocido completo que consta de un primer plato de sopa de fideos y caldo resultante de los ingredientes que se sirven como segundo plato: garbanzos, judías verdes, pollo o gallina, entre otros.

Fabada asturiana: guiso de frijoles con chorizo, morcilla, tocino y oreja de cerdo.

Gazpacho: sopa fría de tomate, cebolla y pimientos con pan y aceite de oliva.

Para finalizar el día, los españoles usualmente comen:

Jamón serrano: como acompañante para panes o bizcochos.

Paella, torta de papas o pulpo a la gallega.

Pinchos: provenientes de Austrias.

Sus bebidas también están llenas de tradición, entre las más populares se pueden encontrar:

Bebidas alcohólicas: sangría, orujo, cava.

Bebidas no alcohólicas: horchata de chufa, sidra, risol, granizado.

Esta amplia y muy conocida cultura gastronómica tiene sus buenas representaciones culinarias. Estos chefs han ganado reconocimiento dentro y fuera de España: Martín BerasateguiDani GarcíaDavid MuñózPedro SubijanaJuan Mari y Elena ArzakFerran Adrià AcostaEneko Atxa y muchos más.

¡Y aquí tienes una pequeña síntesis de todo lo que la cocina española tiene para ofrecerte!

Si quieres aprender más sobre Cocina Española puedes visitar nuestra selección con los mejores libros de Cocina Española o nuestro listado de libros de Cocina Española en formato PDF.

¿Quieres libros de Cocina y Bebidas en formato PDF?