Inicio > Libros > Las 48 Leyes del Poder por Robert Greene

Las 48 Leyes del Poder por Robert Greene

5 formas de acceder al poder que debes conocer

¿Quieres tener poder personal? Te entendemos, todos queremos de alguna manera acceder a él para triunfar en la vida. En esta ocasión, indagaremos en Las 48 leyes del poder, de Robert Greene.

Inspirado en personajes históricos famosos como Julio César y Napoleón Bonaparte e influenciado por obras como El Arte de la Guerra y El Príncipe, el autor revela en este libro las claves y tácticas más importantes para ejercer el poder pero también para defenderse de él.

Robert Greene identifica 48 puntos relacionados por 5 ejes que modelan el ejercicio del poder y, a partir de ello compone una obra que muchos críticos describen como amoral, pero que otras personas consideran repleta de una sabiduría que pueden usar en su favor.

A continuación, hablaremos de esos 5 ejes:

1) Eliminar al enemigo

Toda acción o inacción frente al enemigo se debe hacer con el objetivo de eliminarlo del panorama eventualmente. Hay muchas formas de lograrlo y Greene las deja muy claras en este grupo de 9 leyes. Leyes: 2, 10, 15, 19, 20, 21, 33, 44 y 48.

Una de las formas de incrementar el poder es tener enemigos y saberlos aprovechar en beneficio propio. Ellos pueden ser usados por un tiempo para:

  • Extraer información valiosa con el fin de detectar sus debilidades.
  • Hacernos más fuertes, ya que nos valdremos de múltiples estrategias para sacarlos del camino.
  • Saber con quién estamos tratando y así tomar decisiones acertadas respecto a nuestra relación con los demás.
  • Aprender a controlar a los demás con el fin de que nos beneficien.
  • Cambiar constantemente nuestra conducta en función de volvernos impredecibles.

2) Ocultar información

Es un eje sobre el que descansan las siguientes leyes: 1, 3, 4, 7, 14, 16, 17, 22, 26, 47.

Las máximas de las mismas son:

  • Cuando alguien esté en una posición de poder, por encima de nosotros, lo peor que podemos hacer es intentar opacarlo así seamos mejores que él es preferible ocultarlo para no salir perjudicados.
  • Dar la menor información posible acerca de nosotros y de nuestras intenciones. Además, es bueno jugar con la distracción, la incertidumbre y el silencio para que nadie descubra nuestro talón de aquiles.
  • Saber detenerse cuando perdemos y cuando ganamos, no hacer demasiado alarde ni de lo uno ni de lo otro inmediatamente. De igual forma, alejarse es bueno para despertar respeto y crear un aura de misterio.
  • Al delegar trabajo en otros nunca revelar que ellos lo hicieron, sino llevarnos el crédito nosotros.
  • Utilizar personas y tácticas para tapar las acciones indebidas que hayamos tenido que llevar a cabo, así podemos mantener una reputación limpia.

3) Mostrar la mejor cara

Leyes: 5, 6, 9, 18, 24, 30, 34, 36, 37, 38, 46.

Al tiempo que se oculta información, es necesario mostrar nuestra mejor cara. Para ello, debemos:

  • Defender nuestro prestigio a toda costa. Esto constituye una fortaleza y perderlo una debilidad que nos puede hacer víctimas de ataques.
  • En ciertas ocasiones, llamar la atención es necesario para dejar de ser uno más del montón. Asimismo, tener seguidores de nuestra propia causa y cautivarlos con grandes espectáculos que nos hagan ver atractivos y fuertes.
  • Nuestras acciones deben hablar por nosotros y es propicio demostrar tener la razón a través de ellas.
  • El aislamiento permanente es contraproducente como defensa y nos hace un blanco fácil.
  • Adular si es necesario, nos ayudará a ascender en la escala del poder. Una vez en el poder, es bueno mostrarse como un verdadero rey.
  • Cuando obtengamos un logro, hacer ver que fue muy fácil y cuando no podamos obtener algo, mostrarnos indiferentes, como si no nos afectara.

4) Ser audaz

Leyes: 8, 12, 13, 27, 28, 35, 39, 42.

La audacia es garantía de la obtención de poder. Sin ella, el autor afirma que no podremos llegar a la cima. Por es importante cumplir con este grupo de leyes, que dictan lo siguiente:

  • Utilizar carnadas para atrapar a la gente, como por ejemplo una actitud
  • Tener un gesto de generosidad de vez en cuando nos permitirá obtener lo que queramos de la persona que está en nuestra contra. Si por el contrario pedimos ayuda es preciso dejar en claro los beneficios para esa persona y así colabore.
  • Debemos apelar a la necesidad de la gente de tener fe en algo, mostrándoles nuestra causa. También, intentar hacerlos dependientes de nosotros, para que siempre nos sigan.
  • Nosotros debemos mantenernos libres de emociones negativas, pero tenemos que intentar despertarlas en los demás para crear divisiones entre ellos y así ganar espacios.

5) Mantener el control

Leyes: 11, 19, 23, 25, 29, 31, 32, 40, 41, 43, 45.

Estas leyes nos hablan de que nuestros actos deben ser siempre premeditados. Es imprescindible calcular riesgos y movimientos, así como planificar. De esta manera, podremos estar en control.

Algunas cosas que debemos calcular son nuestras acciones, nuestra imagen, nuestro lenguaje, nuestra autenticidad, los actos y deseos de los demás a través de la seducción, y los cambios que se dan a nuestro alrededor.

Sin duda, este es un libro especial, cuya interpretación debemos hacerla con cuidado, preservando los valores que más nos importan. Descubre la sabiduría que Robert Greene deja en las páginas de Las 48 leyes del poder y aplica los principios que resuenen con tus metas.

Recursos adicionales:

Por más libros de Desarrollo Personal visita:

| Libros Recomendados: 35 Libros de Desarrollo Personal [Pagos]

| Libros Gratis: +60 Libros de Desarrollo Personal Gratis [PDF]

* infolibros.org participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.