+15 Libros de Tauromaquia ¡Gratis! [PDF]

Si eres amante de las corridas de toros, esta colección de libros de tauromaquia en formato PDF será de tu agrado. Aunque es una práctica muy controvertida, aún hoy es popular, especialmente, en algunas regiones de España y Latinoamérica. Algunos la consideran un arte y otros un acto de crueldad. Veamos a continuación de qué se trata exactamente.

La tauromaquia es una disciplina que consiste en una especie de enfrentamiento de un hombre con un toro. La persona se encarga de alterar o molestar al animal hasta que este se enfurece y el torero comienza a esquivar las embestidas. Por lo general, la contienda termina con la muerte del toro. Esto y más podrás leer en nuestra selección de libros de tauromaquia.

Esta disciplina se remonta a tiempos muy antiguos, con ella se ha demostrado la valentía de los hombres al enfrentarse a la bestia. Tanto los practicantes, como el público que disfruta de la tauromaquia la consideran un arte. Sin embargo otros grupos se oponen, por considerarla una práctica muy cruel con el animal. Estos movimientos han logrado la prohibición en algunos países.

La tauromaquia es toda una cultura que involucra el uso de instrumentos y armas específicas, una vestimenta particular y la crianza del toro. Esta se hizo un referente cultural muy importante en España. De hecho, había muchas celebridades que iban solo a ver este espectáculo donde un matador se enfrenta al toro.

Hoy en día la tauromaquia se practica a través de las populares corridas de toros. Muchas personas asisten, mientras que otras protestan en contra de su realización. A pesar del avance de los grupos proteccionistas de animales, estas siguen siendo populares y no han podido erradicarse.

No te pierdas esta colección de más de 15 libros de tauromaquia en formato PDF, que puedes disfrutar ahora mismo descargandolos desde esta sección de nuestra biblioteca virtual.

Aquí te presentamos nuestra selección completa de libros de Tauromaquia:

1) Historia de la tauromaquia

Rafael Altabella Ciprés, Julia Garcia Fernandez y Rafael Grau Vallés

2) Orígenes de la tauromaquia

Juan Carlos Fernández Truhán

3) Cirugía Taurina: ¿Dónde Estamos? ¿Hacia Donde nos dirigimos? ¿Qué podemos hacer por mejorar?

Beatriz Montejo Maillo

4) Corridas de toros y movimieto animal: elaboraciones psicológicas y culturales de la agresividad

Lina María Giraldo Torres

5) Las Corridas de Toros: Historia y Evolución (Artículo)

Toma de Mi Fundación

6) Tauromaquia -o ese extraño placer de la visualización de la muerte-

Cifuentes-Aldunate, Claudio

7) Un ritual de sacrificio: la corrida de toros española (Artículo)

Pitt-Rivers, Julian

8) La Fiesta de los toros: Las diversas caras del fenómeno nacional

Amélie Lachapelle

9) De costumbre a perdición: corridas de toros desarrolladas en el virreinato de la Nueva Granada - Siglo XVIII

María Fernanda Gómez Rondón

10) Tauromaquia: ¿Arte y cultura o muerte y tortura?

Juan Manuel Alzate Hurtado

11) De cómo los toros se convirtieron en fiesta nacional: los intelectuales y la cultura popular (1790-1850)

Xavier Andreu

12) Guía de actuación frente al coronavirus (covid-19) para espectáculos taurinos (Artículo)

Extremadura Salud

Libros de Tauromaquia en Inglés

13) Torophies and Torphobes: The Politics of Bulls and Bullfights in Contemporary Spain (Inglés)

Stanley Brande

14) Olé, Olé, Olé, Oh No!: Bullfighting in the United States and Reconciling Constitutional Rights with Animal Cruelty Statutes (Inglés)

Angela N. Velez

15) Bullfighting: Art or Not? (Inglés) (Artículo)

Ethics Unwrapped Staff

Libros de Tauromaquia en Portugués

16) O processo civilizacional da tourada (Portugués)

Fernando Ampudia de Haro

17) Touradas sem sofrimento Um modelo de compromisso (Portugués) (Artículo)

Juventude Socialista

18) Abolição das touradas (Portugués)

Carolina Guerra

Y bien, esta fue nuestra colección de Libros de Tauromaquia en formato PDF. Esperamos que te haya gustado y encuentres tu próximo libro!

Si te fue útil este listado no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».