La psicología social es una especialidad dentro de la psicología encargada de estudiar todos aquellos procesos que inciden en el funcionamiento de una sociedad además de analizar la manera en la que se dan las interacciones sociales, conductas, comportamiento y convivencia dentro de los grupos humanos.
Para decirlo de forma simple, la psicología social se encarga de estudiar como nos relacionamos con otras personas y como sociedad en conjunto.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados: 7 Libros de Psicología Social [Pagos]
| Libros Gratis: +25 Libros de Psicología Social Gratis [PDF]
¿Qué estudia la psicología social?

La psicología social se ocupa de estudiar todos aquellos procesos psicológicos y sociales observables, dilucidando cómo se conducen los individuos al ser parte de grupos y/o sociedades.
Igualmente el alcance de la psicología social comprende el estudio de las posturas personales y la incidencia que sobre el individuo ejerce el pensamiento social.
¿Cómo se originó la psicología social?

Fue a partir de trabajos experimentales durante el siglo XIX que se empezó a moldear una idea y concepto sobre lo que conocemos en la actualidad como psicología social.
Gran parte del significado de esta disciplina surge de postulados de autores representativos como Wilhelm Wundt quien a través de su experimento “Psicología de los Pueblos” desarrolla el estudio de los comportamientos de los grupos en relación con su identidad étnica. Igualmente cabe destacar a Max Weber y sus postulados sobre la ideología como elemento de conectividad social.
Adicionalmente, aportes desde una perspectiva netamente sociológica como la de Émile Durkheim plantean la existencia de una conciencia colectiva, que supera cualquier concepción individualista.
A partir de allí, el siglo XX plantea una progresión de la psicología social considerando que los mayores estudios en la materia se dieron en los Estados Unidos durante una época de marcada inmigración y desarrollo industrial, volcando la percepción de un planteamiento crítico como la integración a un orden social.
Durante esta etapa, uno de los cambios más significativos fue el apoyo metodológico a partir de datos frente a la consideración netamente teórica originaria, dando así forma a un enfoque experimental que con el transcurso de los años se ha optimizado.
Cabe destacar la influencia que tuvo sobre el desarrollo de la psicología social la Segunda Guerra Mundial, un evento que por sus alcances en lo individual, social, político y económico emplazó a considerar la cohesión social como fenómeno y el estudio de normas sociales y la resolución de conflictos.
Ya con la modernización propia de la segunda mitad del siglo XX y el cambio en diversas posturas y conductas sociales, la psicología social se reinventa obligada principalmente por hechos puntuales como la Guerra de Vietnam y el efecto que tuvo en la sociedad norteamericana, destacando cómo las ciencias sociales no escapaban a los conflictos y sus consecuencias.
En la actualidad la psicología social ha sabido posicionar su precisión y credibilidad a partir de la sólida experimentación que apoya su estudio basada en el estudio completo de las realidades sociales, rompiendo los paradigmas establecidos previamente por la psicología tradicional.
Para aprender más sobre Psicología Social puedes visitar este video de YouTube o este blog que trata el tema a fondo.
¿Sobre qué otras ramas de psicología influye la psicología social?

Al abarcar una diversidad de procesos interactivos entre el individuo y la sociedad, la psicología social es una herramienta para el abordaje de otras teorías psicológicas tales como:
¿Quieres libros de Psicología en formato PDF?
Libros de Psicología
| Libros de Psicología Ambiental
| Libros de Psicología Clínica
| Libros de Psicología Criminal
| Libros de Psicología Deportiva
| Libros de Psicología Educativa
| Libros de Psicología General
| Libros de Psicología Humanista
| Libros de Psicología Infantil
| Libros de Psicología Organizacional
| Libros de Psicología para Adolescentes
| Libros de Psicología para Principiantes
| Libros de Trastornos Alimenticios
| Libros de Trastornos mentales
| Libros que hablen de la Inseguridad
| Libros que hablen de la Personalidad
| Libros que hablen de la Soledad
| Libros que hablen de Violencia
| Libros que hablen sobre Estimulación Temprana