5 perfiles de gente tóxica que debes evitar
¿Alguna vez te has topado con personas con las que sientes que no puedes progresar? ¿Relaciones en las que se ha establecido una dinámica que te quita energía y no contribuye a alcanzar tu máximo potencial?
En el libro Gente Tóxica, de Bernardo Stamateas, el autor te ayuda a reconocer una persona tóxica,y a su vez a identificar qué niveles de toxicidad hay en ti, entendiendo que, al fin y al cabo, tú mismo puedes ser el mayor obstáculo para llegar al éxito perdurable.
La mayoría de las personas fueron educadas y criadas con algún nivel de toxicidad que se corresponde, al mismo tiempo, con el nivel de toxicidad que atraen a su vida.
Afortunadamente, siempre se le puede dar vuelta al timón y cambiar de dirección, poner límites al abusador y procurar forjarnos como personas excelentes.
Stamateas aclara que cada capítulo se puede leer de manera independiente, ya que cada uno aborda un perfil diferente de gente tóxica. En total son 13 y se puede comenzar por el más nos interese.
Aquí nos enfocaremos en 5 perfiles que creemos son los más comunes:
1) Los mete-culpas
A lo largo de nuestra vida hemos estado acumulando culpas. Nuestros padres por ejemplo, sin mala intención claro está, en ocasiones nos hicieron sentir culpables por sus estados de ánimo o por cometer ciertos errores.
Con el tiempo, ese sentimiento ocupó gran parte de nuestra vida y no hemos sabido cómo deshacernos de él. La culpa nos hace prisioneros del victimismo, pues donde hay culpabilidad hay una víctima y un victimario. En cualquiera de los dos roles estamos condenados al sufrimiento.
Quien siente culpa, es más fácil de ser manipulado e inconscientemente buscará castigo, el cual podría manifestarse como la privación de aquello que nos da felicidad o bienestar. Si culpamos a otros de lo que nos pasa, nos convertimos en jueces y al mismo tiempo en víctimas de sus actos.
Para librarnos de ella recomienda: pedir perdón si nos equivocamos, enmendar el error de ser posible, sentirnos merecedores de felicidad y no pretender cambiar a nadie.
2) El envidioso
La envidia es un sentimiento muy común, pero que puede llegar a ser en extremo dañino si no se sabe gestionar. Todos alguna vez hemos sentido envidia, pero no necesariamente esta nos ha robado la paz, ni hemos hecho daño gracias a ella.
Envidiar es sentir tristeza por la felicidad y los logros de otros. Nos hace sentir en carencia frente a esas personas, es decir, que nos falta aquello que a ellas les sobra. La mayoría nos quedamos en ese estadio, pero otros van más allá. Se proponen boicotear el camino de quienes tienen éxito para sentirse mejor consigo mismos.
En este capítulo, se nos invita a responder otro test para precisar si somos envidiosos o no y si somos víctimas de la envidia de otros. Para deshacernos de este sentimiento limitante, Stamateas nos propone ver los logros de las demás personas como una motivación para cumplir nuestras metas y así esta envidia se convierta en admiración.
3) El agresivo verbal
Es común toparnos con agresivos verbales en diferentes ámbitos de la vida. Las personas con este tipo de perfil demuestra una profunda inseguridad que debe tapar con violencia, ya que de otra manera no se sentiría tomado en cuenta.
El agresivo impone sus puntos de vista y busca obtener reacciones que le permitan seguir agrediendo. Convirtieron esta manera de actuar en su mayor sistema de defensa, del cual obtienen varios beneficios, entre ellos el más importante: manipular la conducta de otros.
Es necesario poner límites a los agresores verbales, pues nadie merece ser tratado con violencia de ningún tipo. Para ello, el autor recomienda: mantener la calma para no reaccionar agresivamente, cuidar el tono de voz, traducir lo que el agresivo quiere usando frases como “lo que tú quieres decir es…” o “esto es lo que tú esperas de mí…”, estar dispuestos a escuchar, interrumpir las agresiones con tacto y contar nuestra verdad.
4) El mediocre
Muchos de nosotros nos mantenemos en la zona cómoda por miedo al fracaso o, incluso al éxito. Pasamos nuestros días ocupándonos de lo urgente y descuidando lo que verdaderamente es importante para nosotros. Además, nos llenamos de excusas para tapar nuestro miedo al cambio.
Siempre podemos mejorar y el autor nos anima a hacerlo constantemente. Con espíritu de superación, podemos alejar a aquellos que nos invitan a ser mediocres. Esas personas que nos dicen cosas como: “¿Para qué te vas a arriesgar?”, “Mejor malo conocido que bueno por conocer”, “¿Para qué te esfuerzas si nadie te lo va a reconocer?”, “Estudia para pasar ese exámen, ese es el objetivo, no tener las mejores calificaciones”. Siempre invitándonos a la mediocridad.
La solución para la mediocridad es cuestionarnos lo que estamos haciendo y si nos está llevando a lograr objetivos importantes. También, preguntarnos qué deseamos realmente y con base en esto plantearnos metas, planificar y esforzarnos por lograrlas sin darnos por vencidos.
De esta manera, no solo saldremos de nuestra propia mediocridad, sino que alejaremos a quienes desean mantenernos en ella.
5) El manipulador
Los manipuladores están por todos lados. Son personas que nos seducen al principio con palabras halagadoras y poco a poco se meten en nuestra vida. Cuando ya están seguros de estar dentro, despliegan su artillería para hacer daño. Buscan hacernos sentir inferiores constantemente para que no nos separemos de ellos, comienzan las críticas, los insultos y las exigencias.
Por lo general, buscan aislarnos de quienes nos aprecian, ya que estando solos es más fácil obtener lo que quieren de nosotros. Si somos buenos en algo, buscarán beneficiarse de esa virtud para conseguir triunfos. Al mismo tiempo, demandan atención constante y que resolvamos sus problemas, sin embargo, nosotros no podemos contar con ellos para nada.
Para librarnos de ellos Stamateas sugiere: no aislarnos, escuchar la voz de nuestra conciencia, no abrir el corazón a cualquiera, no reaccionar con violencia, aprender a decir “no”, elegir ser digno antes que ser amable, liberarnos de culpas, no ser dependientes.
Gente tóxica es un libro que invita a la autoconsciencia y a relacionarnos de forma más saludable con los demás. Es una obra de autoayuda que nos invita a tomar las riendas de nuestra propia vida, el autor se sumerge en la psiquis profunda de las personas tóxicas para brindarnos herramientas que nos ayuden a enfrentarlas.
Qué dices… ¿te lo vas a perder?
Recursos adicionales:
Por más libros de Desarrollo Personal visita:
| Libros Recomendados: 35 Libros de Desarrollo Personal [Pagos]
| Libros Gratis: +60 Libros de Desarrollo Personal Gratis [PDF]
Otros libros que podrían interesarte
* infolibros.org participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.