Inicio > Libros > El libro de los Abrazos

El libro de los Abrazos

No hay mayor placer que una historia que cae en tus manos y la devoras palabra a palabra con la sensación de que no puedes dejar de leer. Página tras página te metes en el relato, conoces a sus personajes y te identificas con ellos. Un buen título te hace partícipe de la historia: ríes, lloras, recuerdas, te emocionas. Un buen ejemplo lo constituye la obra “El libro de los abrazos” del uruguayo Eduardo Galeano.

Este autor nace en Montevideo, Uruguay en 1940 y fallece en la misma ciudad en 2015. Fue un periodista y escritor uruguayo, considerado uno de los escritores más influyentes de la izquierda latinoamericana. Sus libros más conocidos, “Las venas abiertas de América Latina” (1971) y “Memoria del fuego” (1986), han sido traducidos a veinte idiomas.

La obra en estudio, “El libro de los abrazos”, es una recopilación de textos, breves relatos y cuentitos que se leen en un suspiro y fomentan el suspiro y, por supuesto, el abrazo, va desde el origen del mundo hasta una especie de apocalipsis, con muchas dosis de imaginación y fantasía, que se apoya en la amistad y que entraña un pensamiento crítico sobre la razón humana, sobre la memoria y la desmemoria.

Es un encantador libro de maravillas, en donde aplica la técnica tipo collage, su ficticia trilogía histórica de las Américas, a su propia vida y la escena contemporánea redundante y luego deja claro que se trata de piezas cortas. En el escribe sobre sus años en el exilio durante la dictadura militar de Uruguay en la década de 1970, de su ataque al corazón y de la pérdida de un hijo a mitad de su vida por parte de su esposa.

Nos invita a regodearnos en ese querer que nos cuentan a veces las paredes de Bogotá, y también lo que nos cuentan las historias los libros, los libros que forman parte de nosotros como la sangre o la voz. Galeano nos permite acompañarle en el viaje de su vida, y hacerlo a veces fundiéndonos en abrazos con otros grandes personajes de la literatura universal, como Pablo Neruda, Mario Benedetti o Juan Gelman.

Sus comentarios sociopolíticos exponen el egoísmo superficial y la insensibilidad vaga. Sus objetivos van desde o más vívidos, como lo es la represión política en Chile, Guatemala y la Cuba marxista, a la persecución de los nativos americanos a las inequidades de cualquier sistema en el que los votantes voten pero no elijan.

Recursos adicionales:

Por más libros de Desarrollo Personal visita:

| Libros Recomendados: 35 Libros de Desarrollo Personal [Pagos]

| Libros Gratis: +60 Libros de Desarrollo Personal Gratis [PDF]

* infolibros.org participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.