Inicio > Libros > El mundo y sus demonios

El mundo y sus demonios

La lectura es comprender, y este acto implica el ejercicio de habilidades mentales superiores tales como: predecir, inferir, analizar, sintetizar, entre otras. Leer también puede resultar muy placentero cuando se logra seleccionar la obra adecuada, aquella que nos enseñe y nos entretenga. Es el caso de “El mundo y sus demonios” de Carl Sagan, un libro que no debe faltar en ninguna biblioteca.
Sagan, su autor, nació en 9 de noviembre de 1934 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos y falleció el 20 de diciembre de 1996. Astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico, desarrolló más su pasión por la ciencia cuando su padre lo llevó a la Exposición Universal de Nueva York.

“El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad”, es un libro de Carl Sagan publicado en 1995 que intenta explicar el método científico al ciudadano corriente, y anima a los lectores a utilizar el pensamiento crítico o escéptico. Sagan se propuso a través de las casi 500 páginas de esta obra acercar a los lectores a la búsqueda de la ciencia. Como dice el subtítulo del libro, él consideraba “la ciencia como una luz en la oscuridad”.

De la lectura del mismo se desprende que este autor fue un defensor de la democracia, de las instituciones en el marco del capitalismo. Fue ante todo un defensor de la paz mundial, del medio ambiente y activo defensor de la ciencia contra la religión y sus injusticias. También defendía el uso de la marihuana, entre otras cosas. En esta obra, Sagan muestra, con originalidad y humor, que la ciencia, el conocimiento de lo que es ciencia, es necesario para salvar nuestro modo de vida, incluida la democracia.

Es este un libro más de información científica que de divulgación. Es una defensa del saber científico. Vivimos en un mundo donde las creencias en el determinismo astral, en la presencia de extraterrestres, en el poder curativo de medicinas primitivas, en religiones orientales ancestrales de nuevo cuño, en magias que nunca fueron, dirigen y regulan la vida de una masa importante de seres humanos.

Paralelamente a ese conjunto de creencias hay un rechazo de la ciencia por parte de algunos filósofos modernos, los autoproclamados postmodernos, que en cierto modo hacen eco a las curiosas creencias en boga entre la ciudadanía, a las que, en cierto modo, legitiman. En esta situación es normal que los científicos salgan en defensa del saber científico. Y esto es lo que hace Sagan.

Recursos adicionales:

Por más libros de Desarrollo Personal visita:

| Libros Recomendados: 35 Libros de Desarrollo Personal [Pagos]

| Libros Gratis: +60 Libros de Desarrollo Personal Gratis [PDF]

* infolibros.org participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.